El maiz en Asturias.


Autoria(s): Campos Castañón, José Manuel; Fernández Mayo, José Manuel; Palicio Rodríguez, Guillermo; García García, Anxel Antón; Rodríguez Vázquez, Urbano; Álvarez Ardura, Alfredo; Granda Fondón, Francisco
Contribuinte(s)

Calle Magnus Blikstad, 58; 33207; 985.34.21.00;

Data(s)

09/05/2013

09/05/2013

1993

01/05/1990

Resumo

La música es de Angel Lueje

Vídeo elaborado con fines didácticos y educativos que trata del cultivo del maiz y sus consecuencias. Los autores resumen que: A lo largo de los siglos XV y XVI Asturias tiene un notable aumento en sus producciones agrarias, este proceso fue acompañado de un incremento significativo de la población. La mejora de las cosechas cerealistas tradicionales escanda, trigo, panizo, cebada... iba unido a la bonanza de las condiciones climatológicas y cualquier adversidad provocaba tremendas hambres y mortandades. En el siglo XVII al generalizarse una nueva planta, el maiz, traida de América, hizo posible el logro de mejores cosechas agrícolas y como consecuencia un aumento ganadero y un mayor bienestar económico. Este cultivo alternativo trajo también un cambio importante en los usos, gastronomía y las costumbres de la cultura tradicional de nuestro pueblo.

Identificador

84-88-345-06-2

http://hdl.handle.net/11162/2710

AS-3254/93

AS GI-92/12

Idioma(s)

ast

Publicador

Gijón : CEP de Gijón, 1993

Relação

Temas de Cultura Asturiana ;

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #historia #estudios locales #agricultura #recursos económicos #desarrollo económico #medios de enseñanza #medios audiovisuales
Tipo

Material didáctico