991 resultados para matemáticas aplicadas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para ver el contenido de los CD es necesario ejecutar el instalador (volumen 20)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nueve paquetes de actividades para Windows para ciclo superior de Primaria. Se trabajan medidas de capacidad y longitud y masa, fracciones, enteros y porcentajes entre otros contenidos. Las actividades se basan en ejercicios visuales y problemas. Permite instalar el programa o hacer una copia en un disquete.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Créditos para ESO de Matemáticas. Para cada uno de los dos ciclos que constituyen la ESO se ofrece: un volumen para el profesorado y cuatro créditos separados en cuatro volúmenes para el alumnado. Algunos de los contenidos tratados son: introducción a los números, geometría, números enteros, fracciones, proporcionalidad, medición, tratamiento de datos estadísticos, fracciones, funciones, medida de ángulos, probabilidad, resolución de problemas y trigonometría.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ignora cuándo y cómo apareció el número en la civilización. En un principio existía la comparación. Posteriormente se sustituyó los nombres por símbolos que representaban los objetos. Así se llegó a la representación de los números. Existen diferencias culturales a la hora de utilizar la aritmética. En el caso de los niños, cuando aprenden las matemáticas necesitan una serie de ayudas para poder asimilarlas y comprenderlas, así las operaciones aritméticas se comprenden mejor a través de materiales específicos y más cercanos a ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aritmética los múltiplos y divisores son una de las operaciones que se pueden adquirir a través de sencillos métodos sistemáticos que ayudan a la búsqueda de divisores de números para poder facilitar la tarea. Los números primos también pueden beneficiarse de este estudio sistematizado a la hora de su adquisición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio que tiene como objetivo la motivación del alumno hacia las matemáticas. Se analizan los usos de las nuevas tecnologías y se concluye con la importancia de las mismas en el rendimiento del alumno y de los intentos de convertir la asignatura en una materia eminentemente práctica .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre el concepto de redes sociales y las aplicaciones de las mismas en el campo de la educación. Se pretende que el alumno conciba las posibilidades de las mismas y que se utilicen los recursos de comunicación global en el aula. Se concluye con la importancia de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en sus múltiples formas en el campo de la educación .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso PROA. El Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo pretende abordar las necesidades asociadas al entorno sociocultural del alumnado mediante un conjunto de programas de apoyo a los centros educativos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los límites predictivos del rendimiento académico al final del ciclo inicial de EGB. Se compone de 155 niños en el curso 1982 del Colegio Salesiano San Antonio Abad, de Valencia. En edades comprendidas entre los 5 y 6 años. La muestra había sido sometida en Preescolar a una batería de tests y posteriormente al final del primer ciclo de EGB. En este diseño ex post facto se analizan las variables independientes: percepción espacial, percepción temporal, memoria inmediata, inteligencia no verbal, conocimiento de conceptos verbales de contenido, capacidad para una seriación elemental de números. Como variable dependiente, el rendimiento en el área de Matemáticas y Lengua castellana. Cuestionario para los padres; test reversal; matrices progresivas de Raven; prueba de organización perceptiva de Santucci; cubos de Kohns Goldstein; estructuras rítmicas de Stamback; test Boehm de conceptos básicos; test del árbol; test dibujo de la familia; test dibujo de la casa; prueba de seriación numérica; pruebas de rendimiento: lectura, escritura, cálculo y grafía. Análisis factorial. Análisis de regresión múltiple Stepwise. Análisis de sendas. Paquetes BMDP Dixon and Biomedical y SPSS de Ciencias Sociales. Análisis de correlaciones. La predicción de rendimientos es multivariada al ser la conducta síntesis de multitud de incidentes y presiones sobre el individuo. La covarianza entre Matemáticas y Lenguaje es alta ya que el niño no separa nunca el aprendizaje de estas dos áreas. Los tests aplicados en Preescolar tienen diferente validez predictora en cada área. Las pruebas que miden factores cognoscitivos tienen menor validez predictora que los de rendimiento. El Reversal tiene su máxima validez en la predicción de la aptitud lectora y calificación del Lenguaje, la copia de figuras lo tiene en la predicción de las notas de Lenguaje, las estructuras rítmicas en Matemáticas, al igual que los cubos de Kohns y el test de Boehm. El Raven tiene su máxima validez en Lenguaje y Matemáticas. Las pruebas de personalidad tienen a esta edad un valor predictivo nulo, mientras que las pruebas de rendimiento pasadas a inicio del ciclo tienen alta validez predictiva de las calificaciones finales del mismo ciclo. Las variables que miden rendimientos académicos tienen un mayor valor predictivo. Las técnicas pedagógicas aplicadas en Preescolar invalidan muchas de las pruebas psicotécnicas con alto nivel de percepción, mientras que las aplicadas en los dos cursos iniciales de EGB compensan las deficiencias madurativas que arrastran al inicio del ciclo. La predicción del rendimiento de un curso puede hacerse con los datos de origen de esa etapa escolar o con la evaluación continua, pudiéndose suprimir el examen final.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un anexo con el cuestionario cerrado de escala de valores. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La autora es Catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia, España. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un anexo con un cuestionario de problemas. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista