990 resultados para lección


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es repasar el material supuestamente visto en la clase de ELE durante las primeras 36-40 horas de aprendizaje, mediante un juego didáctico llamado el 'Parchís Loco' (PL). Esta actividad lúdica, basada en unas reglas simples, favorece el uso comunicativo del español y fomenta la cooperación entre los estudiantes. Es también una manera divertida de repasar la gramática y el vocabulario que el estudiante debe conocer. Gracias a su construcción, PL puede ser fácilmente adaptado a cualquier nivel y a cualquier edad. La flexibilidad de las reglas de PL permite realizar los cambios por parte de los mismos estudiantes y-o el profesor. Cada grupo puede adaptar el juego PL a sus necesidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mención en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de las autoras (7 p.). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mención en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de los autores (2 p.). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mención en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de la autora (4 p.). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mención honorífica en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mención honorífica en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de las autoras (7 p.)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mención honorífica en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mención honorífica en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de las autoras (5 p.)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mención honorífica en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tercer premio en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de la autora (6 p.). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mención honorífica en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de la autora (4 p.)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza en qué consiste la enseñanza nocional de la Geografía y cómo en ella se combina la descripción con la explicación de las relaciones entre los hechos geográficos. Esto permite al alumno enfrentarse con cómo son los hechos no con el origen del proceso. Pone un ejemplo práctico de una lección de segundo curso de Bachillerato y enumera cual es el papel del profesor: orientar, dirigir, provocar preguntas que irán resolviéndose, según surjan, con el diálogo entre profesor y alumnos. Concluye que es posible enseñar Geografía siempre que se cumplan tres condiciones: que sea presentada en forma de nociones; que éstas se apoyen en la observación de hechos concretos, y que se utilicen métodos activos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Destaca la riqueza formativa de la Navidad y cómo facilitar su incorporación en la escuela por medio de la expresión plástica: adornando la clase y realizando un belén; la lingüística: con recitaciones, cantos y narraciones; y llevando a cabo una formación ascética y mística. Aborda la enseñanza de la religión, y se ocupa del programa para el segundo año, de un plan expuesto en otros artículos que detallan el primer año. Expone, después, planes para la iniciación político social del niño en el período elemental; de dibujo, centrado en los cuerpos prismáticos; de lengua española para el ciclo elemental y superior; y de matemáticas para el ciclo superior`hContiene: Maternales y párvulos ; Religión ; Iniciación político-social ; Dibujo ; Lengua española ; Matemáticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Destaca el valor de la matemática para el desarrollo de la inteligencia así como para la resolución de problemas de la vida cotidiana y del mundo profesional. Critica su enseñanza por medios expositivos o memorísticos y pone de relieve la importancia del método heurístico, donde el maestro presenta objetos o figuras y estimula la actividad para que sea el niño el que llegue a las conclusiones. Finaliza con un ejemplo de lección de geometría plana, inspirada en dicho método.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Maternales y párvulos ; Dibujo ; Educación física ; Lección sobre circulación ofrecida por la Jefatura Central de Tráfico con motivo del 'Día Internacional sin Accidentes' ; Lengua española ; Matemáticas ; Geología