1000 resultados para VENEZUELA - RELACIONES EXTERIORES - COLOMBIA - 2003-2009


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta serie presenta un contenido adaptado a la materia de Educación para la Ciudadanía para alumnos de más de catorce años y está concebida para fomentar en las escuelas la cultura política, la responsabilidad social y moral y, la participación en la vida comunitaria. En concreto, este texto proporciona al estudiante información actualizada sobre las leyes y sobre el funcionamiento de los tribunales de justicia, la policía y los servicios penitenciarios en Gran Bretaña. Se acompaña de un material-recurso para el profesor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta serie presenta un contenido adaptado a la materia de Educación para la Ciudadanía para alumnos de más de catorce años y está concebida para fomentar en las escuelas la cultura política, la responsabilidad social y moral y, la participación en la vida comunitaria. En este título, en concreto, se explica a los estudiantes el concepto y las características del sistema democrático, la división de poderes, los órganos de gobierno, el sistema electoral y la representación política a nivel local, regional, nacional y europeo en Gran Bretaña. Se acompaña de un material-recurso para el profesor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta serie presenta un contenido adaptado a la Educación para la Ciudadanía para alumnos de más de catorce años y está concebida para fomentar en las escuelas la cultura política, la responsabilidad social y moral y, la participación en la vida comunitaria. Este texto, en concreto, anima a los estudiantes a comprometerse con cuestiones que van desde la injusticia política y económica a los derechos de los niños y de los discapacitados, así como, a conocer el equilibrio entre derechos y responsabilidades. Se acompaña de un material-recurso para el profesor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso ayuda al profesor a explicar el contenido de la materia de Educación para la Ciudadanía a los alumnos de la etapa 4 del curriculo nacional inglés (key stage 4) y del General Certificate Secondary Education (GCSE). Dispone de actividades fotocopiables que apoyan y complementan a los cinco libros del estudiante; también incorpora fuentes adicionales de información para fomentar en los estudiantes habilidades de investigación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía hace un recorrido por los inventos que han cambiado nuestro mundo a través de los tiempos, desde la rueda hasta el chip de silicio. Tiene el tipo de información que puede ser útil para los lectores jóvenes con un cronograma de inventos, glosario e índice alfabético.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Son treinta unidades de trabajo sobre ciencia, matemáticas, biología, geografía, historia, teatro, arte, música y literatura que permiten a los alumnos de primaria y secundaria ampliar el vocabulario y la gramática con conceptos tomados de distintas materias. Estas actividades ínter-curriculares incluyen técnicas de juegos y teatro y, estrategias como mímica o uso de gestos para motivar al aprendizaje a los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se utiliza en cursos de introducción a la enseñanza de la lectura en una segunda lengua y esta dirigido a profesores tanto principiantes, que encuentran información práctica sobre métodos, problemas y estrategias, como experimentados, a los que proporciona métodos más eficaces y un plan de estudios más flexible. El texto analiza la naturaleza de la lectura y las estrategias personales ante ella, así como, los factores que influyen en la lectura en una lengua materna y la realizada en un segundo idioma. Los profesores aprenden a seleccionar las actividades de lectura más apropiadas y a planificar las lecciones más eficaces para sus alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio muestra cómo los mismos profesores de lengua diseñan y aplican sus propios cursos. El autor proporciona un esquema ó estructura para los procesos de desarrollo de los cursos, que, por otra parte, cualquier profesor puede utilizar en la planificación de los suyos. A través de los relatos de seis profesores que han desarrollado con éxito sus cursos en distintos lugares del mundo, vemos cómo ellos han utilizado se han apartado de este marco estructurado para afrontar los retos de su situación particular. Cada relato va seguido de un análisis, unas tareas y unas preguntas para el debate, así como de una bibliografía anotada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza desde el punto de vista crítico una amplia literatura sobre la cognición docente, para mostrar cómo las teorías de los profesores, sus conocimientos, su experiencia y sus objetivos determinan su práctica docente y su aptitud ante ella, tanto en el profesor principiante como en el experto. A partir de casos prácticos estudiados en las aulas se clarifica en qué consiste la pericia en la enseñanza de la lengua y cuales son los factores que determinan e influyen en su desarrollo y cómo los profesores de lengua la utilizan para la docencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece los contenidos del currículo oficial de biología y geología de tercero de la ESO en inglés. Esta opción es para los centros que deseen incorporar el desarrollo del idioma inglés en la enseñanza de otras materias escolares. Facilita la integración de los conocimientos y fomenta el desarrollo del razonamiento. Permite cumplir los objetivos curriculares tanto en España como en el Reino Unido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece los contenidos del currículo oficial de biología y geología de tercero de la ESO en inglés. El propósito principal de este manual del profesor, es proporcionar apoyo en las aulas, desde un punto de vista científico y claro. El material que ha sido desarrollado desde una perspectiva científica, facilita la integración de los conocimientos y fomenta el desarrollo del razonamiento. Permite cumplir los objetivos curriculares tanto en España como en el Reino Unido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple con los requisitos para la especificación OCR AS de Historia, unidad F964 sobre 'Investigaciones', opción A. Su contenido examina el papel cambiante, las políticas y estrategias de Estados Unidos durante la Guerra Fría en el Sudeste asiático, las cuales no pueden entenderse sin establecer un trasfondo histórico marcado por la alianza de las dos superpotencias durante la Segunda Guerra Mundial, que después se convirtieron en enemigas en Europa y Asia. Cada capítulo contiene actividades para ayudar a la comprensión del tema y desarrollar habilidades con la historia, análisis de acontecimientos relevantes, de debates y controversias, breves biografías de personas clave de la época y definiciones de palabras nuevas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Son conceptos difíciles de explicar, pero que tratan de definir la actitud interna y externa de los profesores, es decir, su modo de pensar y su repercusión en las relaciones exteriores. La conciencia profesional permite también, respetar obligaciones y derechos. Los profesores no tienen ningún poder dentro de su profesión, por tanto no tienen ninguna responsabilidad. No tienen que asumir las consecuencias de sus actos profesionales, ni individuales, ni colectivamente. Tienen un poder absoluto sobre las notas que ponen, y a través de ellas sobre la selección, así como sobre la organización cotidiana de su trabajo y, en particular, sobre la forma de dar clase. Es extraña esta situación del profesor, tiene un poder absoluto sobre las clases que imparte y sobre los alumnos y un no poder no absoluto sobre la enseñanza y el aprendizaje. Esta contradicción, el no poder se vive como impotencia del niño frente a la omnipotente administración y que, en compensación, se le confiere una omnipotencia sobre la clase. Los profesores tienen libertad de organizar su enseñanza como les parezca mejor. Poder absoluto e irresponsabilidad son las condiciones ideales para la resistencia frente al cambio. Aún, si los profesores pudieran sacar de ese poder monopolístico (enseñanza) sobre la formación intelectual de la juventud, un placer que compensase su malestar colectivo. Pero, no es así y tales placeres son extraños a su ideología. Para el Ministerio de Educación Nacional el monopolio es sólo el resultado no buscado de un ideal de servicio público. Y la virtud llamada conciencia profesional está ahí, en principio, para limitar los excesos potenciales del monopolio y proscribir todo placer consciente en el ejercicio del poder absoluto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 3 de mayo de 1995

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 6 de octubre de 1995