1000 resultados para Sondas com formato de bobina
Resumo:
O gênero Chrysophyllum possui cerca de 70 espécies. O estudo da morfologia possibilita diferenciar espécies do mesmo gênero. Com este trabalho objetivou-se comparar morfologicamente os propágulos de C. amazonicum e C. prieurii. Os frutos foram coletados de matrizes ocorrentes na base de extração petrolífera Geólogo Pedro de Moura, Coari, AM. Uma subamostra com 50 frutos e sementes foi selecionada aleatoriamente para a descrição morfológica. Para a caracterização do desenvolvimento da plântula foi semeada uma amostra de 4x25 sementes, em areia lavada e vermiculita (2:1). Os frutos são secos em C. amazonicum e carnosos em C. prieurii. As sementes diferenciam-se no formato e coloração dos cotilédones: obovados e esverdeados em C. amazonicum e oblongos e amarelados em C. prieurii. A germinação é epígea e o parâmetro de diferenciação nessa fase, é o formato do limbo cotiledonar, elíptico obovado em C. amazonicum e elíptico oblongo em C. prieurii. As plântulas, em ambas as espécies, são fanerocotiledonar com cotilédones foliáceos, que visualmente aparentam semelhança. Contudo em análise detalhada é possível distingui-las pela cor da raiz principal, pelo formato em corte transversal do epicótilo, e pelo formato do limbo do eofilo, lanceolado elíptico em C. amazonicum e lanceolado estreito elíptico em C. prieurii.
Resumo:
Este trabalho pretende ser uma contribuição para a compreensão da história do livro didático no Brasil, mais especificamente no tocante ao estado de São Paulo. Trata-se da análise de alguns dos livros de leitura mais utilizados nas escolas primárias no final do século XIX e início do XX (1890-1920), compreendendo o livro como um objeto cultural. Delineamos as suas diferentes faces e o seu uso na escola, considerando o conteúdo, a finalidade, o formato, a produção editorial e a autoria, fazendo a interseção entre a história das disciplinas escolares e a história da leitura.
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los anexos incluyen: un modelo de escala de observación para las dificultades de aprendizaje, un ejemplo de criterios de selección del alumnado en el programa de diversificación curricular, una propuesta de adaptación curricular a una alumna
Resumo:
El problema de partida es la escasa motivación del alumnado frente a las prácticas educativas tradicionales. El grupo se propone el diseño y la realización de actividades motivadoras para la enseñanza de las ciencias. Estas actividades se realizarán en formato multimedia para 1 y 3 de ESO usando el programa CLIC y se complementarán con la elaboración una colección de transparencias. Las actividades multimedia serán de inmediata aplicación con el alumnado del Centro.
Resumo:
Cabe mencionar que si bien el proyecto se hab??a planteado ??nicamente con el alumnado de cuarto, se decidi?? incoporar alumnado de tercero dado el bajo n??mero de alumnos y alumnas que para ese curso hab??a matriculados en cuarto
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende demostrar cómo influye en el desarrollo académico y en la actitud del alumnado la realización de prácticas y experimentaciones, con el colofón de la celebración de unas jornadas de divulgación científicas, cuyo trabajo y preparación se extiende a lo largo del curso. Se realiza en el IES Castillo de Luna en Rota, Cádiz. Los objetivos son: potenciar el carácter activo del proceso de enseñanza-aprendizaje; resaltar el papel protagonista del alumnado, diseñando ellos y ellas los materiales pedagógicas y experiencias que luego presentarán en las jornadas de divulgación científica; innovar en la metodología educativa haciendo del alumnado el vehículo de transmisión de los conocimientos; fomentar la curiosidad científica promoviendo la demanda de explicaciones por parte del alumnado asistentes a las experiencias científicas; despertar en el alumnado el interés por las disciplinas científicas; terminar con la sensación de que la ciencia es algo inteligible e inalcanzable; contrastar el aprendizaje del alumnado responsables de esta experiencia educativa con aquellos que siguen el proceso más tradicional de la enseñanza; fomentar el trabajo en equipo y el interdisciplinar, tanto del profesorado como del alumnado. Los materiales obtenidos han sido productos elaborados y presentados en un dvd: vídeo de introducción para estimular al alumnado en el campo de la investigación; audiovisual presentando la realización de las II jornadas científicas; archivo memorias realizado por el alumnado; presentación en formato web de los resultados de la investigación.