994 resultados para Santaló, Luis A. (Luis Antonio), 1911-2001


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Enseñanza universitaria'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La participación y la dirección de los centros escolares'

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge en este trabajo la colección madrileña de romances de ciego, que perteneció a Don Luis Usoz y Río y que en 1837 donó su viuda a la Biblioteca Nacional. La colección está formada por cuatro tomos que agrupan unos 600 pliegos. Aquí se presenta el primer volumen que permite tener una idea de la afición que hubo en Esp±a durante más de cinco siglos del XV al XX por los pliegos de cordel, sencillas canciones narrativas. La serie más extensa que incluye es la impresa en el taller madrileño de José María Marés entre 1845 y 1850 aunque el tramo más completo es el comprendido entre 1846 y 1848. En una primera parte se incluyen preliminares sobre el papel de los pliegos, en el contexto literario donde aparecen, y después se recogen las láminas con la colección. Por último, se incluyen un apéndice de documentación, uno musical y otro sobre libros e impresos de romances que poseyó Don Luis Usoz y Río..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista sobre la calidad de la Formación Profesional realizada a José Luis Gil, secretario de CCOO (Comisiones Obreras) en Castilla-La Mancha. Se habla del nivel de la FP en esta región, de las organizaciones sindicales, de la relación entre los centros educativos y las empresas y del Pacto por el Desarrollo y la Competitividad en Castilla-La Mancha.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene gráficos explicativos

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Didáctica de las ciencias y de la educación física'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de la tesis basada en el registro recogido en la base de datos TESEO

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El programa Bolsa Família es considerado como la principal política pública de corte social desarrollada en el marco del gobierno brasileño de Luis Inácio Lula da Silva y está orientada a garantizar el derecho a la alimentación, a la salud y a la educación de familias que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema. El objetivo de Bolsa Família es remover las fuentes de privación de libertad, la miseria y pobreza de las familias beneficiarias, a través del fortalecimiento del ejercicio de los mencionados derechos, lo que representa un aporte potencial a la realización de los Derechos Económicos Sociales y Culturales y de forma indirecta, sienta bases operativas a la realización del derecho humano al desarrollo de sus beneficiarios. Este programa evade la concepción tradicional de desarrollo, direccionada simplemente al crecimiento económico y a la elevación de índices como el producto interno bruto – PIB. Esta política pública es considerada como una herramienta fundamental en la ardua tarea de disminuir las desigualdades sociales en Brasil.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La realización de proyectos de protección ambiental y de control de contaminación en Venezuela ha estado inscrita en un marco legal sujeto a cambios importantes, y ya se ha anunciado que vienen otros. Si bien es cierto que este fenómeno no es exclusivo del caso venezolano, no es menos cierto que, en el caso de este p­s, esta situación ha tenido gran incidencia en la manera de abordar dichos proyectos. La preocupación internacional, por el impacto ambiental causado por la aceleración de las actividades de industrialización en el mundo a partir de la segunda guerra mundial, tiene menos de treinta y cinco ±os. La Primera Conferencia sobre Ambiente y Desarrollo, convocada por la Organización de las Naciones Unidas, tiene lugar en Estocolmo, Suecia, en 1972. El Primer Congreso Internacional de Ecología se celebra en La Haya, Holanda, en 1974. Los resultados de esta actividad, en el caso de Venezuela, comienzan a sentirse en 1976, cuando se promulga la Ley Orgánica del Ambiente, y en 1977, cuando se crea el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Renovables, MARNR. Sin embargo, las primeras regulaciones que requieren inversiones en adecuación, y que establecen plazos de cumplimiento, aparecen hacia 1985, acomp±adas de decretos con incentivos positivos, de naturaleza financiera y fiscal.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se ha revisado las principales características de la criminalidad en la Araucanía desde la segunda mitad del siglo XIX, examinando las virtudes y defectos (lamentablemente superiores a los primeros) de sus instituciones de control social (policía y prisiones). Como se podrá apreciar, el panorama no fue positivo, pese a los esfuerzos para tratar de revertir un fenómeno que lentamente comenzó a modificarse en pleno siglo XX. Sin embargo, más allá de los inconvenientes de todo tipo hasta aquí señalados (mala administración de justicia, falta de presupuesto, de organización carcelaria y de fiscalización de funcionarios y recintos), no es menos cierto que los problemas antes indicados no fueron exclusivos de la Araucanía.