1000 resultados para Protección del cosumidor
Resumo:
Experiencia que propone integrar el estudio de la Naturaleza, como una actividad más del taller de la escuela, y de esta forma, conseguir en el alumno el respeto por el medio ambiente, y que desarrolle destrezas como la observación y el análisis. Se potenciará el trabajo en equipo y la formación de un grupo de profesores que promuevan la innovación educativa. Otros objetivos son: saber distinguir y clasificar algunos animales, aprender las operaciones básicas de un huerto, y promocionar un consumo sano y adecuado. Las actividades se llevarán a cabo en el huerto (transplante de semilleros, abonado, riega, siembra, etc.). Las consecuencias de la puesta en práctica de este taller han sido acercar lo natural al medio urbano, y conseguir una mayor socialización y convivencia de alumnos, padres y profesores..
Resumo:
Proyecto que propone la puesta en marcha de un huerto, aprovechando la zona propicia en que está ubicado el centro: la vega del Jarama; dicha zona cuenta con importante base agrícola, y en ella el huerto escolar puede facilitar la integración y reconocimiento del entorno por parte de los alumnos. Para completar la experiencia, se plantea, también, la puesta en marcha de un invernadero. Los objetivos son: mejorar el nivel educativo del alumno a través del conocimiento del entorno natural y social, fomentar el espíritu de cooperación, aprender a conservar la naturaleza, valorar el trabajo agrícola, reconocer los productos del campo, y manejar los útiles de labranza y jardinería. La evaluación del alumno consistirá en fichas de seguimiento diario del huerto, grado de participación y valoración de las tareas de huerto. Se adjuntan fichas de trabajo de los alumnos..
Resumo:
Proyecto que pretende organizar un huerto escolar e integrarlo en el currículum escolar de todos los niveles del colegio. Para ello, se han organizado en el departamento de Experiencias, dos bloques: Medio Natural y Actuación del ser humano en el medio. Los temas tratados son: el suelo, cuidado del huerto, las plantas cultivadas, el agua, el clima y los aperos, entre otros. Las actividades van orientadas a estudiar los distintos tipos de suelo, reparto de las tierras del huerto, los métodos de preparación del terreno para los diversos cultivos, las partes de la planta, sistemas de aporte de agua, etc. Se adjuntan fichas de trabajo de las actividades realizadas..
Resumo:
Se pretende que los alumnos descubran la posibilidad de esparcimiento y bienestar que proporciona el medio ambiente y el contacto con la Naturaleza. La experiencia se desarrollará en las proximidades de Alcobendas. Los objetivos son: conocer los aspectos positivos y negativos de la acción del nombre en el medio, adquirir hábitos de conducta orientados al cuidado y conservación del entorno, y aprender conceptos básicos sobre la Naturaleza. Las actividades se agrupan en tres bloques: Rincones de Naturaleza (el mundo animal y vegetal, Laboratorio y Fenómenos atmosféricos), Salidas (excursiones a parques y arroyos) y Talleres (madera, papel...). Se detalla la metodología y forma de evaluación del alumno..
Resumo:
Proyecto de realización de talleres que se propone, en líneas generales, que los niños dominen determinadas técnicas manuales, se relacionen con otros niños, y que los padres participen en las actividades del centro. Los profesores mantendrán reuniones con los padres de alumnos para hacerles propuestas de participación y colaboración en los talleres. Estos se concretan en: Biblioteca, Transformación del material de deshecho, Modificación del espacio, Arcilla y Cerámica, Teatro, Costura y Huerto escolar. Se detallan los objetivos, actividades y evaluación de cada taller..
Resumo:
Proyecto que continúa el Plan Pedagógico de Globalización para el 3õ ciclo de EGB, desarrollado en cursos anteriores en este centro. Consiste en el intercambio de experiencias y convivencia de alumnos de diferentes ambientes, que se llevará a cabo en la Semana Rural y la Semana Cultural. Se pretende, además, poner en contacto comunidades educativas diferentes e individuos del campo y la ciudad, orientar sobre conservación de la Naturaleza y conocer la Comunidad de Madrid. Las actividades desarrollarán el tema 'Medio Rural' durante tres semanas y se completarán con salidas a otras zonas de la Comunidad. Se efectuarán visitas a ferias y museos, se asistirá a representaciones teatrales, y se organizarán talleres de Modelado, Marquetería y Cocina. La evaluación se basará en el grado de participación de los alumnos, los trabajos elaborados y la adquisición de conocimientos y técnicas de trabajo..
Resumo:
Se plantea la organización de talleres como la tarea educativa más adecuada al tipo de alumnos de este centro: gitanos y payos de escaso nivel económico y social. Los objetivos son: desarrollar la formación integral del alumno mediante actividades prácticas, llevar a cabo medidas de adaptación e integración social mediante hábitos de convivencia, intentar nivelar las carencias culturales, y enseñar habilidades y destrezas básicas. Los talleres organizados son: Huerto, Educación Física, Psicomotricidad, etc. Se adjuntan fichas de evaluación del proyecto, donde se detallan las particularidades de cada taller y cada ciclo..
Resumo:
Consiste en llevar a cabo una actividad permanente en torno al huerto escolar. Los objetivos son: estudiar el ciclo biológico de algunas plantas, aproximar a una actividad manual diferente a la que normalmente desarrollan los alumnos, y fomentar la capacidad de organización y autonomía en la realización de las actividades. Estas se encuadran en la programación y se desarrollan en dos niveles: labores propias de huerto y adquisición de conocimientos teóricos. Se adjunta anexo del desarrollo de las actividades realizadas..
Resumo:
Proyecto de creación de tres hábitats naturales en la escuela que ofrezcan a los alumnos la posibilidad de observar los fenómenos atmosféricos y el estudio de diferentes especies animales. Estos tres hábitats son: un terrario, un acuario, que se crearán en el aula, y una granja, que se instalará en el patio de la escuela. Los objetivos son: conocimiento de diferentes aspectos de los animales, aprender a trabajar en un laboratorio, y fomentar en los alumnos aspectos como responsibilidad, solidaridad y respeto al entorno natural. Las actividades se basarán en el mantenimiento, limpieza y alimentación de los hábitats y de los animales, y prácticas en el laboratorio. Se adjunta uno de los cuadernos de observación directa empleados en este curso en la minigranja. No adjunta memoria..
Resumo:
Se pretende desarrollar la capacidad de observación de la Naturaleza, y en concreto, estudiar y conocer los distintos tipos de hongos. Los objetivos son: adquirir técnicas básicas de investigación científica, aprender a respetar la Naturaleza, fomentar el trabajo en equipo, familiarizar en el manejo de diversos materiales, como planos o mapas, y estimular la expresión oral y escrita. El trabajo se realizará en equipos de alumnos, y constará de dos fases: investigación, y reflexión y puesta en común de los resultados. Entre las actividades hay que destacar: visita a la exposición de setas de la Sociedad Micológica de Madrid, salidas al campo, y realización de fichas de observación. Se adjuntan: Recomendaciones a los alumnos y fichas de observación de los mismos..
Resumo:
Experiencia que desarrolla un nuevo currículum escolar para la enseñanza de adultos, orientado a una educación integral que combine aspectos académicos con otras facetas del alumno, como: derechos y obligaciones del ciudadano y del consumidor, ocupación del tiempo libre, desarrollo de la creatividad, etc. Los objetivos consistirán en: desarrollar la capacidad crítica, adquirir técnicas de estudio y trabajo, fomentar el espíritu de solidaridad y tolerancia, y educar en temas como participación social y conservación del medio ambiente. Se llevarán a cabo actividades lúdicas, culturales y talleres de ocio y creatividad. Se evaluará en el alumno la adquisición de conocimientos y participación en las actividades. Incluye un desarrollo curricular por áreas y bloques de contenido..
Resumo:
Se trata de sensibilizar sobre el problema medioambiental y aprender a valorar, cuidar y conservar los espacios verdes y ajardinados del entorno. La metodología se ha basado en la participación, y se ha fomentado el trabajo en equipo, lo que ha permitido la integración de los alumnos con dificultades de aprendizaje y falta de autoestima. Las actividades principales han sido: observación directa de la Naturaleza, confección de fichas de trabajo, salidas a parques del barrio, sendas ecológicas, visitas al zoológico y la Casa de Campo, y estancias en escuelas-hogar y albergues. Se describen los recursos utilizados y los criterios e instrumentos de evaluación..
Resumo:
Se trata de crear un espacio en el colegio, un huerto escolar, que desarrolle la Educación Ambiental y mejore el trabajo en equipo de alumnos y profesores. Las áreas de trabajo serán: 'Medio Físico y Social' en Infantil, 'Conocimiento del Medio' en Primaria, y 'Naturaleza' en el ciclo superior. Se pretende favorecer la colaboración de los alumnos y la coordinación del profesorado de diferentes niveles, fomentar la observación y la experimentación, y sensibilizar sobre los problemas medioambientales. Se desarrollarán actividades de tipo agrícola en el huerto como: tareas de vallado, excavación y drenaje, cultivos por parcelas, limpieza y roturación, y recolección de frutos. Concluye con los criterios e instrumentos de evaluación del proyecto..
Resumo:
Proyecto que trata de acercar a los niños al medio natural y trabajar el área transversal de Medio Ambiente mediante la observación directa de la Naturaleza. Para ello, se organizan los espacios exteriores con que cuentan y se crean rincones en los mismos. Entre los objetivos, destacan: fomentar actitudes de curiosidad y respeto hacia el entorno natural, organizar actividades lúdicas con materiales naturales, como agua o arena, y desarrollar destrezas sensomotrices. Las actividades principales serán: llevar el material reciclable a los contenedores, trabajos de expresión plástica, ejercicios deportivos: salto, carrera, etc., y plantación y recogida de productos del campo. Se concluye con la temporalización del proyecto, planificación de recursos y los criterios de evaluación..
Resumo:
El objetivo de este proyecto es fomentar la convivencia entre los niños fuera de su ambiente familiar, al mismo tiempo que se ejercitan la autosuficiencia y el conocimiento del medio rural y natural. La metodología se desarrolló de manera interdisciplinar a partir de unas excursiones a Valencia de Alcántara y Cangas de Onís. El área de Sociales propició la confección de planos y la investigación de aspectos históricos. En el área de Naturales se potenció el respeto del medio a través de la observación de plantas, animales y minerales. En Lenguaje se enseñó a valorar la riqueza idiomática mediante la recogida de datos sobre el folclore, y la asignatura de Educación artística hizo hincapié en la sensibilidad estética, por medio del dibujo de paisajes. La memoria recoge varios dibujos, así como trabajos de redacción de los alumnos del ciclo medio y superior..