1000 resultados para PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - ADMINISTRACIÓN - ESTUDIO DE CASOS
Resumo:
En este estudio se expone una de las actividades llevadas a cabo en la asignatura Administracin de la Empresa Familiar. Esta prctica se realiza utilizando distintas metodologas docentes afines al Espacio Europeo de Educacin Superior: la leccin magistral, el estudio de casos y el aprendizaje cooperativo, combinando adems estos mtodos con un anlisis comparativo entre empresas y la tcnica de la entrevista en profundidad. El objetivo perseguido es acercar al estudiante a la realidad empresarial que le rodea, en el que el 85 1 por ciento de las empresas son familiares. Se pretende que el estudiante comparta experiencias y se integre durante unas horas en una empresa familiar para que conozca su funcionamiento y pueda aplicar, en la prctica, lo que en teora se explica en el aula. Adems, se intenta que la bsqueda de informacin sobre la empresa elegida, el contacto que el estudiante mantenga en la entrevista as como la elaboracin del informe que el estudiante tendr que elaborar despus, despierte en el alumno el inters por la investigacin.
Resumo:
Los Servicios de Desarrollo Empresarial(SDE) juegan un papel importante para el desarrollo de toda empresa incluyendo a la Micro y Pequea Empresa(MYPE) Industrial, quienes contribuyen de manera significativa al PIB del pas y a la generacin de empleos; sin embargo, ste sector es uno de los que menos atencin recibe de parte de las empresas consultoras en lo referente a la prestacin de los servicios, similarmente, la Micro y Pequea Empresa industrial enfrenta una serie de dificultades para accesar a estos servicios lo cual les dificulta su crecimiento, competitividad y sostenibilidad, por lo cual, surge la iniciativa de presentar a la Micro y Pequea Empresa industrial una alternativa de prestacin de servicios la cual responda a sus necesidades y que contribuya a la resolucin de sus problemas, denominada Diseo e Implementacin de una Empresa Consultora de Prestacin de Servicios de Desarrollo Empresarial para la Micro y Pequea Empresa(MYPE) Industrial, del Municipio de San Salvador. El objetivo que persigue sta investigacin es Disear e Implementar una empresa Consultora de Prestacin de Servicios de Desarrollo Empresarial(SDE) que contribuya a la Sostenibilidad, Competitividad y Crecimiento de la Micro y Pequea Empresa industrial. La metodologa para realizar la investigacin consisti en el empleo del mtodo cientfico e inductivo; para la obtencin de la informacin se utilizaron fuentes primarias y secundarias, dentro de las fuentes secundarias se utiliz la investigacin documental en la cual se consultaron tesis, libros y folletos; para las fuentes primarias se realiz una investigacin de campo en la que se emple el cuestionario como instrumento dirigido a los demandantes de servicios y un guin de entrevista como instrumento dirigido a los oferentes de servicios. En cuanto a los hallazgos de la investigacin en relacin a los demandantes de Servicios de Desarrollo Empresarial se tiene que: Los empresarios tienen la tendencia a utilizar servicios orientados a cubrir aspectos de aprendizaje de competencias, adems, tienen una buena apreciacin de los servicios que han recibido, por lo cual representa un mercado abierto a recibir estos servicios. Por otra parte, el acceso a estos servicios se ve limitado por la poca informacin que las empresas consultoras dan sobre los mismos, las que a su vez tienen poco posicionamiento dentro de ste sector. En cuanto a los problemas que enfrenta este sector estn, los de abastecimiento, especializacin, competitividad, maquinaria e instalaciones, organizacin, contables y financieros. Los oferentes de Servicios de Desarrollo Empresarial, destacan que el servicio ms demandado es el de capacitacin, orientando su mayor atencin a la Mediana y Gran Empresa. Entre las dificultades encontradas en la prestacin de servicios se tiene la no medicin del impacto de dichos servicios y la falta de un sistema de gestin de calidad. Finalmente, se presenta el diseo de una empresa consultora de prestacin de Servicios de Desarrollo Empresarial para la Micro y Pequea Empresa Industrial, fundamentada en la investigacin terica y de campo, la cual permita brindar servicios de calidad, que resuelva problemas y que pueda satisfacer las necesidades de la Micro y Pequea Empresa Industrial.
Resumo:
Tesis (Maestra en Ciencias de la Administracin con Especialidad en Relaciones Industriales)- UANL, 1997
Resumo:
La actual configuracin econmica del mundo, que lo ha forzado a atravesar una era de restriccin y contraccin, acompaada de la evolucin en campos como el diseo, el desarrollo de un conocimiento mucho ms profundo por parte del consumidor y un ambiente mucho ms competitivo ha generado que las empresas sean abiertas al cambio y adopten medidas para mantenerse vigentes en el mercado. La experiencia y el conocimiento que los socios inciales tenan en el mbito de los textiles, permiti que surgiera DOTAHERLOGO S.A. bajo un concepto de empresa familiar, siendo as como comenzaron a centrarse todos los esfuerzos en consolidarla dentro del mercado que buscaban explotar. DOTAHERLOGO S.A. es una empresa que se encuentra en un proceso de cambio, buscando obtener una mayor presencia en el mercado, es as como ha comenzado una estructuracin de sus procesos que permitan un flujo de informacin ms estable y continuo, adems de comenzar el proceso para generar su propia produccin y no tener que depender en este aspecto de terceros. El propsito de esta Tesis es realizar para DOTAHERLOGO S.A. un estudio de la empresa que permita generar un diagnostico de la situacin de cada una de sus reas, y concluir si est preparada para una internacionalizacin, de no estar preparada se le har una recomendacin para que en un futuro pueda llegar a participar en mercados internacionales. Finalmente esta Tesis permitir confrontar la oportunidad de internacionalizacin de una Pyme con la realidad de DOTAHERLOGO S.A. De la misma manera los resultados aqu obtenidos servirn como un caso de estudio y gua para futuros proyectos de internacionalizacin de Pymes en el pas.
Resumo:
Nuevo Horizonte Inmobiliario Ltda., es una empresa familiar legalmente constituida en Colombia, que se dedica a la prestacin de servicios inmobiliarios. La investigacin metodolgica que se le realiza a la organizacin y al sector en el presente documento nos permite establecer las condiciones ptimas en las que se encuentra la empresa, los aportes del mercado y la situacin actual del sector inmobiliario; en donde a partir de las conclusiones y soluciones propuestas se determina un camino para que la empresa avance hasta convertirse en una PYME.
Resumo:
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es un tema que en la actualidad est inserto en discusin de diferentes sectores que conforman las sociedades en torno a la temtica sobre el rol que le compete a las organizaciones para su buena gestin en prcticas sociales. Es por esto, que involucrar socialmente a la empresa en prcticas socialmente responsables, es actualmente un imperativo estratgico y comercial, no solo por el rol social que debe cumplir, sino como una herramienta que si bien no logra constituir una ventaja competitiva en si, permitir fomentar la competitividad, siendo esto visto como un activo estratgico de importancia que ser percibido por su talento humano, consumidores y grupos de inters involucrados en la buena gestin de la organizacin. Con este trabajo de investigacin se busca que las empresas no sean ajenas a este tema de RSE y comiencen desde ya a percibir, no solo en palabras, sino que apliquen esta accin social dentro de la organizacin. De esta manera, actuar socialmente responsable no es una actitud idealista que arroja beneficios slo sociales, medio ambientales y humanos, sino que representa para la empresa una inversin que repercute en ventaja competitiva.
Resumo:
Por medio de un estudio realizado a tres grandes multinacionales colombianas pertenecientes al sector de alimentos de consumo masivo (Quala, Casaluker y Colombina), con base en las diferentes teoras desarrolladas a travs del tiempo sobre la internacionalizacin de las empresas, se han podido identificar ciertas caractersticas que resultan ser muy similares en los tres diferentes procesos de internacionalizacin pertenecientes a cada empresa.
Resumo:
El presente Plan de Empresa tiene como objetivo primordial concretar y cuantificar la idea de negocio Nanas y Nieras para determinar su viabilidad en el mercado. Esta idea de negocio se basa en crear una empresa que se dedique a prestar el servicio de nanas y nieras profesionales a domicilio en distintas modalidades de servicio, enmarcada en el concepto de brindar un servicio que contribuya al desarrollo integral y formacin de los nios y nias con amor, comprensin y responsabilidad.
Resumo:
El presente trabajo de grado busca optimizar el proceso de Picking en la empresa productora de lentes oftlmicos Compulens y Llanes LTDA, para disminuir tiempos y agilizar la operacin. Se utilizarn herramientas vistas a lo largo del pregrado de Administracin en Logstica y Produccin, para realizar un anlisis profundo del estado actual del proceso y el Layout de la bodega, para despus aplicar herramientas propias de la investigacin de operaciones, logstica interna, entre otras, y proponer soluciones para conseguir los resultados esperados. Se partir de un anlisis de todos los tipos de bases para lentes oftlmicos que se tallan en la empresa, para plantear mejoras y buenas prcticas en los procesos que se llevan a cabo dentro de la bodega de almacenamiento. Dichas mejoras y recomendaciones tienen como finalidad ayudar a la empresa a cumplir la promesa de servicio a los clientes y evitar el atraso en la entrega de pedidos.
Resumo:
La perdurabilidad empresarial se refiere al modo en que las empresas permanecen a lo largo del tiempo y la forma en que son capaces de hacer frente a las adversidades cotidianas del mercado competitivo dentro del cual se mueven. Para la Universidad del Rosario y en particular para el Grupo de Investigacin sobre Perdurabilidad Empresarial (GIPE), es fundamental conocer aquellas caractersticas internas y externas que permiten a las empresas sobrevivir a lo largo del tiempo. Este grupo ha propuesto trece componentes de perdurabilidad empresarial, tales como aquellos aspectos fundamentales que conllevan al xito duradero. La Mariposa de Lorenz es un premio otorgado a aquellas empresas que han logrado xito en el tiempo, que han podido estabilizarse en el mercado y ser ejes fundamentales del cambio permanente. Es a partir de esta iniciativa global, que Marroquinera S.A. busca hacer un anlisis completo de sus componentes, a saber: direccin (pensamiento estratgico y liderazgo); y, gerencia (mercadeo, finanzas, gestin humana y procesos). Con la aplicacin de encuestas se propone contrastar la realidad de esta empresa en particular con la teora sealada.
Resumo:
El propsito de esta investigacin es describir la percepcin de los egresados titulados y empleadores acerca de la pertinencia de la formacin de programas acadmicos de Magster en Administracin ofrecidos por las Instituciones de Educacin Superior en Bogot. Adems a travs de esta investigacin es posible determinar su importancia en el desarrollo y potencializacin de las capacidades, habilidades y destrezas directivas y gerenciales necesarias para desempearse dentro de una empresa perdurable, coherentes con la realidad social, laboral, cultural y ambiental. Para ello, se hace un anlisis del grado de satisfaccin de los egresados titulados y empleadores permitiendo conocer las fortalezas y debilidades del programa. En consecuencia fue posible proponer recomendaciones y conclusiones para mejorar el programa, asegurando un camino para aportar el estado del arte de la Administracin para los futuros estudiantes y en beneficio de las compaas.
Resumo:
El presente trabajo de investigacin se basa en la descripcin y anlisis de las diferentes rutas existentes para la internacionalizacin de empresas. As mismo, se conocer a mayor profundidad el concepto de internacionalizacin, sus ventajas e implicaciones y diferentes modelos que aplican a este concepto. De igual forma, este estudio muestra las diferencias estratgicas que pueden existir entre los sectores, teniendo en cuenta que Formesan S.A.S. pertenece al sector de la construccin y SQL Software S.A., al sector del software y tecnologas de la informacin y comunicaciones. A partir de la comparacin y anlisis del proceso de internacionalizacin de estas empresas, se puede evidenciar que no existe una ruta especfica por la cual toman la decisin de internacionalizarse, sino que en muchos casos, stas deciden realizarlo desde la bsqueda de oportunidades y la motivacin que tengan los empresarios para que esto suceda. Si bien, la internacionalizacin no es un proceso que est ligado a un modelo terico sino ms bien est asociado a una experiencia dada por las condiciones y decisiones que el empresario decide tomar al querer hacer de su empresa una compaa global.
Resumo:
El presente trabajo se llev a cabo en la ciudad de Bogot el segundo semestre de 2012 para la empresa Haydear Ltda., en el cual se realiz un diagnstico que contribuy a generar una propuesta de mejoramiento de las estrategias comerciales de la empresa. Para ello se hizo una investigacin de los aspectos macroeconmicos que tienen un impacto en la actividad de las agencias de aduana, junto con un anlisis interno que permiti determinar el estado actual de la empresa. La investigacin tuvo como resultado la formulacin de un plan estratgico sustentado en la creacin de alianzas estratgicas con empresas de la cadena logstica, la implementacin de un proceso de venta basado en relacionamiento, el mejoramiento del posicionamiento web, la capacitacin continua del personal, posicionamiento de marca a travs de imagen y promocin, administracin de bases de datos y participacin en ferias, congresos y simposios.
Resumo:
La obtencin de una ventaja competitiva, el desarrollo, el crecimiento, la perdurabilidad, entre otros, son los aspectos que buscan las organizaciones a travs de las estrategias que se definen. Sin embargo, no es suficiente con disear las metas y los objetivos que se quieren alcanzar, es necesario aterrizar estos propsitos en planes de accin e involucrar a todos los miembros de la organizacin, lo cual se consigue a travs de la implantacin de la estrategia. En este sentido, la etapa de implantacin de la estrategia en una organizacin, da curso al camino establecido en la etapa de formulacin de la estrategia, por lo tanto, se relaciona directamente con su xito o su fracaso. No obstante, este proceso no depende de algunos pocos miembros de la organizacin, de directivos o de funcionarios, sino que depende de la buena sincronizacin y armona de todos aquellos que hacen parte de ella. La presente investigacin a travs de la revisin terica y de evidencias empricas, busca poner de manifiesto la incidencia de dos aspectos clave en la organizacin sobre la implantacin de la estrategia, por un lado, los lderes, a partir de sus competencias interpersonales y por otro el capital humano, a partir de sus valores. Los resultados obtenidos muestran que tanto las competencias del lder como los valores del capital humano son determinantes para la adecuada implantacin de la estrategia organizacional.
Resumo:
Rockin' Muffin es una nueva pequea empresa dedicada a la produccin y venta de muffins de diferentes sabores que nace con el propsito de cubrir la alta demanda de productos de este tipo en la ciudad de Bogot. Especficamente el mercado de la repostera y la pastelera en el pas ha tomado un fuerte impulso a raz del auge de la gastronoma gourmet especializada y la globalizacin, principalmente meditica, que este vive desde hace varios aos. Continuamente surgen nuevos productos y nuevas tendencias de moda alimenticia que buscan mantener un constante crecimiento del sector adoptando estilos vanguardistas. Es ah donde se abren cabida los muffins apareciendo en el mercado colombiano y posicionndose como uno de los acompaantes predilectos, sides, o postres para diferentes ocasiones. Este proyecto pretende, en su objetivo general, definir el segmento de mercado de Rockin Muffin, e implementar slidas estrategias digitales y promocionales con el propsito de incrementar la venta de sus productos y sus resultados comerciales.