994 resultados para Maintenance Engineering
Resumo:
Details of all the companies attending the Careers Fair on 10 February 2015 as well as stand plans
Resumo:
Engineering Workshop Practice Training is provided in the Faculty of Engineering and the Environment at the University of Southampton for engineering programme undergraduate students, typically at the end of year 1
Resumo:
Guide to the companies attending the FPSE Careers Fair with stand plan
Evaluación del nivel de seguridad ocupacional en laboratorios universitarios de ingeniería en Bogotá
Resumo:
Antecedentes: Los laboratorios estudiantiles ofrecen riesgos para los estudiantes, la normatividad específica vigente no es de carácter obligatorio y en Bogotá aproximadamente hay 387 laboratorios. Objetivo: Evaluar el nivel de seguridad referente a salud, higiene y seguridad industrial en las prácticas que se desarrollan en los laboratorios de pregrado de Ingeniería en universidades de Bogotá. Métodos: Estudio descriptivo con un muestreo estratificado por conglomerado en ocho (8) universidades de la ciudad de Bogotá, con una confiabilidad del 95% y una precisión absoluta del 6% para una proporción máxima esperada; para evaluar los laboratorios se utilizó el Cuestionario de seguridad para laboratorios de secundaria (NTP 921) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo de España Resultados: Se evaluaron 166 laboratorios de 8 universidades de Bogotá, 65 de los laboratorios evaluados presentaron un riesgo bajo de los aspectos evaluados. Los aspectos con un porcentaje mayor o igual al 80% de cumplimiento de condiciones fueron aspectos generales del laboratorio, trabajo de los alumnos, manipulación de material, manipulación del producto, protección contra Incendios, eliminación de residuos, seguridad eléctrica y formación. Los ítems con un porcentaje menor del 60% de cumplimiento son los siguientes: sistemas de alarma contra incendios o emergencias; mantenimiento preventivo de la red eléctrica del laboratorio, capacitaciones anuales sobre seguridad en los laboratorios. aspectos generales del laboratorio, trabajo de los alumnos, manipulación de material, manipulación del producto, protección contra Incendios, eliminación de residuos, seguridad eléctrica y formación. Se realizó una prueba de asociación entre el tipo de laboratorio y cada ítem de las condiciones de seguridad del laboratorio. Los laboratorios que cumplen con un mayor número de condiciones de seguridad fueron los laboratorios químicos, el aspecto que obtuvo un porcentaje bajo de cumplimiento fue protección personal (40%); los aspectos que se cumplieron son aspectos generales del laboratorio, trabajo de los alumnos, manipulación de material, manipulación del producto, protección contra Incendios, eliminación de residuos, seguridad eléctrica y formación.
Resumo:
La gestión de mantenimiento es una herramienta de gran impacto que apoya al personal de Ingeniería en el desarrollo, control y dirección de programas de mantenimiento para el equipo médico. Objetivo: caracterizar la gestión de mantenimiento en servicios de urgencia de clínicas y hospitales del área metropolitana de Medellín en el período 2008-2009. Materiales y métodos: se realizó una encuesta a jefes y técnicos de mantenimiento en once entidades prestadoras de servicios de salud, clasificadas en tercer nivel y pertenecientes a la red de salud del municipio de Medellín. Resultados: entre las instituciones encuestadas se encontró que la causa de falla más común en los equipos del servicio de urgencia es el mal manejo de los equipos (75%) por partede los operarios y que 70% del mantenimiento es realizado por personal con experiencia en el área (tecnólogos en mantenimiento de equipo biomédico e ingenieros biomédicos). En las once instituciones públicas y privadas encuestadas se halló que solo se contaban con cronogramas de mantenimiento y/o con información desactualizada concerniente a las hojas de vida de los equipos, planes de mantenimiento o adquisición y baja de equipos. Conclusión: el estudio muestra la existencia de debilidades en ciertos puntos de la gestión, incluyendo mala organización, poca disponibilidad de repuestos originales y falta de capacitación en el personal que maneja los equipos.
Resumo:
Este trabajo recopila literatura académica relevante sobre estrategias de entrada y metodologías para la toma de decisión sobre la contratación de servicios de Outsourcing para el caso de empresas que planean expandirse hacia mercados extranjeros. La manera en que una empresa planifica su entrada a un mercado extranjero, y realiza la consideración y evaluación de información relevante y el diseño de la estrategia, determina el éxito o no de la misma. De otro lado, las metodologías consideradas se concentran en el nivel estratégico de la pirámide organizacional. Se parte de métodos simples para llegar a aquellos basados en la Teoría de Decisión Multicriterio, tanto individuales como híbridos. Finalmente, se presenta la Dinámica de Sistemas como herramienta valiosa en el proceso, por cuanto puede combinarse con métodos multicriterio.
Resumo:
Este texto contribuirá a que la institución de salud se organice y prepare la información necesaria para emprender el largo y tortuoso camino de la determinación de la razón costo/beneficio y de la acreditación. Además, podrá ser muy útil para los estudiantes de los programas de pregrado y posgrado de ingeniería biomédica que se quieran especializar en la gestión de tecnologías del equipamiento biomédico y la ingeniería clínica. También podrá ser usado como guía de referencia por personas que estén directamente vinculadas al sector de la salud en departamentos de mantenimiento, ingeniería clínica o de servicios hospitalarios.
Resumo:
Este título pertenece a una serie que ofrece en profundidad una visión de las células en todo el mundo vivo, su estructura y los procesos en que se basa la vida en la Tierra. En él se explica cómo se crea el ADN y cómo se lee su código. Explora la ingeniería genética y la terapia génica, así como las áreas de la investigación con células madre y clonación. Se dan ejemplos, como el reciente uso de la sangre del cordón umbilical de un bebé para proporcionar células madre para el ensayo de nuevos fármacos. Tiene índice, glosario, referencias bibliográficas y un cuadro con algunos de los principales acontecimientos de la genética.
Resumo:
Este libro de texto explica las seis unidades especializadas más frecuentes de ingeniería mecánica, ingeniería industrial y operaciones e ingeniería de mantenimiento del nuevo programa nacional de estudios BTEC National Certificate and Diploma de 2010. Contiene, además, dos nuevos capítulos descargables desde la web: Principios y aplicaciones de la mecánica de fluidos y Principios y aplicaciones de la termodinámica.
Resumo:
Abarca las seis unidades obligatorias del BTEC 2010 nivel 3 en la familia profesional de Ingeniería en el Reino Unido y proporciona las habilidades necesarias para trabajar en la industria de la ingeniería. Las definiciones y puntos clave resaltan los conceptos más importantes, mientras que las actividades y los ejemplos ayudan a los alumnos a contextualizar la teoría. Las preguntas y respuestas a lo largo del texto permiten a los estudiantes comprobar sus conocimientos y las preguntas de repaso al final de cada unidad son idóneas para los exámenes.
Resumo:
Este recurso ayuda al alumno a superar el curso BTEC First, con el que obtiene la titulación en ingeniería, uno de los sectores profesionales de este programa de estudios. Se divide en ocho unidades, algunas de las cuales son unidades obligatorias para la consecución del título y otras unidades son opcionales. Se dedica un capítulo a cada unidad y cada uno de estos capítulos contiene texto, ilustraciones, ejemplos, prueba de preguntas de conocimientos, actividades y un conjunto de preguntas de repaso.
Resumo:
Ayuda al alumno a superar el curso de Ingeniería, uno de los sectores profesionales del programa de estudios BTEC First y se divide en nueve unidades. Este recurso cubre algunos de los fundamentos más importantes de la ingeniería, tecnología y ciencia y proporciona una introducción a temas de matemáticas y ciencias; uso y selección de materiales y métodos de trabajo fundamentales; también, ayuda a entender, utilizar y presentar información técnica y paquetes de diseño asistido por ordenador.
Resumo:
Este recurso ayuda al alumno a superar el curso de Ingeniería, uno de los sectores profesionales del programa de estudios BTEC First nivel 2. Se divide en nueve unidades y permite una cualificación profesional o laboral. Incluye actividades de evaluación en cada unidad que cubren todos los criterios de ésta, para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de practicar sus tareas y profundizar en el conocimiento y la comprensión de la materia.