Evaluación del nivel de seguridad ocupacional en laboratorios universitarios de ingeniería en Bogotá


Autoria(s): Robles Saenz, Annyela Johana
Contribuinte(s)

Espinosa-Aranzales, Angela-Fernanda

Ibáñez-Pinilla, Milcíades

Data(s)

16/12/2013

Resumo

Antecedentes: Los laboratorios estudiantiles ofrecen riesgos para los estudiantes, la normatividad específica vigente no es de carácter obligatorio y en Bogotá aproximadamente hay 387 laboratorios. Objetivo: Evaluar el nivel de seguridad referente a salud, higiene y seguridad industrial en las prácticas que se desarrollan en los laboratorios de pregrado de Ingeniería en universidades de Bogotá. Métodos: Estudio descriptivo con un muestreo estratificado por conglomerado en ocho (8) universidades de la ciudad de Bogotá, con una confiabilidad del 95% y una precisión absoluta del 6% para una proporción máxima esperada; para evaluar los laboratorios se utilizó el Cuestionario de seguridad para laboratorios de secundaria (NTP 921) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo de España Resultados: Se evaluaron 166 laboratorios de 8 universidades de Bogotá, 65 de los laboratorios evaluados presentaron un riesgo bajo de los aspectos evaluados. Los aspectos con un porcentaje mayor o igual al 80% de cumplimiento de condiciones fueron aspectos generales del laboratorio, trabajo de los alumnos, manipulación de material, manipulación del producto, protección contra Incendios, eliminación de residuos, seguridad eléctrica y formación. Los ítems con un porcentaje menor del 60% de cumplimiento son los siguientes: sistemas de alarma contra incendios o emergencias; mantenimiento preventivo de la red eléctrica del laboratorio, capacitaciones anuales sobre seguridad en los laboratorios. aspectos generales del laboratorio, trabajo de los alumnos, manipulación de material, manipulación del producto, protección contra Incendios, eliminación de residuos, seguridad eléctrica y formación. Se realizó una prueba de asociación entre el tipo de laboratorio y cada ítem de las condiciones de seguridad del laboratorio. Los laboratorios que cumplen con un mayor número de condiciones de seguridad fueron los laboratorios químicos, el aspecto que obtuvo un porcentaje bajo de cumplimiento fue protección personal (40%); los aspectos que se cumplieron son aspectos generales del laboratorio, trabajo de los alumnos, manipulación de material, manipulación del producto, protección contra Incendios, eliminación de residuos, seguridad eléctrica y formación.

Background: The student labs offer risks for students, the specific provisions in force is non-binding and in Bogota there are approximately 387 laboratories. Objective: To assess the level of security relating to health, hygiene and industrial safety in the practices that develop in the laboratories of undergraduate engineering at universities in Bogotá. Methods: descriptive study with a stratified sampling by conglomerate in eight (8) universities in the city of Bogotá, with a reliability of 95% and an absolute accuracy of 6% for a maximum proportion expected; to evaluate the laboratories used the security Questionnaire for laboratories of secondary (NTP 921) of the National Institute of Occupational Safety and Health of Spain Results: We evaluated 166 laboratories of 8 universities in Bogotá, 65 laboratories evaluated showed a low risk of evaluated aspects. Aspects with a percentage greater than or equal to 80% of compliance with conditions were general aspects of the laboratory, students' work, material handling, product handling, fire protection, elimination of waste, electrical safety and training. Items with a lower percentage of 60% of compliance are the following: fire alarm systems or emergencies; preventive maintenance of the electrical network of the laboratory, annual training on laboratory safety.Conclusions: The laboratories that comply with a larger number of security conditions were chemical laboratories, the aspect that obtained a low percentage of compliance was personal protection (40 % ); the aspects that were fulfilled are general aspects of the laboratory, students' work, material handling, product handling, fire protection, elimination of waste, electrical safety and training.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11511

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de medicina

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

Vizcano, O. L. (2008). La experiencia del laboratorio en la enseñanza de la fisica. Educación en ingenieria, 68-74

Las Prácticas de laboratorio. Importancia, diseño y elaboración [Internet]. Consultado el día 29 de mayo del 2012 Disponible en. http://www.angelfire.com/trek/biometriaygenetica/practicas.PDF

Riesgos en el laboratorio escolar. Escrito por loise kinyanjui . Traducido por pei pei. [Internet]. Consultado el día 12 de diciembre del 2012. Disponible en. http://www.ehowenespanol.com/riesgos-laboratorio-escolar-info_50173/

Incontec. (1999). NTC 4595-Planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares. Bogotá: Incontec

Health and safety of laboratory science students in Ibadan, Nigeria [Internet]. Consultado el día 29 de Mayo del 2012. Disponible en. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12134763

Icontec. (2007). Sistemas de Gestión en Seguridad y salud ocupacional. (NTC -OSHAS - 18001: 2007). Sistemas de Gestión en Seguridad y salud ocupacional. (NTC -OSHAS - 18001: 2007). Clombia: Icontec.

TEME

Palavras-Chave #Laboratorios - Normas de seguridad #Laboratorios universitarios #Evaluación del riesgo #Medidas de seguridad #542.1 #Health and safety #Occupational safety #University laboratories #Engineering #Occupational hazards #Practice Labs
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis