1000 resultados para MUJERES - ASPECTOS SOCIALES - COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias presentadas en los XV Cursos sobre Aspectos Didácticos en la Enseñanza Secundaria, septiembre de 1999

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye una cinta magnetofónica de la música de la época y una colección de diapositivas de los cuadros objeto del trabajo. Programa Museos y Aula

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se encuentra dividido en dos partes. En la primera se tratan aspectos conceptuales y definitorios en torno a la discapacidad, la educación y alumnado con necesidades educativas especiales, y la orientación educativa e intervención psicopedagógica. La segunda parte desarrolla diez casos de análisis, agrupados en las categorías de discapacidad intelectual, sensorial, motora y trastornos del desarrollo, de temporalidad permanente, a la que se añade un caso de trastorno crónico, para observar otra temporalidad y circunstancia sobrevenida. Cada uno de los casos se organiza a modo de informe psicopedagógico, terminando en un apartado de cuestiones para el análisis y debate.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'La autonomía de los centros escolares'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los casos de síndrome de Down debidos a trisomía parcial del cromosoma 21 se dan con una frecuencia muy baja. No por su rareza sino por su particularidad citogenética, estos casos aportan una información muy valiosa para el establecimiento de correlaciones entre el genotipo y el fenotipo. Estudiando el alcance citogenético de cada trisomía parcial y las características clínicas de la persona, se puede determinar qué regiones del cromosoma 21, cuando se encuentran en trisomía, son responsables de una determinada característica clínica. Mediante el estudio detallado de estos casos y estableciendo comparaciones entre ellos, se ha llegado a la construcción de un mapa fenotípico que asigna a las diferentes regiones del cromosoma 21, los diferentes rasgos clínicos del síndrome de Down. Se recoge el estudio citogenético y clínico de seis nuevos casos de síndrome de Down debidos a trisomía parcial del cromosoma 21, para contribuir a la construcción del mapa fenotípico; han permitido, además, ofrecer consejo genético a las familias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Cultura e investigación en el Espacio Europeo de Educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Investigaciones, programas, proyectos y experiencias. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Investigación sobre la práctica de la innovación educativa'. Investigación original con el título: 'Liderazgo y desarrollo sostenibles en las organizaciones educativas'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las modalidades de formaci??n de directivos existentes en la actualidad. Valorar la utilidad de los modelos de formaci??n desarrollados y su adecuaci??n a las necesidades y expectativas detectadas. Confeccionar un esquema de referencia con los resultados, que sirva de gu??a y marco comparativo para la planificaci??n y desarrollo de futuras acciones formativas. Formular propuestas derivadas de la interpretaci??n de los resultados.. Poblaci??n: equipos directivos de niveles no universitarios en Espa??a. Las muestras utilizadas son: A) Evaluaci??n demorada de cursos: -3 cursos de los realizados por el MEC, -1 curso de los realizados por la Generalitat de Catalunya, -1 curso de los realizados por el Gobierno vasco. B) Evaluaci??n de necesidades expresadas y percibidas: -400 directivos del Estado con diferentes responsabilidades en los centros educativos. C) Evaluacion de necesidades comparativas: -10 expertos nacionales, -10 expertos europeos no espa??oles.. El estudio combina dos modelos de an??lisis: el estudio de casos y el an??lisis 'ex-post facto'. Para la obtenci??n de la informaci??n se ha recurrido: 1. a cuestionarios para directivos, 2. a entrevistas dirigidas a directivos, inspectores, profesores y expertos en temas de formaci??n y direcci??n, 3. a pautas para el an??lisis de materiales, 4. a gu??as de observaci??n, 5. y al an??lisis elaborado por los expertos.. Figuras, cuadros, programa Aquad.. Entre los datos relevantes presentados, adem??s de un completo desarrollo te??rico sobre la evaluaci??n de necesidades y formaci??n de directivos, se destaca la importancia que dichos directivos dan a la formaci??n para desarrollar su labor. Respecto a la organizaci??n, el estudio se??ala la identificaci??n de problemas como punto de partida para establecer las necesidades de formaci??n, necesidades que var??an con el tiempo. Las estrategias ensayadas han sido pobres en aplicaciones concretas y en proporcionar habilidades pr??cticas. La formaci??n posibilita a los directivos un mayor conocimiento de su realidad y de sus problemas. Debe combinar aspectos conceptuales sobre la escuela y su organizaci??n con el conocimiento y uso de estrategias sobre la direcci??n, el curr??culo, las relaciones personales y la innovaci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio del arte Románico de Castilla y León en el ámbito de la educación de adultos en Tudela de Duero. Al centro de educación de adultos acuden personas que poseen las enseñanzas mínimas cubiertas, pero tienen la necesidad de participar en el mundo de la cultura que les rodea. El fin concreto del estudio es la reflexión e interiorización del legado artístico Románico. El objetivo más importante consiste en que la persona adulta disfrute de los bienes culturales artísticos del románico de Castilla y León, siendo importantes otros objetivos como: conocimiento de los aspectos históricos y geográficos que acaecieron en España desde el siglo X al VIII; reflexionar sobre los aspectos sociales, de la religión y sus repercusiones en el arte Románico; y acercamiento de los beatos a la época Románica. La metodología utilizada en la preparación del material consiste en la lectura de bibliografía y realización de diapositivas a los monumentos. La metodología de las sesiones del taller de arte consiste en la entrega a las personas adultas del material escrito básico, visión de las fotografías y diapositivas, y la realización de salidas a algunos de los centros de interés estudiados. Para conocer el grado de aceptación del taller por parte de los se realizan encuestas de satisfacción y encuestas para conocer el perfil del usuario.