1000 resultados para Literatura española e hispanoamericana


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es ofrecer unas ideas orientativas y una propuesta de trabajo sobre cómo organizar una programación de tercer curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Incluye la fundamentación teórica, consideraciones sobre el diseño de unidades didácticas, descripción del proyecto, secuenciación de contenidos, orientaciones metodológicas, contexto de aplicación y temporalización. El objetivo básico del área es el desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos, atendiendo ante todo a criterios de interés, eficacia y seleccionando los de mayor valor informativo. Los principios metodológicos se derivan esencialmente del enfoque comunicativo y las aportaciones de la Lingüística del texto, así como de la concepción constructivista de la enseñanza-aprendizaje. Presenta el desarrollo de una macrosecuencia vertebrada en cuatro microecuencias o unidades didácticas. Todas asumen el principio común de integrar el escuchar, leer, escribir y hablar. Las dos primeras se articulan en torno a dos proyectos: el cuento y el teatro. Las unidades presentan un desarrollo secuencial que va de los conocimientos más instrumentales y fundamentales trabajados en los temas hasta los más complejos trabajados en los proyectos. Cada unidad didáctica tiene un contenido organizador que proporciona coherencia y facilita la tarea de consecución de objetivos y evaluación. El proyecto incluye además un módulo de ortografía que tiene más carácter de reeducación que de mero aprendizaje. El material presentado tiene un carácter abierto, flexible y optativo y está concebido esencialmente como material para que el profesor concrete sus unidades didácticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programación de Lengua para el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. En primero, el hilo conductor son las formas de comunicación y las unidades didácticas: la tradición oral, el cómic, el teatro, el diario, el periódico. En segundo, las unidades didácticas se articulan en torno al texto y tratan diferentes tipos de texto: descriptivo, narrativo, expositivo, instructivo, argumentativo, etc.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de innovación de literatura realizado en cuarto curso de ESO en colaboración con el departamento de Música. El objetivo fue comparar el tratamiento dado a temas como el amor, el alba, el beso, la crítica, la libertad, la muerte, los sueños, el tiempo etc...en fuentes literarias tradicionales y en las canciones de moda que los propios alumnos aportaron, analizando prioritariamante la forma y los rasgos fónicos, morfológicos y sintácticos de los textos y su significado, connotaciones y mensajes subliminales. El objetivo era conseguir una actitud crítica ante los mensajes comerciales discográficos y mejorar la expresión y la comprensión oral y escrita, fomentando el gusto por la literatura y por la música. Se demostró como un objetivo demasiado ambicioso, difícil de alcanzar por la falta de atención de los alumnos, la dificultad para comprender la 'seriedad' de la actividad, dificultad en los cursos más bajos para aislar tópicos o temas del contexto y por la falta de referentes literarios previos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A final del curso 97-98 el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra, remitió a los centros educativos de Navarra una propuesta para el debate elaborada por un equipo de profesionales. Acompaña al material una encuesta para valorar tanto los materiales presentados como los mínimos básicos y propedeúticos correspondientes al segundo ciclo de la ESO. El objetivo era servir como base para el trabajo que se llevó a cabo durante el mes de abril y en el que participaron todos los jefes de departamento. Se estableció un plazo para que los respectivos departamentos presentasen la valoración realizada sobre dichos materiales. A continuación se abrió el plazo para hacer llegar al servicio de Renovación Pedagógica posibles comunicaciones o ponencias a la propuesta remitida. Finalmente se realizaron unas jornadas para debatir las propuestas y elaborar los programas definitivos que se presentan en el documento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este escrito es tratar de divulgar entre el profesorado del área de lengua y literatura y los miembros de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura algunas nociones básicas sobre las posibilidades de uso que ofrece Internet: correo electrónico, grupos de noticias, transferencia de archivos y World Wide Web (WWW).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La cubanidad o españolismo de Gertrudis Gómez de Avellaneda ha sido tema explorado por muchos, ocasionando debates en la crítica. La primera parta de este trabajo destaca cómo la dualidad cubano-española de esta autora ha provocado juicios discrepantes sobre la nacionalidad literaria de su obra. La segunda intenta demostrar que ninguno de los países la llevó a reflejar un tema nacional marcadamente definido; ambos contribuyeron al desarrollo de sus ideas feministas, que es el tema más relevante de su obra literaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo realiza una propuesta didáctica para la comparación de la novela 'La Colmena' de Camilo José Cela y su adaptación al cine por José Luis Dibildos y Mario Camus en 1982. Los resultados de este análisis comparativo permiten un mejor entendimiento de algunos contenidos incluidos en el programa de Lengua Castellana y Literatura de Segundo de Bachillerato.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este material, dirigido al profesor, sobre 'Lengua castellana y Literatura' para el nivel de ESO se presenta en 4 libros, uno para cada curso: primero, segundo, tercero, y cuarto. Cada libro contiene 5 módulos y 15 unidades diácticas. Todas las unidades didácticas tienen la siguiente estructura: ambientación, diagnóstico, objetivos, sinopsis, actividad modelo, indicadores de evaluación, técnicas de apoyo, ejercicios individuales, ejercicos de grupo, recuperación, ampliación, actividades y glosario. Se recomienda al profesor utilizar estos materiales como una guía de clase, porque no se trata de un libro de texto convencional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este módulo para alumnos de 14-15 años se propone: 1.Crear una predisposición favorable hacia la poesía. 2.Dotar a la clase de literatura de una dimensión práctica. 3.Estudiar las relaciones entre la poesía, los poetas y la sociedad. 4.Estimular la lectura como paso previo para una posterior comprensión de los contenidos poéticos. 5. Convertir el aula en un taller donde todos trabajen y participen. 6. Ofrecer al alumno modelos e instrumentos que le permitan comprender, apreciar y disfrutar la poesía. Dicha unidad consta de 7 módulos: 1.La poesía como una forma de comunicación literaria, 2.Al encuentro del poema, 3.La musicalidad en la poesía, 4.La significación en la poesía, 5.El poema, un modelo de taller, 6.A la búsqueda de la inspiración, 7.Ensayo general para el poema.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Antología destinada a los alumnos de ESO, que ha de servir para propiciar el primer contacto con la tradición dramática en castellano (primer ciclo de la etapa), como para hacer, en la segunda etapa una reflexión sobre el progreso dramático siguiendo un hilo histórico. Este libro consta, por un lado, de una introducción general, y, por otro de los textos mismos que componen la antología precedidos de una breve introducción.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las actividades que componen esta obra se proponen iniciar al alumno en un tipo determinado de competencia comunicativa, que tiene que ver con el texto expositivo y, por tanto, con el proceso cognitivo de la comprensión. La secuenciación de las unidades se ha hecho en 4 fases: 1.'aislamiento' del tipo de texto con el que se va a trabajar (unidad 1). 2.estudio de lo que vertebra y da coherencia al texto expositivo (orden de ideas, unidad 2). 3.estudio de los elementos formales que manifiestan y producen la cohesión del texto (unidad 3). 4. Estudio de realizaciones concretas de textos expositivos (unidades 4 y 5). La última unidad (6) se propone una globalización intencionada de todo lo que se ha trabajado en el módulo, con actividades donde se actualizan todos los recrusos y aspectos tratados. Dentro de cada undiad se ha pretendido seguir un proceso organizado en 3 momentos interrelacionados: Observaciones, Sistematización de las observaciones y producción de textos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento recoge una antología de textos de poesía para el area de lengua y literatura de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.