1000 resultados para K01 Ciencias forestales - Aspectos generales
Resumo:
La obra recoge documentación sobre las norias, aprovechando sus posibilidades de explotación didáctica. Se organiza en tres partes: la primera trata sobre los aspectos didácticos y metodológicos generales; en la segunda se organiza la documentación, aplicándola a las diferentes áreas de conocimiento con las que se relaciona: Conocimiento del Medio, Lengua y Literatura, Matemáticas y Educación artística; por último, se sugieren una serie de actividades que tienden a fomentar la observación e investigación y a provocar la reflexión y extracción de conclusiones. Se incluye también una relación de los recursos didácticos elaborados por el grupo de trabajo.
Resumo:
Este trabajo pretende sistematizar los conocimientos generales sobre el medio y aplicarles al caso concreto del estudio de Cartagena y su comarca. Como nivel básico de referencia, parte del mapa topográfico, abordando aspectos geológicos, climatológicos, de vegetación fauna, etc. Se ha intentado profundizar, sobre todo, en técnicas instrumentales básicas para el conocimiento de la geografía, tales como la elaboración de perfiles topográficos, diagramas climáticos, concepto de escala, etc. que permiten al alumno un aprendizaje activo. Cada parte incluye anexos documentales.
Resumo:
Contiene: I. Cuaderno de Ciencias Mar Menor, 1 - II. Cuaderno de Ciencias Mar Menor, 2. En Castilla y León sólo tienen el 2õ tomo
Resumo:
Se presenta una unidad didáctica sobre la Grecia clásica, dirigida a Educación Secundaria y Bachillerato, en la que se aportan materiales destinados tanto al profesorado como al alumnado. En la guía del profesorado se presentan los objetivos didácticos perseguidos, los contenidos de la unidad, la metodología, los recursos y actividades, la temporalización de éstas y los criterios de evaluación. El material destinado al alumnado se estructura en tres bloques temáticos: 1. Medio físico y origenes prehelénicos, en el que se estudia la organización de Atenas y Esparta, la educación, sociedad, economía y política; 2. Aspectos culturales; 3. Arte, analizando la Arquitectura, con especial énfasis en la Acrópolis de Atenas, y la Escultura.
Resumo:
Se presenta una propuesta de proyecto curricular de Ciencias de la Naturaleza para Educación Secundaria. Como fuentes para la elaboración del currículum se presentan la Psicología, la Epistemología y la Sociología. En cuanto al método o nivel de estrategia para la elaboración del currículum, los aspectos analizados son las intenciones, los contenidos y las actividades. Se presentan las fases a seguir en el diseño de instrucción y en el diseño de investigación. Se presenta la unidad didáctica elaborada por el profesorado 'La Teoría atómica de Dalton : átomos y moléculas', el cuaderno de trabajo elaborado por una alumna y un informe sobre la unidad didáctica.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Materiales para la EGB y las Ense??anzas Medias, mediante los cuales se pretende que el alumnado se familiarice con su entorno, valor??ndolo, comprendi??ndolo y sacando de ??l sus propias conclusiones. Este trabajo de interpretaci??n cr??tica del espacio (en concreto, de Benavente) y de valoraci??n del patrimonio hist??rico-art??stico supone la aplicabilidad del conocimiento del entorno pr??ximo en la ense??anza de la Historia, la Geograf??a, la Historia del Arte o las Ciencias Sociales.
Resumo:
Fecha tomada del código del documento
Resumo:
Se presentan un conjunto de materiales para la aplicación de técnicas audiovisuales en el área de Ciencias de la Naturaleza en la Educación Secundaria. En la guía didáctica se analizan los aspectos curriculares en los que se integran las propuestas didácticas, los objetivos perseguidos, contenidos, sugerencias metodológicas, temporalización, evaluación y técnicas de atención a la diversidad. Las unidades didácticas se centran en la utilización en el aula de tres instrumentos, el retroproyector, la videocámara, y el magnetoscopio y la mesa de edición, dedicando una unidad a cada uno de ellos. Se presentan tres proyectos didácticos para la aplicación de técnicas audiovisuales: 1. Visita al zoológico, en el que se plantea la organización de una visita a un zoológico y la realización de documentos audiovisuales; 2. Estudio de un ecosistema, en el que se propone el diseño y realización de documentales naturalistas; 3. Las aves de mi comunidad, en el que se plantea la elaboración de un vídeo interactivo.
Resumo:
Manual de Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia que pretende responder a las necesidades formativas de los licenciados en estas disciplinas, que no han recibido ninguna formación didáctica durante la carrera. Además intenta potenciar el conocimiento y mejorar la enseñanza de dichas materias. El libro tiene un primer módulo con las referencias epistemológicas imprescindibles, en las que se incluye el valor formativo del área. Un segundo módulo en el que se analizan los elementos del currículum, con un capítulo destinado a aclarar y revisar conceptos generales, imprescindibles para entrar en el análisis del área. Un tercer módulo donde se estudian las coordenadas principales: espacio, tiempo y patrimonio, y, finalmente, un módulo con ejemplificaciones de unidades didácticas.
Resumo:
Aproximación al tema de las dificultades en el aprendizaje (DA) de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia que con más frecuencia se presentan a los alumnos de los niveles de la Enseñanza Obligatoria. Se apoya en los presupuestos psicopedagógicos, pero refleja también la realidad de las aulas y ofrece orientaciones a los profesores. Contempla, en primer lugar, las dificultades generales del aprendizaje; después atiende a las dificultades genéricas que se presentan en el estudio de las distintas disciplinas sociales; a las DA que afectan a los contenidos específicos de la Geografía y la Historia; y finaliza reflexionando sobre el papel del profesorado en el tratamiento de las DA, analizando el currículum como instrumento de adaptación a las necesidades formativas de los alumnos con DA, y proponiendo algunos medios y procedimientos que ayuden a los profesores a mejorar su práctica docente. Se analizan temas como la comprensión del tiempo histórico, la conceptualización, las habilidades cartográficas, etc. El libro también está dirigido a alumnos de Magisterio, Psicopedagogía y Pedagogía.
Resumo:
Se comentan las principales novedades del proyecto en torno a la enseñanza concertada. Éste determina el régimen jurídico y económico del concierto educativo, estableciendo las bases mínimas de financiación que las Administraciones educativas no pueden modificar a la baja. Incorpora novedades que afectan, fundamentalmente, a las enseñanzas concertadas de niveles no obligatorios. Los aspectos más significativos son los módulos de conciertos continuistas, los de Formación Profesional, el módulo de Bachillerato y los de concierto específico para Ceuta y Melilla. Por último, se comentan las enmiendas y propuestas de mejora de la Ley, promovidas por FERE.
Resumo:
Las enseñanzas transversales son unos de los aspectos que se dan a lo largo de la Enseñanza Primaria. La contribución que puede aportar las Ciencias Sociales a este aspecto son las siguientes: 1. Educación para la paz: permite desarrollar hábitos de libertad, justicia y solidaridad. 2. Educación sexual, referida a la identidad sexual, los roles, la vinculación afectiva, la familia, el matrimonio o el divorcio. 3. Igualdad de oportunidades entre ambos sexos. 4. Educación ambiental.