929 resultados para Halonen, Irma Kaarina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo titulado “Guía Didáctica de Rúbricas de Evaluación para el Bloque Uno de Números y Funciones, dirigida a docentes de matemática de Segundo Año de Bachillerato” ha sido diseñado con la intención de fortalecer el proceso de evaluación a través de la utilización de un nuevo instrumento, la rúbrica; con el objetivo de facilitarla tarea evaluadora del docente. En el primer capítulo, se da a conocer de manera general los cambios que ha sufrido la educación en los últimos años, la necesidad de conocer y relacionar las corrientes pedagógicas innovadoras como el constructivismo y la teoría del aprendizaje significativo con la evaluación del proceso educativo, la didáctica en el ámbito de la matemática, y la implementación de guías didácticas y rúbricas como instrumentos de apoyo para el docente. En el segundo capítulo se busca dar sustento a la propuesta mediante la aplicación de una encuesta, en la cual se evidenciala falta de instrumentos de evaluación que rompan el estigma de la utilización únicamente de pruebas en este proceso, además la factibilidad del uso de una guía didáctica de rúbricas para la matemática. Finalmente, en el tercer capítulo se presentan20 modelos de rúbricas holísticas y analíticas desarrolladas por cada actividad, referidas al Bloque Uno de “Números y Funciones” en base a las Destrezas con Criterio de Desempeño de acuerdo a lo que se establece en el Currículo del sistema educativo ecuatoriano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada en el sector microfinanciero del departamento de San Salvador, el cual tiene dentro de sus objetivos principales la elaboración de políticas y la aplicación de técnicas financieras idóneas para maximizar la recuperación de la morosidad por créditos otorgados. La investigación se realizó con el fin de identificar las deficiencias en el proceso de cobro y presentar soluciones y recomendaciones a la gerencia, para mejorar los procesos de gestión. Para el análisis de la cartera, la segmentación por tipos de créditos es una estrategia útil a la hora de gestionar los cobros, ya que es en base a ésta, se diseñan las técnicas y herramientas a implementar. La deficiente administración y la carencia de herramientas de rescate ha conllevado a que reflejen un alto índice de morosidad, y pese a ello no tienen técnicas de análisis adecuado para el otorgamiento de los préstamos, políticas de cobro encaminadas a la recuperación de la mora y la expansión de los servicios crediticios. Pero sobre todo, imposibilita al sector a mantener un entorno operativo y financiero efectivo, capaz de crecer constantemente evitando futuras reducciones en las utilidades. Es necesario establecer y dar cumplimiento a planes estratégicos de recuperación, así como la aplicación de políticas relacionadas con el proceso y gestión de la misma, a manera de incentivar a los clientes para hacer efectivo el compromiso de pago, y llevar a cabo prácticas de índole judicial si así fuese necesaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de graduación, es una propuesta de aplicación de herramientas técnicas para la gestión gerencial financiera en los Gobiernos Locales del Departamento de San Salvador; se consideró este tema después de analizar el desarrollo de la gestión administrativa de los recursos y de la toma de decisiones por parte de los Concejos Municipales; que dado la responsabilidad que asumen ante la comunidad y el Estado, por el apoyo financiero que reciben a través del Fondo para el Desarrollo Económico y Social, que exige a los gestores municipales se desempeñen en forma eficiente y económico. Se comprobó que la gestión gerencial financiera y la toma de decisiones en las Alcaldías es realizada empíricamente, lo que permite el manejo inadecuado y poco trasparente de los fondos y una dirección inefectiva para lograr los objetivos del municipio que conlleven al bienestar social. En vista de lo anterior, el objetivo principal del trabajo de investigación es de proporcionar herramientas técnicas para la planificación, organización, control y gestión gerencial financiera, que les permita mejorar la actuación y administración a los empleados que ocupan puestos ejecutivos o gerenciales, para que logren fortalecer la eficiencia, eficacia y economía en las actividades que desarrollen. La metodología utilizada en la investigación para el diagnóstico de la gestión gerencial en los Gobiernos Locales, específicamente en el área financiera, fue el Método Científico Cuantitativo Descriptivo, que permitió conocer las fallas en la operatización de las actividades de obtención, manejo y asignación de fondos; concluyéndose que: no tienen organizado la Unidad Financiera de acuerdo a la Ley AFI, ni utilizan instrumentos de gestión para el desempeño de las actividades ejecutivas y en la toma de decisiones; carecen de capacidad técnica para la planificación en la elaboración de presupuestos y proyectos de desarrollo local; no poseen herramientas técnicas de control que les ayude a evaluar, analizar y medir los resultados de las operaciones financieras y tomar las medidas correctivas pertinentes. El aporte de este trabajo comprende para la organización financiera: la estructura de la Unidad Financiera Municipal, Manual de Funciones y Perfil de Puestos Tipos, así como Índices de Medición de Desempeño y Guía de Operaciones. En la gestión gerencial se propone: técnicas de gestión que faciliten la toma de decisiones y la actuación que debe de tomar como dirigente de la unidad. Para que se realice una planificación sistemática que contribuya a la obtención, manejo y distribución de los fondos, se proporciona las herramientas tales como: presupuestos, objetivos y metas; y en la fase del control financiero, la utilización del Control Preliminar, de Retroalimentación y las razones financieras, que les servirá para la medición de los resultados obtenidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La calidad y la satisfacción del cliente son temas importantes que han venido recibiendo cada vez más atención por parte de las instituciones que ofrecen servicios. Por esta razón la adopción de un sistema de calidad debe ser una estrategia de la organización. Las normas para un sistema de gestión de calidad ISO 9001, son una serie de lineamientos que estipulan las exigencias mínimas que una entidad debe cumplir dentro de sus operaciones para asegurar la calidad de sus servicios. Esta norma promueve la adopción de un enfoque basado en procesos; cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestión de calidad, para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos. Dicha norma requiere que las unidades de auditoria interna, establezcan un sistema de calidad que comprenda los procesos necesarios para proporcionar un servicio eficiente, desde la planificación hasta la presentación del informe e incluye el análisis del servicio por parte de la institución. Por la importancia que conlleva el uso de los recursos es necesario elaborar un documento que contenga los requisitos de calidad para las unidades de auditoria interna del Órgano Ejecutivo, con la finalidad de que estas realicen un trabajo eficiente; para ello se recopiló información que permitiera su elaboración; además se determinó la política y los procedimientos que se utilizan para el desarrollo del examen de la gestión pública.La metodología empleada incluye el establecimiento del tipo de estudio, universo, técnicas e instrumentos de recolección de datos que comprenden la encuesta y la entrevista y el procesamiento de la información; el resultado de la investigación de campo, el análisis e interpretación de los resultados, asimismo la división del diagnóstico en sus principales componentes, uno de ellos es la base técnica, el desconocimiento de este componente en la mayoría de unidades de auditoria interna del sector público, la falta de capacitación al personal además de las deficiencias en la ejecución y evaluación de las operaciones, debido a la inexistencia de un sistema de gestión de calidad. Existen algunas unidades de auditoria interna que no cuentan con manuales de procedimientos para asegurar un nivel aceptable en la emisión de informes, para que estos generen un valor agregado a la institución; por esta razón se presenta un manual de calidad que contribuya a que las unidades de auditoria interna aseguren la mejora continua de los servicios que prestan garantizando la satisfacción de los usuarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Precisiones jurídica conceptuales sobre el contrato de arrendamiento financiero y el delito de lavado de dinero – El arrendamiento financiero como instrumento idóneo para el cometimiento del delito de lavado de dinero – Repercusiones económico-financieras del cometimiento del delito de lavado de dinero en El Salvador

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This report reviews literature on the rate of convergence of maximum likelihood estimators and establishes a Central Limit Theorem, which yields an O(1/sqrt(n)) rate of convergence of the maximum likelihood estimator under somewhat relaxed smoothness conditions. These conditions include the existence of a one-sided derivative in θ of the pdf, compared to up to three that are classically required. A verification through simulation is included in the end of the report.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Human radiosensitivity is a quantitative trait that is generally subject to binomial distribution. Individual radiosensitivity, however, may deviate significantly from the mean (by 2-3 standard deviations). Thus, the same dose of radiation may result in different levels of genotoxic damage (commonly measured as chromosome aberration rates) in different individuals. There is significant genetic component in individual radiosensitivity. It is related to carriership of variant alleles of various single-nucleotide polymorphisms (most of these in genes coding for proteins functioning in DNA damage identification and repair); carriership of different number of alleles producing cumulative effects; amplification of gene copies coding for proteins responsible for radioresistance, mobile genetic elements, and others. Among the other factors influencing individual radioresistance are: radioadaptive response; bystander effect; levels of endogenous substances with radioprotective and antimutagenic properties and environmental factors such as lifestyle and diet, physical activity, psychoemotional state, hormonal state, certain drugs, infections and others. These factors may have radioprotective or sensibilising effects. Apparently, there are too many factors that may significantly modulate the biological effects of ionising radiation. Thus, conventional methodologies for biodosimetry (specifically, cytogenetic methods) may produce significant errors if personal traits that may affect radioresistance are not accounted for.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso documenta los planes y actividades relacionadas con el tema de Responsabilidad Social Empresarial que la multinacional colombiana Crepes & Waffles implementa en sus operaciones. El documento contiene una investigación que incluye antecedentes, análisis del sector, temas estadísticos y una entrevista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio realiza una categorización regional de los países en América Latina con respecto de las categorizaciones globales teniendo en cuenta los índices de competitividad, crecimiento económico y desarrollo humano. El objetivo es actualizar los análisis sobre la situación regional de forma cuantitativa involucrando el grado de asimetría en la competitividad. Esta relación entre el posicionamiento global y regional ha influenciado directamente la evolución del tejido empresarial

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedente: La infección por el virus sincitial respiratorio (VSR) representa una elevada morbimortalidad, y en algunos casos necesidad de manejo en unidades de cuidado intensivo pediátrico (UCIP). La respuesta inmunológica influye de manera directa en la expresión de la severidad y pronóstico de los pacientes con infección respiratoria. Metodología: Estudio de una cohorte retrospectiva de pacientes con infección respiratoria grave secundaria a VSR, sin historia de inmunodeficiencia, atendidos en la UCIP del Hospital Universitario Clínica San Rafael. Se realizó análisis descriptivoglobaly de acuerdo a la categorización de las prueba de IgG. Resultados: De 188 pacientes que ingresaron a la UCIP, 13% presentaron infección por VSR (24), con una edad promedio de 7,3 (DE=3,6) meses. Pertenecían al sexo masculino79,83%. Se encontró que 12,5% tenían un valor de IgGbajo para su edad, 58,33% tenían valores en límite inferior y el 29,17% dentro de rangos normales para su edad. En los pacientes con IgG baja, fue mayor la presentación de choque séptico que no responde a líquidos (100 vs 92 vs 86%), la mediana de días de ventilación mecánica fue mayor (8 vs 6 vs 5 respectivamente), así como la mortalidad (67 vs 7,1 vs 0%). Conclusión: Nuestra serie encontró que aquellos pacientes con niveles bajos o valores en el límite inferior de IgG sérica tuvieron mayor compromiso sistémico, mayor duración de ventilación mecánica y mayor mortalidad. Se necesitan estudios prospectivos que relaciones niveles bajos de IgG con severidad y pronostico en estos pacientes con infección grave por VSR.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las empresas en su direccionamiento estratégico requieren de la estructuración de actividades para mantener control y orden sobre las capacitaciones llevadas a cabo al personal que ingresa a la compañía. En base a esto, se identificó que la empresa Schlumberger Surenco SA, dedicada a la prestación de servicios de petróleo y gas, no poseía un esquema claro de entrenamiento donde se presentaran no solo los conocimientos y objetivos del proyecto, sino detalles vitales para su desempeño dentro de las funciones al momento de su ingreso al proyecto de la compañía. De acuerdo a esta necesidad se decidió crear un Plan de Entrenamiento y Capacitación para el nuevo personal que ingresara en el área de compras también llamado Proyecto Galileo, teniendo en cuenta las necesidades de los mismos y la información que es base para iniciar el desarrollo de carrera dentro de la compañía. Para esto, fue necesario que los trabajadores con mayor trayectoria se reunieran y decidieran como sería la forma más óptima de capacitar a los nuevos ingresos de acuerdo a las habilidades y conocimientos de cada uno; se llegó a un consenso y se determinó que las personas capacitadoras se escogerían según su perfil y experiencia. Luego de identificar a las personas idóneas para las capacitaciones y los puntos clave a resaltar en los entrenamientos se procedió con la formulación de las estrategias para presentación del curso de inducción y la viabilidad de las mismas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio tiene como objetivo proponer una mejor manera de gestionar los residuos sólidos orgánicos producidos en la granja avícola de engorde La Rosita, ubicada en la Mesa de los Santos, Santander. Para esto se realizó una descripción general de la granja y de la producción de los “desechos” frutos de sus procesos. Con una producción aproximada de 160 toneladas mensuales de pollinaza, se propone la implementación de un biodigestor que los procese y convierta en energía calórica y eléctrica disponible para el autoabastecimiento. Se analizan conceptual y financieramente la implementación de dos tipos de biodigestores, para finalmente decidir cuál de las dos propuestas es la que mejor se adapta a las necesidades de la granja.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This article identifies beliefs and practices of self-learning existing processes developed in the CIDE during 2007. It is based on a research project with two groups of informants both academics from CIDE, that during the decade of the 90 participated in the experience of self-learning, some of themas teachers and other as students. Current practices being carried out by academics in the field of self-reporting of apprenticeships in the CIDE, show that they attach great importance to this process in the lesson and agree on the necessity to implement this process in concrete terms, that because, experiences become isolated initiatives that do not fall within any policy, guideline or orientation openly raised by the community CIDE. The beliefs of the participants with regard to the possibility of implementing self-evaluation processes of learning in the training that develops the CIDE, highlight the need for scholars to train group of academics and students in this field and also create more spaces for student involvement. Moreover, scholars believe that the self-assessment of learning is a strategy for developing metacognitive processes and reflective, which is considered a core importance in the training provided by the Centre.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo geral deste trabalho é propor ações de educação em saúde para o controle da hipertensão arterial na comunidade de Monte Azul, no município de Jucuruçu, Bahia. Trata-se de um plano que será realizado por meio de ações de promoção e prevenção em saúde, aportando conhecimentos e propiciando a reflexão/ação dos pacientes junto equipe de saúde. Será desenvolvido em um período de 6 meses, desde janeiro até julho 2016. Primeiramente, os profissionais da unidade serão estimulados a participarem no projeto, depois, através das consultas e visitas domiciliares, pretende-se averiguar os pacientes hipertensos cadastrados na unidade, para conhecer a prevalência e os fatores de risco mais comuns da população e, com os dados coletados, criar um plano com ações de promoção de saúde e prevenção desta doença. Espera-se com este projeto: mudanças nos estilos de vida, boa adesão ao tratamento, diagnóstico e diminuição dos fatores de risco.