Responsabilidad social empresarial Crepes & Waffles
Contribuinte(s) |
Piñeros-Espinosa, Rafael-Alejandro Olis, Irma |
---|---|
Data(s) |
19/04/2016
05/07/2018
|
Resumo |
El presente estudio de caso documenta los planes y actividades relacionadas con el tema de Responsabilidad Social Empresarial que la multinacional colombiana Crepes & Waffles implementa en sus operaciones. El documento contiene una investigación que incluye antecedentes, análisis del sector, temas estadísticos y una entrevista. Universidad del Rosario The present case study records the plans and activities related to the Corporate Social Responsibility that the Colombian multinational company Crepes & Waffles, includes in its operations. This document contains a study that includes background information, analysis of the sector, statistics and an interview. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de administración |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR AccountAbility. (2004). Strategic challenges for business in the use of corporate responsibility codes, standards, and frameworks. AccountAbility for the WBCSD Accountability and Reporting Working Group, pp 16-19. Recuperado el 22 de febrero de 2014, del sitio web wbcsd. Disponible en http://www.wbcsd.org/pages/edocument/edocumentdetails.aspx?id=77&nosearchcontextkey=true AccountAbility. (2006). De las palabras a la acción. El compromiso con los stakeholders. AccountAbility for the WBCSD Accountability and Reporting Working Group, Vol. 2. Recuperado el 12 de marzo de 2014, en http://www.accountability.org/images/content/2/0/204.pdf Arango, G & Isaacs, L. (2011). Plan de empresa para la creación de un restaurante de comida casual argentina Punta Zur. Trabajo de grado para optar por el título de Magister en Administración de Empresas con énfasis en Mercadeo. Santiago de Cali. Recuperado el 4 de mayo de 2014, de http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/67891/1/plan_empresa_puntazur.pdf Asociación Española para la Calidad (AEC). (2013). Sostenibilidad. Recuperado el 14 de marzo de 2014, en http://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/sostenibilidad Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). (2013). Encuesta de responsabilidad social empresarial 2013. Recuperado el 26 de abril de 2014, de http://www.andi.com.co/pages/proyectos_paginas/proyectos_detail.aspx?pro_id=69&Id=6&clase=8&Tipo=3 Cancino, C. & Morales, M. (2008). Responsabilidad social empresarial. Universidad de Chile. Recuperado el 12 de marzo de 2014, en http://redunirse.org/files/Serie%20Docente%20N%C2%BA%201%20-%20RSE.pdf Carroll, A. (1999). Corporate Social Responsibility, Evolution of a definitional construct. Business & Society, Vol. 38 No. 3, pp. 268-295. Recuperado el 23 de febrero de 2014, en http://www.kantakji.com/media/3253/e16.pdf Carroll, A. (October, 1979). A Three-Dimensional Conceptual Model of Corporate Performance. The Academy of Management, Vol. 4 No. 4, pp. 497-505. Recuperado el 11 de marzo de 2014, en http://www.iniciativajovem.org.br/pub/biblioteca/A%20three%20Dimensional%20Conceptual%20Model%20of%20Corporate%20Performance.pdf CentraRSE. (2006). ¿Qué es RSE?. Recuperado el 16 de marzo de 2014, en http://siteresources.worldbank.org/CGCSRLP/Resources/Que_es_RSE.pdf Colombia aprende. (2009). El sector de la hospitalidad en Colombia. Recuperado el 4 de mayo de 2014, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantesuperior/1608/articles-218036_archivo_pdf3.pdf Comisión Europea. (2011). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al comité económico y social europeo y al comité de las regiones, Estrategia renovada de la UE para 2011-2014 sobre la responsabilidad social de las empresas. Bruselas. Recuperado el 01 de marzo de 2014, en http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2011:0681:FIN:ES:PDF DANE. (2012). Boletín de prensa nº 12. Recuperado el 5 de mayo de 2014, de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bolet_PIB_IVtrim12.pdf Dinero. (20 de marzo de 2014). En 2013 el PIB creció 4,3%. Recuperado el 4 de mayo de 2014, de http://m.dinero.com/economia/articulo/pib-colombia-2013/193688 Dinero. (8 de julio de 2012). Solo tres de las 20 mejores franquicias están en Colombia. Recuperado el 4 de mayo de 2014, de http://www.dinero.com/negocios/articulo/solo-tres-20-mejores-franquicias-estan-colombia/154808 Fauset, C. (2006). What´s wrong with Corporate Social Responsibility? Recuperado el 22 de febrero de 2014, del sitio web de Corporate Watch: http://www.corporatewatch.org.uk/?lid=2670 Finanzas Managers. (29 de octubre de 2010). El R.O.A. vs. El R.O.E. / ratio económico-patrimonial vs. ratio financiero, Recuperado el 7 de mayo de 2014, de http://www.finanzasmanagers.com/2010/10/el-roa-vs-el-roe-ratio-economico.html Friedman, M. (September 13, 1970). The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits. The New York Times Magazine. Recuperado el 10 de marzo de 2014, en http://www.colorado.edu/studentgroups/libertarians/issues/friedman-soc-resp-business.html Fundación centro de recursos ambientales de Navarra. (2010). Guía para la Realización de Diagnósticos RSE en Pymes de Navarra. Recuperado el 16 de marzo de 2014, en http://www.mas-business.com/documentos/guia_diagnostico.pdf Global Reporting Initiative. (2011). Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad. Recuperado el 16 de marzo de 2014, en https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G3.1-Complete.pdf Icontec (s.f). Proyecto guía técnica colombiana GCT de 590/03. Documento en estudio. Recuperado el 01 de marzo de 2014, en http://www.geocities.ws/algemirovergara/guia_RSE_IContec.pdf Instituto Ethos de Empresas e Responsabilidade Social. (2007). Indicadores Ethos de Responsabilidad Social Empresarial (A. L. Custodio & R. Moya, Trads.). Sao Paulo, Brasil. Recuperado el 01 de marzo de 2014, en http://www1.ethos.org.br/EthosWeb/arquivo/0-A-bbe2011_Indic_ETHOS_ESP.pdf Isea, R. (2011). Las empresas y los derechos humanos. Universidad Navarra. Recuperado el 14 de marzo de 214, en http://www.iese.edu/es/files/cuaderno12_final_tcm5-71129.pdf Jara, Mónica; Guerrero, Jefferson & otros (2014). Factores de competitividad de las pymes del sector de restaurantes en Bogotá, localidad la candelaria. Revista Intersección, Año 1, N1. Tecnología en Organización de Eventos, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Medellín-Colombia. Pp. 15-23. Recuperado el 15 de mayo de 2014, de http://www.politecnicojic.edu.co/revistas/interseccion/interseccion-1/pdf/restaurantes_candelaria.pdf Jenkins, R. (2005). Globalization, Corporate Social Responsibility and poverty. International Affairs 81, 3. pp. 525-540. Recuperado el 11 de marzo de 2014, en http://www.chathamhouse.org/sites/default/files/public/International%20Affairs/2005/inta_467.pdf La Barra. (2011). Empieza una nueva fase en la hospitalidad Colombiana. Ed. 44. Recuperado el 4 de mayo de 2014, de http://www.revistalabarra.com.co/ediciones/ediciones-2011/edicion-44/especial---retos-2011/alias-59.htm La Barra. (2013). Las 100 empresas más grandes de la hospitalidad. Ed. 60. Recuperado el 4 de mayo de 2014, de http://www.revistalabarra.com.co/top-100-2.htm López, A. & Liévano, M. (2012). Humanismo, universidad y empresa: la RSE desde la perspectiva ética/ humanism, university and firms: the corporate social responsibility from an ethical viewpoint. Revista Ciencias Estratégicas, 20(27), 171-184. Recuperado el 1 de marzo de 2014, de la base de datos Proquest. Disponible en http://search.proquest.com/docview/1319795015?accountid=50434 Méndez, M. (2005). Ética y responsabilidad social corporativa. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 16 de marzo de 2014, en http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_823_141-150__ACEADC05BE68EFB8B6136C6A203987AD.pdf Organización Internacional de Normalización (ISO). (2010). ISO 26000. Recuperado el 01 de marzo de 2014, en http://www.unit.org.uy/misc/responsabilidadsocial/pNT_45_ISO_Traduccion_PRELIMINAR_CD_26000_1.pdf Porter, M. & Kramer, M. (January – February, 2011). Strategy & Society, The Link Between Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility. Harvard Business Review. Recuperado el 10 de marzo de 2014, en http://efnorthamerica.com/documents/events/ccc2008/Mark-Kramer-Keynote/Strategy-Society.PDF Rivera, H & Malaver, M. (2011). La organización: los stakeholders y la responsabilidad social. Universidad del Rosario. Recuperado el 12 de marzo de 2014, en http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3337/Fasc%EDculo97.pdf;jsessionid=69CF8FE6BF57D4239381446A26E860E1?sequence=1 Solarte, M. (2007). Ética de las organizaciones. En M. Solarte (Ed). Violencia e institución, aportes para una ética de la responsabilidad social. (pp. 285-360). Tesis para optar por el título de doctor en filosofía, Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá. World Business Council for Sustainable Development (2002), Corporate Social Responsibility. The WBCSD’s Journey, Ginebra. Recuperado el 01 de marzo de 2014, en http://www.cecodes.org.co/descargas/publicaciones/publicaciones_wbcsd/CSR-WBCSDsJourney.pdf |
Palavras-Chave | #Negociaciones internacionales #Administración de empresas #Responsabilidad social de los negocios #Restaurantes, cafeterías, etc -- Administración #658.049 #Corporate Social Respinsibility #Multinational Company #Crepes & Waffles #Analysis of the sector |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |