1000 resultados para FILOSOFÍA DEL ARTE


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Obra compuesta por dos volúmenes con el mismo título: la presente 'Guía para la visita al Palacio Real' y 'Guía para el trabajo de aula'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica en la que se propone una visita interactiva al Palacio Real de Madrid. A través de un itinerario propuesto y una serie de actividades, se pretende que el alumno a partir de la participación activa descubra tanto las dependencias y secretos que encierra el Palacio Real desde un punto de vista artístico, como su significado histórico.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye apartados de biografías y léxico. Obra compuesta por dos volúmenes con el mismo título: 'Guía para la visita al Palacio Real' y la presente 'Guía para el trabajo de aula'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La unidad didáctica presenta material y actividades desarrollados dentro del Proyecto CRONOS, que propone el estudio de las Ciencias Sociales, la Historia y la Geografía tomando como base los problemas sociales actuales y del pasado. La unidad didáctica se estructura en bloques o contenidos acompañados de una o varias actividades tipo. Los bloques abordados son: 1. Definición de arte y artista y relación entre ambos, 2. Formación del gusto y evolución de las ideas estéticas a lo largo de la historia, 3. Moda juvenil y consumo cultural, 4. Conservación del Patrimonio artístico y cultural..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Video sobre historia del arte dirigido a alumnos de enseñanza secundaria en el que se hace un recorrido por la pintura francesa e inglesa de los siglos XVII y XVIII, analizando sus principales representantes y obras pictóricas. También se trata la pintura en España en el siglo XVIII, incidiendo en la obra pictórica de Francisco de Goya. Por último se hace un recorrido por el arte colonial hispanoamericano, mostrando las principales obras arquitectónicas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Premios Nacionales de Innovaci??n Educativa 2006, primer premio. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Falta el video, localizable en la siguiente dirección: Juan Latorre Durán (Diseñador de producción), C.P. 'Monte Oroel', 22700 Jaca (Huesca), teléfono: 974-362070.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias presentadas en los 'Encuentros sobre aspectos did??cticos de la Geograf??a y la Historia', IX Edici??n, celebrados en Zaragoza del 8 al 10 de Septiembre de 1993

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

No incluye el material gráfico. En portada: Cartagena modernista. Fecha finalización tomada del Código del Documento

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Describe este momento clave de la civilización europea y explica las causas de su aparición en Florencia hacia 1400, así como sus logros en el arte, la ciencia y la filosofía, las intrigas de la época, las rivalidades políticas y artísticas y los personajes principales y, por último, los cambios que trajo, en primer lugar, a Italia y después a Europa. Su contenido cumple con los objetivos del currículo nacional inglés para historia en la etapa 3 (Key stage 3).

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Juego guía que tiene como objetivo estimular a los niños a mirar los cuadros y las obras de arte de forma activa y autónoma. Pretende ser una invitación a jugar, en el colegio, en casa y sobre todo en los museos. A través de juegos de observación, de imaginación, de palabra, de color, el niño aprende a conocer a un pintor y a descubrir una obra de arte de la forma que más le gusta, jugando.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretenden analizar las diferentes corrientes artísticas caracterizadas por el uso del reciclaje en el Arte Moderno, y sus representantes más destacados. De este modo, se parte del análisis de los materiales reciclados en la historia del arte y se detallan los artistas precursores de esta técnica con un breve comentario sobre su obra. A continuación se desarrolla una programación didáctica de esta modalidad artística marcando sus objetivos, los contenidos que deben componerla, las competencias que deben adquirirse, los criterios de evaluación y la metodología a seguir. Finalmente se ofrece una aplicación práctica del contenido de la obra mediante la presentación de actividades a desarrollar en las aulas de Secundaria.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge una relación y descripción de las iglesias con caracteres románicos del concejo de Cangas del Narcea así como de la imaginería medieval canguesa, clasificada por modelos temáticos (crucificados, calvarios, vírgenes con niño y santos). Se inicia la obra con la descripción de las características generales del Románico y de los templos medievales cangueses, así como de la sociedad en el medievo cangués.