1000 resultados para Entidades sin ánimo de lucro - Disolución


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una guía práctica para el docente sobre el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Este trastorno es de origen neurobiológico y afecta al lóbulo frontal, parte del cerebro encargada de regular las funciones ejecutivas. Los síntomas son desatención, hiperactividad e impulsividad. Afecta entre un 3 y un 7 por ciento de niños y adolescentes. Viene asociado a un bajo rendimiento académico. Toda actuación para afrontar este trastorno debe estar enmarcada en un programa supervisado por el equipo orientador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia con niños de Educación Infantil de la escuela Sant Gregori, de Barcelona. El proyecto consiste en el estudio de los esquimales. En la primera parte del artículo, se expone la historia y la situación educativa del pueblo groenlandés; en la segunda, se explican el proceso de enseñanza aprendizaje y las diversas actividades que realizan los niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasan los distintos estadios por los que ha transcurrido el discurso historiográfico español desde el siglo XIX, donde primaban las interpretaciones pesimistas de la historia española, hasta la década de los noventa, en la cual el discurso oficialista está alejado de la realidad concreta, pese al atraso existente con los demás países europeos. Se critica el actual discurso historiográfico, afirmando que sólo sirve para legitimizar una sociedad en crisis, se propone la búsqueda de una nueva teoría que recomponga la unidad necesaria entre memoria colectiva y realidad concreta para recuperar el carácter de conocimiento aplicado de la historia, conocimiento que sirva de base para resolver problemas concretos que aquejan a la sociedad de hoy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de un juego de simulación, 28 alumnos dede ESO desarrollan un proyecto en el que proponen soluciones de emergencia ante una situación en la que el pueblo se ha quedado totalmente aislado del exterior, sin energía ni agua corriente. Tras plantear salidas viables para superar la crisis, la experiecia concluye con la estancia durante una semana en uno de los centros rurales en materia de energías alternativas, el Mas de Noguera. Se concluye que es necesario hacer un uso correcto de la energía, sustituyendo hábitos consumistas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo prioritario fomentar una Educación en la igualdad de Derechos y la no discriminación por razón de sexo, donde lo masculino no sea lo hegemónico. Se propone, por lo tanto, corregir las desigualdades en el Sistema Educativo; sensibilizar para un cambio de actitudes; potenciar y valorar lo femenino; recopilar y crear materiales didácticos no sexistas y cooperar con las familias para reforzar las conductas no sexistas en el ámbito familiar. Para ello, se realizan actividades como el análisis de libros de texto, sugiriendo a las editoriales posibles modificaciones, el estudio del papel de la mujer en el ámbito escolar, la observación de las actitudes del profesorado, la práctica de juegos no sexistas, la realización de encuestas, etc. La evaluación mide el cambio de valores y actitudes tanto en el ámbito didáctico como social..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de conseguir una escuela más activa y participativa, más adaptada al nivel madurativo del niño y basada en su experiencia real. De forma interdisciplinar, se pretende aumentar la percepción ante un entorno concreto, la capacidad de observación y la de interpretación de datos relacionados. No se utilizan libros de texto, según los profesores, porque globalizan, limitan la espontaneidad, descartan adaptaciones y el trabajo en grupo y cierran el paso a la investigación. Se desarrolla un trabajo continuo de discusión, debate, investigación y socialización. La investigación se desarrolla con la observación directa, entrevistas, encuestas y análisis de testimonios y documentos. Hay intercambio de historias, comentario de vivencias, creaciones literarias y plásticas, gráficos, estadísticas, elaboración de fichas y trabajos de iniciación al periodismo. Hay talleres de plástica, imagen, psicomotricidad, teatro, juegos, laboratorio de ciencias y huerta. La evaluación es continua y exhaustiva del alumno con informe a la familia, agenda personal y entrevistas con padres y madres. Incluye anexo con un modelo de informe a la familia, una visita a una granja-escuela, cuestionarios y el desarrollo de un bloque temático sobre el aire.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende enfocar de forma diferente las formas de expresión artística infantil, sin fronteras temporales, espaciales ni metodológicas. El proyecto forma parte de la experiencia del grupo Enterarte Reencuentros, ciclos vitales aquí y allí; la vida y sus momentos aquí y allá; instantes distantes; hitos; mitos y ritos para la vida. El proyecto se centra en el acercamiento a otras culturas, dentro del tema hitos, mitos y ritos para la vida, y trata sobre los mitos que explican el origen de la vida a través de la expresión artística, usando como eje los cuatro elementos. Los objetivos son utilizar el museo como recurso cultural; intercambiar experiencias y formación con otros centros con un objetivo común; conocer la cultura americana, apreciando y aceptando las diferencias con la propia; contribuir a una manifestación cultural colectiva en un medio abierto; experimentar con recursos plásticos de las distintas culturas; y crear obras con algunos de los lenguajes artísticos. La metodología sigue los principios de significación, globalización, acción-experimentación, interacción niño-niño y niño-adulto, organización espacio-temporal, adecuación y diversidad de materiales, respeto a los diferentes ritmos personales, y coordinación docente y con el resto de la comunidad educativa. Se utiliza el personaje de Titi-caca como elemento motivador. Las actividades son las visitas de Titi-caca, con su presentación, y la presentación del viento, de la Navidad, y del elemento Tierra; guiñol; la representación de los cuatro elementos, la Semana del Cuento; la creación de un cuento viajero por los padres; salidas al Retiro y al Museo de América; Fiesta de Carnaval; y actividades relacionadas con el viento, tierra, fuego, y agua. La evaluación se realiza a través de registros de observación, diarios, anecdotarios, diálogo con las familias, grabación dedeos, fotografías, y registros de actividades. Se elaboran materiales, algunos incluidos como anexos, como la historia de Titi-caca, poesías de la representación de los cuatro elementos, la canción de Titi-caca, y fotografías de las actividades..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de abandono del libro de texto como único material para el estudio de Matemáticas y la elaboración de los materiales. Los objetivos son: desmitificar las Matemáticas como materia aburrida y difícil; potenciar el uso de las Matemáticas para desarrollar la capacidad razonadora de los alumnos; conseguir que los alumnos construyan los distintos conceptos matemáticos; y utilizar las calculadoras como un instrumento básico para el aprendizaje de las Matemáticas. Los distintos materiales utilizados (calculadora, tamgram, dominó, ábaco) sirven para realizar variadas actividades de cara a resolver problemas de cálculo, estadísticos, geométricos, fracciones, etc. Los profesores son partidarios de evaluar la participación y actitud de los alumnos en el aula mediante encuestas.