997 resultados para Defense Language Institute (U.S.). English Language Center.
Resumo:
This thesis provides a conceptual analysis of research literature on teachers' ideology and literacy practices as well as a secondary analysis of three empirical studies and the ways in which the ideologies of the English as an Additional Language (EAL) (Street, 2005) teachers in these contexts impact the teaching of literacy in empowering/disabling ways. Several major theoretical components of Cummins (1996, 2000), Gee (1996, 2004) and Street (1995, 2001) are examined and integrated into a conceptual triad consisting of three main areas: power and ideology, validation of students ' cultural and linguistic backgrounds, and teaching that empowers. This triad provides the framework for the secondary analysis of three empirical studies on the ideologies of secondary EAL teachers. Implications of the findings from the conceptual and secondary analyses are examined in light of the research community and secondary school teachers of EAL.
Resumo:
This study investigated the needs of adult ESL learners intending to pursue higher education in Canada. Its chief purpose was to enable educators and administrators to design ESL programs that would prepare students to function at optimal levels in academic and social settings during their university studies. The study adopted a mixed research method that was predominantly qualitative in its orientation and narrative in its implementation. It focused on an Intensive English Language Program (IELP) offered at an Ontario university. Using a holistic approach, the study sought to represent the various perspectives of all the participants in the program: the students, the instructors, and the administrators. Analysis of both qualitative and quantitative data gathered from 17 students, 6 instructors, and 1 administrator in the IELP showed that to a large extent the academic needs ofESL learners in the IELP were generally not being met. Most notably, the study found that learners were not receiving sufficient training in speaking and listening skills, a factor that contributed to their sense of insecurity and lack of confidence in their ability to communicate successfully in academic and social settings. The study also revealed that the solutions to many of the problems it identified lay not in the classroom but in the way the ESL program was structured administratively. One major recommendation to come out of the study is that programs like the IELP should be restructured so as to give them greater flexibility in meeting individual needs. While the study labored under certain limitations and did not achieve all of its goals, it did succeed in creating awareness ofthe problems and in establishing a methodological approach that can serve as a framework within which future research may be conducted in this somewhat neglected area.
Resumo:
In this paper, theoretical pedagogical approaches and practical pedagogical approaches are investigated by drawing on English as a Second Language (ESL) teachers’ pedagogical principles and practices, and ESL Chinese students’ second language acquisition and learning needs as they related to improving ESL pedagogy in one university ELP in Ontario. Three experienced ESL teachers were inquired by interviews and 30 ESL Chinese students were surveyed by questionnaires. Based on the mix-method exploratory research design, communicative, task-based, and content-based language teaching approaches are identified and discussed in the light of the interview and questionnaire data.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
The new tech has introduced the traits of the hypermedia, interactivity and convergence in the journalism field. Moreover, it has involved the emergence of new media and changes in the informative contents. In 2006 Al Jazeera in English was created for covering the underreported regions, inasmuch as new media arise, new contents do so, thus, the research examines the agendas of The Stream, the TV show from Al Jazeera that relies heavily on social networks.
Resumo:
El presente Estudio de Caso tiene como objetivo analizar en qué medida las dinámicas comerciales de la Diplomacia Petrolera China han convertido a Ecuador en un socio estratégico para la RPCh. El petróleo como fuente de energía es primordial para llevar a cabo los procesos de industrialización y mantener el crecimiento económico del león Asiático. Por eso su búsqueda se ha convertido en un tema principal dentro de la agenda de política exterior. Ecuador, el tercer país de Suramérica con más reservas de petróleo, después de Venezuela y Brasil, se ha convertido en zona de influencia de la RPCh y a través de las empresas petroleras estatales se han firmado contratos por la venta de petróleo. A pesar de que las relaciones bilaterales son asimétricas, se buscar establecer si Ecuador es un socio estratégico en la región.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Esta investigación pretende, por un lado, describir y explicar los rasgos orales de las redacciones de los estudiantes españoles de inglés como lengua extranjera; y, por otro, intentar mejorar el estilo escrito de los textos de estos estudiantes a través de una intervención pedagógica.. Se diseña y aplica un tratamiento pedagógico a un grupo de estudiantes de segundo de bachillerato de Madrid. La instrucción se centra en hacerles conscientes de los recursos lingüísticos disponibles en inglés para la redacción de un texto. Se comparan las composiciones escritas por los estudiantes antes del tratamiento experimental con sus producciones posteriores, así como con un grupo de control del mismo instituto que no recibe ninguna instrucción. Se cotejan los textos en inglés con redacciones escritas en español por los estudiantes del grupo experimental. Asimismo, los textos escritos en inglés después del tratamiento experimental se comparan con redacciones de un grupo de estudiantes nativos de secundaria. Se analizan dos variables, para las que el estudio aporta sendos instrumentos de medida, la calidad y el grado de estilo escrito de los textos. La comparación de los textos escritos en español y en inglés de los estudiantes españoles del grupo experimental revela que las redacciones en la lengua materna son superiores en relación a su calidad pero no al grado de estilo escrito. Varios resultados estadísticos apuntan que el tratamiento recibido por el grupo experimental contribuye al desarrollo del grado de estilo escrito de los textos en inglés pero no mejora la calidad global de los mismos. Los resultados revelan que el grupo experimental es similar a los nativos en el grado de estilo escrito, aunque éste último supera a los estudiantes del inglés como lengua extranjera en la 'calidad' de los textos. Este estudio concluye que la impronta oral de las redacciones de los estudiantes de inglés como lengua extranjera puede deberse a la combinación de varios factores, la competencia discursiva en la lengua materna, la competencia lingüística/discursiva en la lengua objeto de aprendizaje, el conocimiento socio-cultural y lingüístico de adecuación contextual y el tipo de pedagogía en inglés como lengua extranjera.
Resumo:
Abarcar la enseñanza de la redacción en inglés como segunda lengua para fines académicos y profesionales en la universidad española. En primer lugar, se establece un marco teórico para la pedagogía de la redacción a base del entendimiento del texto escrito como nexo en una red compleja de relaciones sociales y negociaciones culturales. Luego se lleva a cabo un estudio de la práctica de la redacción en el contexto de la universidad española, con un análisis a fondo de los escritores y sus actitudes y expectativas, por un lado, y sus textos (un ensayo y un informe), por otro. Se analizan los textos usando técnicas cualitativas y cuantitativas. A partir de este estudio inicial, se diseña un proyecto de investigación-acción, en el que dos grupos paralelos de alumnos siguen dos programas diferentes en que se plasman dos aproximaciones distintas a la pedagogía de la redacción: el análisis textual, siguiendo la tradición del inglés para fines específicos y la escuela del género, y el análisis contextual, influenciado por los planteamientos y los procedimientos de la nueva retórica. Los textos resultantes son analizados mediante unas escalas detalladas de evaluación desarrolladas a base de los resultados del primer estudio. Los resultados de los dos programas son positivos, aunque el grupo de análisis contextual demuestra una mejora superior. Para concluir, se esboza una serie de principios que deberán servir de guía para el diseño de los futuros programas de redacción para universitarios españoles.
Resumo:
Contiene : Modular Pack 1, Planificación (vol I, II, Preparando las clases) - Modular Pack 2, Integración (vol III, IV, V, Beyond the linguistic skills) - Modular Pack 3, Evaluación ( vol. VI, VII, Una asignatura pendiente). Este trabajo ha sido financiado por el MEC al amparo del Concurso Nacional para la elaboración de materiales curriculares, convocado por la Secretaría de Estado de Educación, según resolución 31 de enero de 1990
Resumo:
Forma parte de una serie que ayuda a los estudiantes de inglés en la comprensión de textos del área de ciencias, para lo cual utiliza unas estrategias básicas de lectura; también, construye un vocabulario conceptual y de palabras académicas. Incluye formatos normalizados de evaluación que preparan a los alumnos para los exámenes normalizados.
Resumo:
Este texto parte del supuesto de que los profesores de inglés, no sólo deben ser capaces de hablar y escribir el idioma que enseñan, sino que, también, necesitan saber mucho sobre la manera en que funciona el lenguaje, es decir, sus componentes, sus regularidades, y la forma en que se utiliza. Además, se supone que este tipo de conocimiento útil se adquiere a través del estudio ó análisis de ejemplos de la propia lengua. Por tanto, con el objetivo de aumentar este conocimiento, se incluyen aquí, una secuencia de tareas que se inician al nivel de fonemas hasta llegar al texto completo.
Resumo:
Manual práctico que proporciona nuevas ideas y nuevos conocimientos a los profesores de primaria para la enseñanza del inglés. Muchos de los ejemplos citados en este libro han sido tomados de clases reales.