1000 resultados para Adaptación cinematográfica
Resumo:
Este trabajo recoge el estudio, diseño, fabricación y análisis de dos dipolos de media onda para aplicaciones Wi-fi, con objeto de caracterizar sus respectivas ganancias mediante el uso de dos sistemas de medida distintos, el primero basado en el análisis del balance de enlace entre antenas mediante un analizador de redes y el segundo mediante una celda TEM. Para obtener un correcto funcionamiento de los dipolos, resulta de vital importancia conseguir un buen ajuste de las dimensiones de los mismos durante el desarrollo práctico del proyecto, consiguiendo una máxima transferencia de potencia y un ancho de banda suficientemente amplio para asegurar que las antenas presenten una buena adaptación en la banda de los 2.4 GHz – 2.5 GHz.
Resumo:
Este Proyecto Final de Carrera (PFC) consiste en la realización de un estudio sobre la importancia que tiene la competencia comunicativa escrita en el ámbito profesional de las organizaciones del sector TIC ( Tecnología de la Información y Comunicaciones). En este estudio se recoge la valoración de expertos sobre la competencia de la comunicación escrita tanto desde el ámbito laboral como desde el académico ( fundamentalmente debido a la adaptación al EEES en los planes de estudio de las universidades con titulaciones TIC) a través de diferentes artículos y otros documentos. Además también se muestra la valoración que otorgan tanto egresados en empresas del sector como estudiantes de ingeniería informática en la UOC sobre dicha competencia mediante los datos recogidos en cuestionarios.
Resumo:
(Adaptación de la clasificación "Procedure Classes 2014" de la HCUP)
Resumo:
La creación y posterior gestión de un repositorio institucional no tiene sentido si no cuenta con un número significativo de documentos y un crecimiento permanente de la colección, a un coste razonable. A partir del estudio de repositorios institucionales y de colecciones patrimoniales de bibliotecas, archivos y museos de España, los autores comparten sus reflexiones bajo la premisa de producir repositorios sostenibles, promoviendo la autosuficiencia en el incremento de sus fondos, la garantía de la financiación permanente por parte de la institución que los integra y, especialmente, el uso de los documentos depositados por parte de la comunidad a la que sirve la institución. Tras un breve repaso a los procesos de adaptación de la filosofía del acceso abierto a los repositorios existentes, se establece una hoja de ruta para el diseño e implementación de un nuevo repositorio, teniendo en cuenta la cobertura estratégica y legal del proyecto, las opciones de hardware y software más populares, así como la planificación de los procesos de trabajo y la adopción de metadatos de descripción e interoperabilidad. Se presentan estrategias de difusión y evaluación de los repositorios. Finalmente, se aportan recomendaciones básicas de preservación digital, a la espera de una solución global.
Resumo:
En este trabajo se analiza la industria del videojuego y el modelo de producción dominante, implantado por la industria japonesa en los años ochenta. Este fenómeno se ejemplifica en el caso de España a través de una progresión histórica del proceso de adaptación, que se elaborará tanto a partir de análisis de contenidos como de entrevistas de miembros prominentes de la industria. El análisis de dichos factores servirá para ilustrar la estructura actual de la industria y de qué manera las empresas más prominentes ejercen sobre su influencia sobre el resto de firmas
Resumo:
OBJECTIVE the objective in this study was to describe the strategies developed by digestive stoma patients to cope with their situation. METHOD a qualitative and descriptive study was undertaken, involving 21 stoma patients living in the provinces of Málaga and Granada (Spain). The informants were selected in accordance with criteria of appropriateness and diversity, through intentional sampling. The data were collected by means of semistructured interviews. RESULTS the content analysis revealed three categories around which the distinct strategies were developed: Self-care, Adaptation to the bodily change and Self-help. CONCLUSION the strategies developed are focusing on achieving the effective management of the stoma and are closely linked with the achievement of autonomy. Discovering the strategies applied is fundamental for the nursing professionals to offer high-quality care, centered on people and their process.
Resumo:
Sesiones grupales: 01. ‘Una vida familiar’; 02. ‘Adaptación y vínculo de apego’; 03. ‘Cómo estimular el desarrollo infantil’; 04. ‘El arte de educar’; 05. ‘Adolescencia’. Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1741)
Resumo:
Los operadores de cable histórico en España han actuado como dinamizadores de las comunicaciones durante décadas, garantizando la recepción de la televisión en numerosos municipios. El caso de Cataluña permite analizar el peso territorial y de negocio de las empresas de cable local. Los cambios legislativos y la consolidación y la opción de ofrecer los servicios de Internet y telefonía están provocando en esas redes locales de telecomunicaciones por cable un escenario de cambio, en el que se observan diversas opciones de adaptación. La absorción por parte de los grandes operadores, la desaparición o la continuidad en solitario son los posibles caminos de futuro para estas redes.
Resumo:
Aquest treball de recerca fa un estudi comparatiu del videojoc de terror amb el seu homòleg cinematogràfic. L’objectiu és arribar a saber si els dos mitjans de comunicació usen les mateixes tècniques per transmetre les seves històries i per crear suspens. Aquesta investigació és només una part d'un estudi més ampli amb el que es pretén tenir un coneixement més aprofundit de les emocions de la gent i les reaccions que els provoca un videojoc de terror en comparació amb la visualització de l'adaptació cinematogràfica del corresponent videojoc.
Resumo:
Con la Europa del 2004 acercándose rápidamente, esta obra no pretende re-explorar el proceso de ampliación una vez más. Este trabajo pretende aportar una perspectiva aproximativa de aquello que le espera a la Unión Europea tras su ampliación. El acento se pone en las distintas oportunidades y desafíos que la acción exterior de la Unión tendrá que afrontar en su futuro ampliado, centrándose especialmente en la UE-25 como una actor en política exterior a la vez que un proveedor de seguridad. El objetivo de los capítulos de la primera parte de este volumen es reflejar cómo se producirá la adaptación de los nuevos miembros a las cuatro áreas de impacto exterior de la UE (PESC, PESD, minorías y asilo), y consecuentemente, de qué modo influirán éstos nuevos actores. En la última parte de la obra, se explora la naturaleza de las nuevas fronteras de la UE-25.
Resumo:
El Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación (IEVA), en vigor desde el 1 de enero de 2007, forma parte del conjunto de nuevos instrumentos financieros de la acción exterior de la UE previstos para el periodo 2007-2013. El IEVA debería constituir, en principio, un incentivo substancial para los estados vecinos de la UE para reforzar sus procesos de adaptación en la dirección de los objetivos planteados en el marco de la Política Europea de Vecindad (PEV). No obstante, coincidiendo con la fecha de puesta en marcha del IEVA, la Comisión Europea ya indicó, con cierto encogimiento, que “pese a los ambiciosos objetivos de la PEV en el ámbito de las reformas, la financiación destinada a éstas seguirá siendo relativamente modesta”. Estas consideraciones reflejan la tendencia que ya se había ido apuntando de que la Comisión Europea y otros representantes de las instituciones europeas han intentado mantener el IEVA en un segundo plano en la estructura de incentivos previstos en el marco de la PEV.
Resumo:
Why we fight és un grup de set pel·lícules de format documental que van formar part d’un ampli programa d’informació, formació i propaganda impulsat per l’exèrcit nord-americà, en el moment en què els Estats Units ja s’havien implicat en la Segona Guerra Mundial. És també un dels més reeixits exercicis de retòrica cinematogràfica nord-americana d’aquell període que permet analitzar com els països democràtics van gestionar qüestions tan compromeses com la propaganda de guerra. La pretensió d’aquest treball de recerca és aprofundir en la complexitat ideològica i formal de la sèrie, que faci possible descobrir-ne els orígens, els objectius i la manera com aquests van ser assolits per un grup d’especialistes cinematogràfics, coordinats pel director Frank Capra, tots els quals havien triomfat fins llavors a Hollywood
Resumo:
Aquesta investigació és una aproximació al procés d’adaptació a la Llei 5/2000, reguladora de la responsabilitat penal dels menors, al Centre Educatiu L’Alzina. La recerca constitueix un intent d’anar més enllà d’allò merament descriptiu, en un esforç per fer palesa la racionalitat subjacent a la pràctica quotidiana i a la lògica implícita a l’intervenció educativa amagada sota nocions centrals en el seu desenvolupament, com ara progrés, retrocés, càstig, recompensa, activitat esportiva o pauta mèdica. Els autors proposen una interpretació que implica la consolidació d’una lògica de la simulació netament allunyada de la lògica dels fets que, formalment, plana sobre la dinàmica de l’aplicació de la norma al Centre.
Resumo:
BACKGROUND Mental and body weight disorders are among the major global health challenges, and their comorbidity may play an important role in treatment and prevention of both pathologies. A growing number of studies have examined the relationship between psychiatric status and body weight, but our knowledge is still limited. OBJECTIVE The present study aims to investigate the cross-sectional relationships of psychiatric status and body mass index (BMI) in Málaga, a Mediterranean city in the South of Spain. MATERIALS AND METHODS A total of 563 participants were recruited from those who came to his primary care physician, using a systematic random sampling, non-proportional stratified by BMI categories. Structured clinical interviews were used to assess current Axes-I and II mental disorders according to the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition, Text Revision (DSM-IV-TR). BMI was calculated as weight (Kg) divided by square of height in meters (m2). Logistic regression was used to investigate the association between BMI and the presence of any mental disorder. BMI was introduced in the models using restricted cubic splines. RESULTS We found that high BMI values were directly associated with mood and adjustment disorders, and low BMI values were directly associated with avoidant and dependent personality disorders (PDs). We observed an inverse relationship between low BMI values and cluster A PDs. There were not significant relationships between anxiety or substance-related disorders and BMI. CONCLUSION Psychiatric status and BMI are related in a Mediterranean Spanish population. A multidisciplinary approach to both pathologies becomes increasingly more necessary.
Resumo:
El objetivo principal de este trabajo es proponer un modelo de organización y de funcionamiento de un laboratorio de Unmanned Aircraft Systems para Gestión Aeronáutica de la UAB, a partir de la fijación de unos objetivos a corto, medio y largo plazo, e identificando un modelo de toma de decisión de cambios en la estrategia de desarrollo del laboratorio que permita la adaptación a las posibles evoluciones del entorno