1000 resultados para 1860-1999


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía tiene como propósito analizar el rol económico de China en Sudán de 1999 al 2008. Tras su crisis en la década de 1990, se examina el efecto que el rol chino tuvo en los sectores productivos de la economía sudanesa: el textil, el agrícola, el metalúrgico y el petrolero, aun cómo la estabilidad política en el régimen de Omar Al-Bashir en el ámbito político y el conflicto en Darfur como factor social. Como un último objetivo esta investigación, basándose en el trabajo de Mohammed Ayoob, se reevalúa el estatus de Sudán como Estado Tercermundista ilustrándolo a través del uso de la analogía de la metamorfosis de una mariposa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito central de este estudio de caso consiste en realizar una aproximación analítica del concepto de Seguridad Humana a partir de su aplicación en situaciones de postconflicto. Para esto, se tomará como referencia la Guerra de Kosovo y la intervención que llevó a cabo la Comunidad Internacional con el objetivo de poner fin a este conflicto. Haciendo un análisis riguroso sobre la implementación de las categorías de la Seguridad Humana en Kosovo en el periodo comprendido entre 1999 y 2008, se avanza hacia el resultado de la investigación que permite identificar las fallas y limitaciones que presentó la intervención de la Comunidad Internacional al momento de garantizar la aplicación y el mantenimiento de la Seguridad Humana en Kosovo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A finales del Siglo XX, Colombia se encontraba en un escenario bastante complicado en relación con la situación del país en años anteriores. Todo esto, debido a que el país se vio afligido por una serie de situaciones adversas: el desempleo, la violencia y catástrofes naturales, fueron una de las muchas cosas que generaron un grave periodo de recesión en el país. Frente a estos desafortunados acontecimientos, y en búsqueda de propiciar y fortalecer la economía del país, el Gobierno decide en su momento, intervenir en la economía local, principalmente en el Sector Privado, con el fin de normalizar la actividad productiva del país en todos los sectores económico. Para esto, el Gobierno en conjunto con la Superintendencia de Sociedades y teniendo en cuenta la devaluación de la moneda, las altas tasas de interés que existían en ese entonces, y, la disminución de la demanda, deciden desarrollar mecanismos de conciliación tanto para los deudores como para los acreedores con el fin de reactivar la economía y mejorar la situación financiera y contable del sector productivo y de servicios, con el fin de superar la crisis en la que se encontraban sumergidos en ese entonces. La ley 550, constituida en el año 1999 y también conocida como la Ley de Insolvencia Económica, otorgo herramientas para la reestructuración de empresas que decidieron acogerse a dicha ley, a un total de 1.323 empresas que se encontraban en proceso de liquidación. Para poder acceder a este proceso de reestructuración, además de cumplir con ciertos requisitos que se mencionaran posteriormente, las empresas que podían acceder a esta ley, debían encontrarse en mora en el pago de 2 o más obligaciones por un periodo mayor a noventa días, o, se debían encontrar envueltas en por lo menos 2 demandas ejecutivas por mora en el pago de cualquier deuda adquirida en nombre de dichas empresas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo examina la relación entre crecimiento económico, ingresos de las familias, empleo infantil y asistencia escolar en Colombia. También analiza el impacto de la recesión económica de 1999 en la educación y empleo infantil. Una importante contribución del artículo es el uso de datos microeconómicos y macroeconómicos en la estimación de los modelos empíricos, ya que nos permiten analizar los determinantes micro y macroeconómicos del empleo infantil. Los resultados muestran que el ingreso de las familias y el crecimiento económico son relevantes para el proceso de decisión de las familias sobre educación y empleo de los niños. Encontramos que en Colombia el empleo infantil es contra cíclico y la educación es pro cíclica respecto al crecimiento económico. En consecuencia, mayores niveles de ingreso social aumentan el bienestar de los niños ofreciéndoles mayor educación y menores responsabilidades económicas. Esto implica que la principal razón por la cual los niños trabajan en Colombia es la pobreza. El impacto de la crisis de finales de los años 90 sobre el empleo infantil y la educación fue un incremento fuerte de niños en la fuerza laboral y una leve reducción en la asistencia escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía pretende explorar la cooperación Sur-Sur en el marco de los BRICS como una estrategia de soft power de estos Estados para aumentar su liderazgo global. Lo anterior se constituye como un elemento fundamental en la consolidación de los BRICS como un foro político y ha permitido el inicio de un proceso de cohesión identitaria dentro del grupo, lo que a su vez ha generado que actúen conjuntamente en diferentes espacios. El análisis se hace a través de la aproximación teórica de la hegemonía cooperativa de Thomas Pedersen y el concepto de soft power desarrollado por Joseph Nye, lo que permite no solo caracterizar a los miembros del grupo BRICS sino que también da lugar a identificar sus aspiraciones en el foro y en torno a qué temas u objetivos se unen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto pedagógico 'Programa de educación vial' para la Educación Secundaria Obligatoria, que se centra en la educación vial. Patrocinado por Renault, se compone de un tríptico, donde se explica cómo se edita un periódico; un díptico, donde se presenta las bases de un concurso para la edición de un periódico; un libro, destinado al profesor y dos disquettes (tutorial). El libro del profesor es de gran utilidad para aquellos profesores que desean incorporar los contenidos del eje transversal de educación vial dentro de las áreas curriculares de la Secundaria. Consta de 10 fichas, de enfoque eminentemente práctico y divididas en dos partes: introducción destinada al profesorado y una serie de actividades para el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo sobre el eje transversal de educación vial para Primaria. Patrocinado por Renault, se incluye un material para el profesorado, con doce fichas para actividades propuestas por el profesor en clase y su evaluación, un cuento incompleto a ilustrar y completar los textos por el grupo, una serie de fichas de 'teatro' en que se guioniza cómo representar diferentes supuestos de situaciones en la vía pública y un vídeo para formar en comportamientos adecuados y seguros en la vía pública.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo sobre el eje transversal de educación vial para Primaria. Patrocinado por Renault, se incluye material para el profesorado, con doce fichas para actividades propuestas por el profesor en clase y su evaluación, un cuento incompleto a ilustrar y completar los textos por el grupo, una serie de fichas de 'teatro' en el que se guioniza cómo representar diferentes supuestos de situaciones en la vía pública y un vídeo para formar en comportamientos adecuados y seguros en la via pública.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo destinado a la educación primaria, que trata un tema de bastante actualidad: la Inteligencia Emocional. El proyecto se divide en el libro del profesor y el libro del alumno. Mediante el planteamiento de diversas situaciones emocionales, el alumno debe realizar una serie de actividades. Asimismo, el proyecto contiene una serie de orientaciones para la familia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo destinado a educación primaria que trata el eje transversal: educación vial. El proyecto contiene el libro de profesor, un periódico para el alumno y una cinta audio. La manera de trabajar el tema es mediante la presentación de unas noticias y su posterior análisis, sin olvidar la realización de actividades propuestas para cada noticia. Estas noticias son diez y constituyen las diez unidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo destinado a educación secundaria que trata el eje transversal: educación vial. El proyecto contiene el libro de profesor y un periódico para el alumno. La manera de trabajar el tema es mediante la presentación de unas noticias y su posterior análisis, sin olvidar la realización de actividades propuestas para cada noticia. Estas noticias son diez y constituyen las diez unidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

acompa??ado de un libro de 115 p??ginas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las conclusiones de los foros que con motivo del 'Día Internacional de la Mujer Trabajadora' y dentro del Plan de Igualdad de Oportunidades puesto en marcha por la Diputación Provincial de Valladolid con el objetivo de promover y desarrollar nuevas vías de desarrollo y de apoyo para las mujeres de la provincia se han celebrado el dia ocho de marzo de 1999. Los temas abordados han sido: mujeres con cargos de responsabilidad política y sindical, mujeres en el movimiento educativo, mujeres que participan activamente en asociaciones, las mujeres en los movimientos culturales. En cuanto al foro de mujeres en el movimiento educativo se analiza el papel de los colectivos de educación de personas adultas así como las aulasde cultura, de igual modo se realizan una serie de demandas y propuestas relacionadas con una mayor dotación de profesorado, ayudas al estudio, ampliación de la oferta formativa, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación