1000 resultados para tratamiento digital de las imágenes


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elogio de las obras de arte de la Antigüedad en lo que a fauna se refiere por su profundo conocimiento de los animales. Se resalta la capacidad del hombre prehistórico y de la cultura egipcia, para obtener tintes a partir de diferentes especies, la capacidad de plasmar las imágenes de animales hoy desaparecidos, o las concisas descripciones de los escritores clásicos que resultan en la actualidad imprescindibles para distinguir especies animales próximas y confusiones entre las distintas variedades, la utilización de formas animales como emblemas parlantes, que a parte de la imagen nos transmiten su significado o contexto de la época en que fue utilizado. En definitiva, se resalta el provecho que se puede sacar del estudio de las obras de arte de la Antigüedad en el ámbito de la investigación científica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la investigación comparada en el campo de la educación, los modelos cambiantes de modernización que la motivan y las imágenes mundiales consensuales de educación, que la homogeneizan y hacen útil y razonable la investigación comparativa. Se revisan algunos estudios importantes en este campo, examinando sus diversas bases teóricas y metodológicas y sus aportaciones, considerando sus bases organizativas y debatiendo las complicadas formas en que pueden contribuir a la elaboración de la política.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un breve repaso histórico por las funciones de la profesión de profesor o docente y se desarrollan algunos de los factores que influyen en el descenso del status social de esta profesión. Otros problemas a los que se enfrentan los profesores y que se dan en la escuela y en la enseñanza son: la falta de medios económicos, la falta de disciplina, interés y motivación de los estudiantes, la masificación del sistema educativo, y la falta de atención por parte de la Administración. Se pretende analizar la imagen de la enseñanza y del profesor en los medios de comunicación social más representativos e influyentes de la cultura occidental: la prensa y la televisión, estudiando en concreto el spot publicitario elaborado por la Junta de Andalucía sobre la función del profesor. Se abarcan tres campos de trabajo: el análisis de la imagen del profesor y la enseñanza en la prensa escrita; el análisis centrado en las imágenes, en el medio televisivo; y el estudio crítico del spot publicitario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión en torno a las posibilidades educativas que ofrece una innovación tecnológica como los satélites. Se considera una novedad importante en nuestra época la difusión de la información, y que uno de estos sistemas de difusión de la información es el de las imágenes a través de los satélites. Se destaca el hecho de que las grandes organizaciones internacionales, como la ONU, la UNESCO, o el Consejo de Europa, estén tratando de abordar el problema de la utilización óptima del sistema de comunicaciones por satélite. En lo que respecta a la educación, uno de sus principales problemas ha sido el de la dispersión de alumnos y profesores. La educación debe alcanzar a los trabajadores dispersos en sus lugares de producción o residencia, por igual, independientemente de su nivel económico o social. El satélite permite propiciar una enseñanza masiva. El problema de la utilización de métodos de difusión masiva es el peligro de deshumanizar la enseñanza; sin embargo ello no conlleva que sea preciso elegir como educador al hombre o a la máquina. Por otro lado, se aventura que los satélites están llamados a desempeñar un papel importante, quizá decisivo, en aquellos países de gran extensión territorial y baja densidad de población. Este es el caso de Sudamérica, Australia, Brasil, Canadá o Indonesia. Como ideas finales se apunta que los satélites ofrecen una excelente oportunidad para dotar a todos con una educación idéntica, cualquiera que sea la situación geográfica, recursos y nivel social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los gestos y las palabras son repetidas en cadena de generaciones, heredadas de mayores a menores, sujetas a la memorización y recreación. Pero el gesto permanece ritualizado en el repertorio de gestos tradicionales porque sucesivas personas los repetirán. Los juegos tradicionales son señas de identidad de un grupo, una comarca, un país y también patrimonio cultural de la memoria colectiva de la infancia de esas zonas geográficas. El juego procede de la cultura grecorromana. Bajo la denominación de la Olla, Olla de miel, en la documentación reunida de los siglos XVII y XVIII aparecen en la tipología dos modalidades diferenciadas, que persisten actualmente clasificadas en : juego rima de acción y de corro. En la tradición oral moderna ( siglos XIX y XX ) sigue permaneciendo textual y lúdica el juego de la olla de miel. Las imágenes portadoras de motivos arcaicos, del cuerpo imaginario en el movimiento corporal, del hondo entramado ritual en la gestualidad de los juegos tradicionales, sigue enviando mensajes invisibles, a la sensibildad y a la percepción sensorial del niño porque las imágenes son guardadas en la memoria. Jugar, ver y tocar el cuerpo, oir la letra, el ritmo, ver el diseño espacial, pensar con el cuero, etcétera. Es traer al presente el gesto de la infancia, recuperar el gesto del cuerpo lúdico y del cuerpo imaginario con ese acto intenso de relacionar símbolos, escondidos en los mensajes de los juegos sucesivos de la niñez.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 29 de abril de 1996

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los poetas más olvidados al estar confrontado con los grandes. Se trata de rescatar su poesía, profusamente estudiada a principios de siglo y señalar lo original de sus aciertos y su influjo poco reconocido, en la lírica contemporánea. Rueda en sus versos fue expansivo, soleado como Málaga. La luz lo irradiaba todo y el oxígeno. En su estética se le acusa de falta de tino y de selección en los temas, en las imágenes y en los vocablos; se censura lo desmesurado e hiperbólico de su imaginación; se le tacha de gárrulo, de vano y superficial. La falta de formas pulidas y trabajadas, exiguo poder de síntesis, la escasa percepción de lo exquisito, del matiz, son según la mayor parte de los críticos, lunares en su labor poética. El preparó al menos la retina poética española, de visión harto burda en su tiempo, incapaz de percibir los juegos colorísticos y luminosos y los hizo aptos para los sutiles malabarismos ópticos de los modernistas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la utilización de diapositivas en la clase de historia de nivel de bachillerato, desde un punto de vista metodológico. La importancia de la imagen para el estudio de la historia viene dada de que tales conocimientos tienen una parte importante de su esencia en las imágenes. Sin embargo, los profesores rara vez se plantean el papel que pueden ocupar las imágenes en la presentación de los temas. En el Seminario de Historia del Instituto Joanot Martorell se inició a lo largo de tres años, entre 1973 y 1977, un trabajo de reflexión sobre la utilización de diapositivas en la clase de historia. Para esta reflexión fueron de una gran utilidad los contactos con el grupo de psicólogas del centro y con el Seminario de Lengua Española que trabajaba en este mismo campo. A continuación se exponen las primeras conclusiones sobre la observación de imágenes a través de las diapositivas, y se desmenuzan los intentos de llegar a una observación reflexiva. Posteriormente se analiza la observación de diapositivas de objetos desde el punto de vista del historiador, la observación de imágenes de objetos creados en otras épocas, y para concluir la observación del historiador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entendemos por Filología el estudio de cuanto es necesario conocer para la correcta interpretacion de un texto literario; y la Lingüística como el estudio de la estructura y evolución de la lengua en su más amplia acepción. Nos interesa Séneca porque se preocupa expresamente de cuestiones filológicas, lingüísticas o gramaticales. Pero no son las imágenes, comparaciones y metáforas de Séneca las que le avalan como lingüista o filólogo, sino el hecho curioso de que cuando cita a un prosista latino, no lo hace para ponerle como protagonista de una idea o un hecho, sino precisamente para presentarle como autoridad en materia lingüística o gramatical; justificar un detalle de forma, dar autoridad a algún giro. Se ha dicho de Séneca que no amaba la erudición filológica, pero no es cierto porque se interesó por estas cuestiones no sólo en la escuela sino a lo largo de toda su vida. Defiende y preconiza una verdadera cultura y está harto de la excesiva acumulación de libros y bibliotecas cuyo dueño apenas han leído un libro. Asegura que la multitud de libros abruma y no instruye y, que es mejor dedicarse a pocos autores que mariposear por muchos. Lo que le desagrada es la erudición vana e inútil, lo que él, llamó naderías. Conoce perfectamente la teoría del gramático al que retrató y fue traductor y adaptador de términos griegos al latín. Se queja de la falta de términos abstractos que tienen el latín, de ahí su adaptación del griego. Fue un gran crítico literario y comentarista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye sumario

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan las experiencias llevadas a cabo en el laboratorio de fotografía basadas en las experiencias de los retratos combinados de Francis Galton. Estas experiencias consisten en coleccionar fotografías de diversos rostros que, a través de una serie de procedimientos fotográficos, dan como resultado una foto generalizada donde los rasgos comunes aparecen resaltados. La primera de estas experiencias es: Imagen media de un grupo de alumnos de COU en el Liceo Español de París; la segunda: similitud de las imágenes medias realizadas con diferentes individuos del mismo grupo o clase.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios en matemáticas han perdido fuerza en geometría, quedando al margen las matemáticas que tenían que ver con las imágenes. Este mundo de las imágenes y las matemáticas es el fundamento del diseño de cualquier infraestructura, como son las carreteras, donde las curvas clotoideas cobran gran importancia. Se detalla el diseño de una curva clotoide. Se presentan las herramientas que se necesitan para la práctica de la geometría y los pasos necesarios para llevar a cabo el diseño de una revista clotoidea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Avances tecnológicos digitales en metodologías de innovación docente en el campo de las Ciencias de la Salud en España'. Resumen basado en el de la publicación