960 resultados para determinações históricas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha aceptado en la historiografía general que Madrid por ser la capital de España y la sede del gobierno central, siempre ha mantenido una identidad de objetivos con la Administración central y se ha encontrado en una situación de privilegios económico y político con respecto a otras grandes ciudades españolas. Esto puede ser verdad en determinadas etapas históricas y ante ciertos factores ideológicos, pero no es extrapolable a cualquier momento y circunstancia. Si nos circunscribimos al primer tercio del siglo XX y al problema de la enseñanza primaria pública, veremos que los intereses de Madrid no estaban tan cercanos a los de la Administración central como podría suponerse. También es verdad que el poder estatal consideró a la capital como sede de diversos ensayos pedagógicos que no transpasaron los límites de la excepcionalidad, y que también le adjudicó un papel único con respecto al resto de España, rol asumido por el poder municipal e incluso por la opinión pública. Y, por tener este carácter de modelo se reprimieron duramente todos los aires de autonomía pedagógica, para evitar que pudieran inspirar a otras capitales de provincia. El origen de las diferencias entre el Estado y el Ayuntamiento de Madrid es muy claro, parte de 1901 cuando muchas de las competencias municipales en materia educativa pasaron al Estado por decreto. El Ayuntamiento de la capital no lo aceptó, ya que le relegaba a un segundo plano en temas de enseñanza y sin poder intervenir en su organización y supervisión. Este marginación se notó no solo en Madrid, sino también en todas las grandes poblaciones españolas ,en Cataluña y País Vasco especialmente. Por eso, cada una de ellas no dejaron de luchar durante la primeras décadas del siglo XX, para recuperar el control de las escuelas públicas..Tal era la situación de tensión que tuvieron los poderes central y local en el trienio 1911-13 que el Ministerio de Instrucción Pública publicó una orden para dejar bien claros los límites del gobierno municipal de Madrid y que también sirviese de ejemplo para el resto de las ciudades españolas con aires autonómicos. Hubo que esperar al Plan de 1922 para que se produjese la armonía y el entendimiento entre las partes implicadas. Ese cambio de actitud se debió a una serie de factores del Concejo madrileño: económicos y de distinta índole que explican esas desavenencias con los poderes centrales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Larga historia de segregación racial desde el siglo XIX en el que los colonizadores blancos llegaron a estas tierras. El racismo invadió todos los campos, en todas partes. En los años veinte y treinta los blancos pensaban que los negros eran inferiores a nivel intelectual y que sólo servían para realizar tareas manuales y repetitivas. Al mismo tiempo que el apartheid, se acentuaba entre las razas, la polarización entre grupos opuestos iba incrementándose. Por ello, no es de extrañar que la garantía de la educación en estos países ha sido siempre enormemente desigual, debido a la política basada en la segregación que es estableció durante los años previos a la independencia. Pero a pesar de la recién adquirida independencia y el advenimiento del gobierno de la mayoría queda mucho por hacer en ambos países, a nivel educativo para conseguir la igualdad de oportunidades, no solo entre los distintos grupos raciales, sino también entre los distintos niveles de estratificación social. Ambos países están realizando esfuerzos por modificar las desigualdades históricas en la financiación de la educación, apuntando a la consecución de sociedades más equitativas, pero diversos factores como los económicos, continúan determinando el ritmo al cual se desarrolla la eliminación de las desigualdades, al igual que la raza, la religión y la clase social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los programas escolares emana un sistema de valores que, lejos de permitir al estudiante conocer las relaciones históricas entre la civilización islámica y la europea, y de explicar los elementos culturales de las sociedades árabes, inciden en los conflictivo y antagónico. De ahí, la necesidad de cambiar los criterios en la enseñanza del Islam y el Mundo Árabe en nuestros sistemas educativos que, lamentablemente, siguen heredando hasta hoy día esa falsa metodología. Dos son las interpretaciones que predominan sobre el tema al hacer un análisis. De un lado se tiende a convertir los ideales occidentales en la referencia única y a oponerlos a los existentes en el Islam. Así, el acercamiento a la civilización islámica no es en sí misma, sino desde lo que hay en ella de distinto o conflictivo con respecto a Occidente. Por otro lado, cuando se trata de entender procesos políticos y sociales del mundo musulmán, éstos se limitan a ser explicados como manifestaciones de religiosidad extrema. Ejemplo de ello, es la revolución iraní. El fenómeno del islamismo es también reducido a una irracional regresión ideológica sin que se consideren en ningún momento las causas de su surgimiento, su extensión. Todo ello, es debido a la visión determinista que del Islam se tiene en Occidente. Es necesario, acortar el desfase existente entre los programas transversales de multiculturalidad planificados en contra del racismo y la xenofobia con respecto a los inmigrantes y la manera en qué se enseña la cultura de éstos, porque a nuestros estudiantes les estamos transmitiendo un doble lenguaje: el inmigrante ha de ser aceptado e integrado mientras su patrimonio cultural e histórico son degradados y erigidos como rivales del occidental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Después de los atentados terroristas del 11M en Nueva York y Washington se confirmó algo que se venía indicando desde distintos ángulos. El fenómeno de la globalización es mucho más que el desarrollo de los mercados bursátiles y financieros a escala internacional, la transnacionalizacion de las empresas, el traslado de sus factorías desde los países industriales a los subdesarrollados, la transmisión satelital de radio y televisión pasando por sobre las fronteras nacionales y las intercomunicación en tiempo real a través de internet. La globalización tiene sus aspectos positivos y negativos. De los que se trata es de potenciar los primeros neutralizando los segundos y a ese respecto hay muchas experiencias en marcha, como por ejemplo la televisión educativa iberoamericana, el desarrollo informático de Extremadura y las becas-escuelas que promueve desde Brasil hacia el resto del mundo una fundación. Como característica distintiva de esta televisión es la pluralidad de enfoques dentro de una cultura en gran parte compartida y con influencia mutua de sus fuentes históricas y sociales. Estos son apenas tres ejemplos de lo mucho que se puede hacer, y de lo que se está haciendo por la educación en la sociedad del conocimiento, nacida a partir de la globalización y que tendrá su máximo desarrollo en el siglo XXI.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ley de 1944 cuyas bases son la comprensión, individualización y lógica en la instrucción. La condición más importante es que sea aceptada por todas las clases sociales. Su segundo rasgo es que no es un sistema estatal, ya que el estado, por tradición, jamás ha dirigido la educación que ha sido controlada por las autoridades locales. El Estado apoya financieramente gastos, controla e inspecciona siempre siguiendo los principios democráticos y no se sacrifique ni la diversidad, ni la iniciativa de las Comunidades Históricas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 30 de septiembre de 1994

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 22 de noviembre de 1994

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una ordenación de los contenidos procedimentales específicos para la enseñanza de la historia en educación secundaria, agrupados en cinco conjuntos, indicando el tipo de conocimiento que se pretende consolidar entre los estudiantes ejemplificando algunos tipos de actividades para su desarrollo. Estos procedimientos son: reconocer y manejar documentos y testimonios históricos, adquirir y aplicar nociones y convenciones cronológicas, relacionar factores y elaborar explicaciones causales, mostrar empatía histórica, utilizar lenguaje e ideas históricas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina la eficacia y validez de diversos materiales que el educador puede emplear en su labor docente para desarrollar las clases de ciencias sociales, particularmente en lo que se refiere a fuentes históricas y el uso de la prensa para motivar a los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aparte de su reducción en el bachillerato, el descontrol por la desigualdad de alumnos que llegan a COU para darlo sin haberlo visto en su vida, otros si lo han visto. Unido al descrédito de las letras y mayor importancia de las ciencias debido a la sociedad actual en la que vivimos donde lo importante son las ciencias y las nuevas tecnologías. Existen unos objetivos que el griego debe cumplir: conocimiento del humanismo griego, interpretación de los valores más permanentes y de la influencia en los diversos campos de la cultura y literatura occidental; a través de la lectura de autores clásicos, percibir los motivos humanos y situaciones históricas de los textos en su vinculación con el mundo y la cultura de hoy; crear hábitos de reflexión y análisis textual sobre formas literarias concretas para descubrir los valores poéticos y en especial. La expresividad y la precisión del lenguaje que encierran; contribución a la comprensión del pensamiento occidental y la nacimiento del espíritu científico. La enseñanza del griego es una tarea difícil. Es una enseñanza que exige cooperación con el alumno y obliga a hacerle plantearse problemas. El método es necesario e imprescindible. El griego ha de dejar huella en el alumno de un sistema lingüístico, un vocabulario que tiene mucho que enseñar, no la de la pura suma mecánica de elementos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Será superficial nuestra futura reforma del bachillerato, si únicamente atiende a una homologación externa de títulos y planes de estudio con los países miembros de la CEE. El reconocimiento efectivo del pluralismo y el derecho a la diferenciación nacional, el respeto democrático a las peculiaridades es incompatible con el supuesto que exista un mejor sistema educativo. No hay fórmulas universalmente válidas, ni recetas mágicas en enseñanza. No es una tontería reconocer sustantividad al bachillerato como puente entre dos culturas. Le papel de la filosofía en este marco general del nuevo BUP viene definido por sus peculiaridades relacionadas con las ciencias. Así, las relaciones entre filosofía y ciencias no sólo son históricas, sino también teóricas y sistemáticas. Se trata de conseguir engarzar de forma coherente y sistemática la filosofía con las otras materias para conseguir ese algo consciente que falta en la formación humana, que se precie de tal. Así, partimos de una idea orteguiana: si fuera suprimida la filosofía el hombre quedaría estupefacto. Finalmente recurrir a las ciencias para abordar su problemática implica un insolente círculo vicioso, pues han sido precisamente ellas, las que han destruido el paisaje y han dotado al hombre de un nefasto poder aniquilador. En este contexto sólo la crítica filosófica puede abordar con profundidad el nervio crucial de la cuestión, a saber, la clásica oposición entre naturaleza y cultura. Dos ideas que tejen el entramado entero de nuestra civilización e impiden el retorno a la barbarie, dos ideas cuyas constelaciones semánticas posibilitan un planteamiento interdisciplinar, auténticamente crítico. En realidad todo proyecto de interdisciplinariedad serio se apoya en una ontología de base.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Su iderario estético es uno de los más sugerentes. Sus principales ideas son: la estética vale tanto como la obra de arte; ansia de autenticidad en cuanto a novedad y con la estima de lo positivo; su humildad profunda, que es inadvertida por muchos autores que le trataron. Para Ortega la metáfora es el objeto es el objeto estético elemental, la célula bella. La estética encontraría sus elementos primarios en las metáforas. Sentía entusiasmo ante lo metafórico. Dentro de ellas, destacan: las metáforas históricas, las irónicas, poéticas, las adjetivables como epistemológicas y por último, destaca las metáforas valorativas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la utilización de los medios audiovisuales en la enseñanza de historia. Se comentan las técnicas que, en la práctica, y partiendo de una realidad asequible, pueden ser más útiles y provechosas. En primer lugar, se diferencia entre medios directos e indirectos. Los primeros serian aquellos que nos ponen en contacto inmediato con la realidad histórica de una época determinada. Podríamos agruparlos en: conocimiento de la civilización materia, empleando la terminología de Braudel; conocimiento de las expresiones plásticas de una determinada cultura, es decir museos de pintura, de escultura, monumentos o bibliotecas; y conocimiento del entorno socioeconómico. Este puede concretarse por medio de excursiones a ciudades muy representativas de unas determinadas épocas históricas. Entre los medios indirectos, o aquellos que nos descubren la realidad histórica a través de datos elaborados, se encuentra: el material bibliográfico, y el comentario de diapositivas. El comentario de diapositivas de arte se aconseja que se realice de la siguiente manera: destacar los aspectos generales que definen un determinado estilo en una época concreta; localizar la escuela o corriente; y dentro de la escuela tratar de descubrir al alumno o tutor. Para finalizar se habla del cine. Se le considera un instrumento de gran valor, pues permite revivir la historia, aunque también es el más susceptible de ser manipulado.