Explicar el léxico comercial del Español como una construcción histórica (o cómo hacer que la historia de la lengua le interese a un alumno ELE de economía).


Autoria(s): Ainciburu, María Cecilia
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2006

22/09/2008

Resumo

Resumen tomado de la publicación

Siguiendo una perspectiva diacrónica se reconstruyen las fuentes del vocabulario comercial español. En un primer momento se analiza el corpus de origen latino y la introducción de arabismos que diferencian el léxico comercial del español respecto al de las otras lenguas europeas. Se incluye, a modo de justificación, un estudio comparativo de los porcentajes de palabras de diferentes orígenes en español, italiano e inglés. Se analizan las palabras de origen árabe considerando los ámbitos merceológico, tributario y jurídico con la intención de separar las formas consideradas históricas de aquellas pertenecientes al español actual e intentando delimitar las variaciones etimológicas que estas últimas han sufrido. Se indican luego las formas de léxico comercial que fueron introducidas en los siglos siguientes desde otras lenguas europeas y se finaliza exponiendo las consecuencias que la traducción de las obras de los primeros economistas ingleses tuvieron en la constitución de un más amplio vocabulario económico con la introducción masiva de anglicismos.

Identificador

p. 12

1571-4667

http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Revista/2006_06/2006_redELE_6_02Ainciburu.pdf?documentId=0901e72b80df9eef

http://hdl.handle.net/11162/72168

EC

Idioma(s)

spa

Relação

RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. Madrid, 2006, n. 6, febrero ; 12 p.

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #enseñanza de lenguas #lengua española #aprendizaje de lenguas #vocabulario #lenguaje especializado #formación comercial
Tipo

Artículo de revista