1000 resultados para Textos clásicos de la química


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía contiene una revisión de todos los temas de química para el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional (IB Diploma). Los temas del libro son: conceptos fundamentales de química (fórmulas, ecuaciones químicas), la estructura atómica, la tabla periódica, las propiedades físicas, teoría de la colisión, el equilibrio, los ácidos y sus propiedades, introducción a la oxidación y a la reducción, química orgánica, química moderna analítica, bioquímica humana, la química en industria y tecnología, medicinas y drogas, química ambiental, química de los alimentos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen dos criterios de evaluación del Área de Lengua Castellana y Literatura para alumnos de la ESO que tratan de lo siguiente: exponer de forma oral un tema con arreglo a un guión utilizando el lenguaje propio del contexto y la situación. El segundo se refiere a escribir textos adecuados a la situación comunicativa respetando los criterios de corrección. La finalidad de ambos criterios es la capacidad del alumno de captar la atención del receptor y de utilizar diferentes estructuras sintácticas en sus escritos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Respaldado por la experiencia pedagógica se describe un método de lecto-escritura consistente en introducir palabras, frases y textos asociados a la imagen que representan con el fin de generar ideas. El profesor debe centrarse en el desarrollo de dos habilidades principales: la discriminación visual y la discriminación auditiva. Se muestra la estructuración y secuenciación del proceso lector para cada uno de los niveles de educación infantil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el tema de la integración de las ciencias en la enseñanza secundaria y las ventajas que supone para una mejor enseñanza y comprensión de los fenómenos científicos por parte de los alumnos. Se propone aquí un método de integración de todos los campos referentes al calor, en el que se aúnan los procesos de la física, la química y las ciencias naturales, en los que interviene el calor, y el conjunto de contenidos, prácticas y actividades a realizar durante el curso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el Proyecto de Ciencia integrada para Bachillerato o proyecto C.I.B. Se trata de un intento de renovación didáctica en el área de Ciencias realizado por el departamento de Ciencias Naturales del IEPS. La conclusión principal a que se llegó fue que el Proyecto debería incluir las pautas necesarias para realizar programaciones integradas del currículum para alumnos de Bachillerato, que abarcaran las materias Física, Química, Biología y Geología. En los grupos de trabajo se analizaron datos de la realidad como cuestión previa: hacia dónde va la investigación educativa en relación a la renovación de los currículos a nivel internacional; y las posibilidades de renovación que ofrece y admite nuestra realidad nacional. Por otro lado se señalan los principios básicos del proyecto CIB, que son: principio de activación, principio de realismo, principio de flexibilidad y principio de creatividad. A continuación se pormenorizan los objetivos generales del proyecto CIB, y los materiales necesarios para llevarlo a cabo. Para concluir se estudia el papel de la física y la química en el proyecto CIB, y el material para el estudio integrado de la física y la química.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Breve repaso del desarrollo de las fuentes naturales de energía, debido a su introducción como asignatura en el curso preuniversitario para que los alumnos españoles conozcan la situación energética de España y su porvenir. Además, esta materia de fuentes de energía, se presenta con una materia interdisciplinar por su relación con la física, la química, la geología, la historia y la economía, de gran valor formativo para el alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a un monográfico sobre química

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a un monográfico sobre química

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproducen las palabras del Doctor don Manuel Ballester con el fin de explicar la naturaleza del descubrimiento científico que ha realizado en el campo de la Química Orgánica, con el que ha obtenido un nuevo tipo de materia de propiedades sorprendentes y de amplísimas aplicaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En p. 144 se hace una relación de diferentes documentos en www (W3)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores pertenecientes a la Universidad chilena Católica del Norte destacan la importancia de los textos impresos en la educación a distancia, ya que aunque permiten menos interacción que el trabajo con ordenador, contribuyen a mejorar el control de los estudiantes sobre sus aprendizajes y les permite aumentar lo que es fundamental en esta modalidad de enseñanza-aprendizaje: su autonomía. Para ello dan unas instrucciones básicas para la elaboración y evaluación de textos modulares .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el 'curso preuniversitario' establecido por la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de febrero de 1953, en la que se definía el concepto de 'curso preuniversitario' como un escalón intermedio entre el bachiller superior y la formación universitaria, para preparar así a los estudiantes en la formación superior. Se comentan las disposiciones relativas al curso preuniversitario, en concreto el artículo 83 y el 94 de la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media. Se establece la responsabilidad del curso preuniversitario a los Institutos Nacionales o a los Centros no oficiales reconocidos, superiores de Enseñanza Media. Se define el contenido del curso preuniversitario, entre otras materias: lectura y comentario de textos fundamentales de la literatura y del pensamiento; síntesis de lecciones y conferencias; ejercicios de redacción y de exposición oral de temas preparados por el alumnado; ejercicios prácticos de idiomas modernos, traducciones escritas, lecturas y ejercicios elementales de conversación. Para finalizar, se comentan otros problemas derivados del curso preuniversitario como los libros de textos que deberían utilizarse en el curso o el acceso del alumno a las pruebas de madurez después del periodo preuniversitario.