925 resultados para Sociedades precapitalistas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Saber cómo ha evolucionado y cómo evoluaciona la ciencia matemática ayuda a entender mejor las conexiones entre diferentes conceptos y procedimientos que la vertebran y permiten apreciar la naturaleza viva y humana. Como consecuencia, estos conocmientos contribuyen sin duda a enseñar mejor esta ciencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este artículo es presentar una propuesta didáctica de la integral definida para la educación secundaria obligatoria y bachillerato a través de unas secuencias de aprendizaje que ayuden al estudiante a captar las ideas fundamentales del cálculo integral, del concepto de integral y del proceso de integración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La sección áurea puede ser un tema al que hacer referencia en distintos momentos y etapas del currículo escolar. Es idóneo para mostrar la relación entre las matemáticas y otras asignaturas del ámbito de humanidades y, de esta forma, contribuir a destruir el muro que tradicionalmente separa a los alumnos en «de letras» y «de ciencias». En este articulo, estudiando el ritmo de intensidad de la poesía clásica española, descubrimos cómo en los metros fundamentales y más utilizados por los autores de todos los tiempos podemos encontrar bien razones áureas, bien otras no menos bellas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia dirigida al alumnado del segundo ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Se utiliza el programa didáctico de geometría Cabri Geometre II. Se toma la circunferencia de Feuerbach o circunferencia de nueve puntos como pretexto para la presentación de varios conceptos elementales de geometría plana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El geoplano, utilizado por primera vez por el pedagogo belga Caitegno, fue introducido en España por Puig Adam en los años cincuenta. En el plan de estudios que en estos momentos se esta implantando, como consecuencia de la implantación de la LOGSE, se hace una apuesta decidida por el uso en las aulas de recursos didácticos de diversa índole, entre ellos los manipulativos. En el presente artículo se propone la introducción del teorema de Pitágoras, o la consolidación del mismo, a partir de una secuencia de actividades de manipulación con geoplanos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo se exponen dos métodos de resolución de inecuaciones. Se comparan desde varios puntos de vista y se comentan algunos aspectos del trabajo realizado a partir de 1983 en la enseñanza de dicho tópico en la facultad de ciencias de la Universidad Central de Venezuela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es una breve descripción del proyecto innovación educativa llevada acabo en los colegios públicos de Badajoz, que obtuvo el primer premio Joaquín Sama a la innovación educativa convocado por la consejería de educación y juventud de la junta Extremadura. Culminó con una exposición en ICME de Sevilla en julio de 1996. Se investiga el uso y se recogen unidades e instrumentos de medida tradicionales en Extremadura, estudiando su evolución hasta llegar al sistema métrico decimal, equivalencias, uso actual incluso la distribución geográfica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se comentan los aspectos más significativos de las distintas asignaturas de matemáticas de nuevo bachillerato.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La delimitación de finalidades es un dato esencial para cualquier plan de formación: por ello, las finalidades de un currículo de matemáticas lo caracterizan en su extensión y alcance, y constituyen parte determinante en el proceso de su planificación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este articulo se incluyen dos actividades que se realizaron en clase al impartir el tema de integración, en ellas se expone la forma mediante la cual dos matemáticos excepcionales, Arquímedes y Fermat, calcularon el valor exacto del área y del volumen de determinadas superficies y sólidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo incluye un conjunto de propuestas referentes a los contenidos y secuenciación de la inferencia estadística en la asignatura «Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II» y a los recursos metodológicos que pueden ser utilizados para su aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Tratado de Estadística de Olegario Fernández Baños fue el primer libro de Estadística Matemática en sentido moderno que se publicó en España. Anteriormente, se habían publicado libros de estadística para la asignatura de geógrafa y estadística industrial y Mercantil de las Escuelas de Comercio y para la de Economía Política de las Facultades de Derecho. tos libros de texto para esas asignaturas trataban, generalmente, temas de carácter administrativa, descripción de los métodos estadísticos utilizados y aplicación de la Estadística a España.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Luis Balbuena entrevista a Eusebio Huélamo con motivo de la exposición «Maquinas de calcular» instalada en el casino de la Exposición de Sevilla durante la celebración del lCME-8, formando parte de las exposiciones organizadas por la Federación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hace algunos meses, los directores de SUMA me encargaron coordinar un trabajo monográfico que recogíera la situación, más o menos actual, de la enseñanza de las matemáticas en Europa, para la escolarización obligatoria y postoblígatoria, en sus diversas opciones, anterior a la universidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En Suiza existen tres niveles educativos: uno o dos cursos de clases preescolares. Cinco o seis cursos de escuela primaria. Cuatro o tres años de escuela secundaria inferior (fin de la escolaridad obligatoria). (En todos los casos, numerados del 1 al 9).