1000 resultados para SEGURIDAD INTERNA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una campaña informativa y de sensibilización sobre Seguridad Vial realizada en 44 centros de enseñanzas medias de Álava. Los materiales q contiene son los recursos para trabajar en clase el objetivo principal: tomar conciencia de los peligros y consecuencias de una mala conducción y de la importancia de protegerse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales curriculares pretenden proporcionar al profesor información sobre distintos aspectos de seguridad necesarios para el desarrollo del DCB de educación tecnológica en la enseñanza secundaria obligatoria. El tratamiento de las condiciones de trabajo en la educación tecnológica encuentra su justificación más obvia por el trabajo técnico a desarrollar en el aula-taller: peligros que entraña el uso de herramientas, precaución ante la nocividad de ciertos materiales, etc. Otra de sus justificaciones es la de refuerzo del valor terminal de la ESO ya que es importante asegurar que los estudiantes reconozcan y valoren el disponer de un entorno de trabajo equilibrado y saludable en su futura incorporación al mundo laboral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan once unidades didácticas destinadas a ofrecer al profesorado del área de ciencias experimentales materiales para cubrir el espacio de opcionalidad. Como introducción, se explican las normas de seguridad del laboratorio de electricidad y los efectos de ésta última sobre el cuerpo humano. Se analizan los circuitos de corrientes y sus elementos y se procede al estudio de las resistencias eléctricas, especificando los factores que las condicionan, sus características, tipología, asociaciones en serie y en paralelo y la resistencia interna de un generador. Se definen los condensadores y se procede al análisis de los parámetros que los definen y los factores que determinan su capacidad. En función de ésta, se especifican los tipos de condensadores existentes y su funcionamiento. Se procede al estudio del diodo, su estructura y curva característica. Las pilas se presentan como elementos capaces de generar corriente quimicamente y se realizan actividades de montaje con relés. Todas las unidades se acompañan de ejercicios prácticos y se adjuntan directrices generales para el uso del polímetro..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los proyectos y experiencias pedagógicas nominadas en la convocatoria de los premios 'Experiencias pedagógicas sobre seguridad en el entorno escolar' concedidos por el Ministerio del Interior para el curso 2006-2007. Incluye las bases, convocatoria y resolución del premio, el desarrollo de los tres proyectos y los tres accésits premiados en las distintas modalidades, según el tipo de centro, y un resumen del acto de entrega de premios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los trabajos galardonados en los premios 'Experiencias Pedagógicas sobre Seguridad en el Entorno Escolar' en el año 2008. Las experiencias premiadas tratan la seguridad ciudadana, animando a la participación del sector educativo para el conocimiento real de la protección de la seguridad ciudadana y el ejercicio de las libertades públicas. Los premios se dirigen a los centos escolares de Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. El CD contiene: descripción de los resultados del proceso de validación; instrumento de validación del modelo de autoevaluación; protocolo intermedio de trabajo; protocolo para la elaboración del autoinforme; contenido del modelo de autoevaluación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los bajos recursos económicos, las malas condiciones alimentarias y de vivienda, el aumento de enfermedades entre la población de estudiantes universitarios europeos, y otros muchos problemas después de la II Guerra Mundial, ponen de manifiesto unas condiciones inseguras y deficientes de la población estudiantil, que son una de las principales razones del abandono de los estudios. Además, algunas de las carreras como medicina, farmacia, veterinaria, ciencias y las técnicas, implican un mayor riesgo de tipo profesional para quienes las estudian, por contagios y accidentes de laboratorio especialmente. Ante este panorama, se ve la necesidad de hacerles beneficiarios de algún tipo de sistema de garantías contra los riesgos sociales. Se estudia la viabilidad de establecer un sistema de seguridad social para los estudiantes en España, basado en ciertos caracteres específicos por el campo de aplicación al que se refiere, los riesgos, la necesidad de una afiliación, el tipo de prestaciones y financiación, para definir el sistema de gestión, puesto que no se puede incluir en el régimen general. Se comparan los casos de Gran Bretaña, Francia y Bélgica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Continuación del artículo del número 6, p. 167-175

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La seguridad social de los maestros interinos se enfrenta al riesgo, como cualquier otro elemento de la Administración, de la disgregación, por la progresiva dispersión de los procesos de gestión. Hay partidarios de una situación contractual, frente a otros partidarios de una situación reglamentaria, lo cual conlleva la existencia del acto-condición. Pero el maestro interino pertenece sin dudas al trabajador sujeto a situación reglamentaria, ya que es un funcionario. Sin embargo es un funcionario con características especiales. Éstas vienen definidas en el Decreto 315/1964, de 7 de febrero, o Estatuto de los Funcionarios Civiles del Estado. En el artículo 5õ se define a los funcionarios interinos como 'aquellos que por razones de necesidad o urgencia, ocupan plazas de plantilla en tanto no se provean por funcionarios de carrera'. Se ahonda en los preceptos que la ley establece para los funcionarios interinos. Después se establecen una serie de conclusiones respecto a los maestros interinos, como que en dicho estatuto no se define la figura del maestro interino, aunque se detalla con precisión los requisitos para el nombramiento de los interinos, aspecto que es totalmente aplicable para los maestros. Se prosigue con el análisis de algunos artículos, que directamente hacen referencia a la profesión docente, y a los maestros interinos. El cumplimiento del Estatuto del Funcionario Público, requiere que se desarrolle el Decreto-ley 10/65, de 23 de septiembre, sobre Derechos pasivos y de Seguridad Social de los Funcionarios de empleo. Este decreto reconoce dos situaciones: la anterior a su promulgación, en 1965, en la que el funcionario de empleo se rige por el estatuto de clases pasivas; y la posterior a su promulgación, que tiene como novedad que los funcionarios se regirán por el Régimen General de la Seguridad Social, el cual sólo afectará a los funcionarios nombrados después del 1 de enero de 1965.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan las pautas teóricas y prácticas de organización interna de un texto expositivo como es el ensayo, su estructura y los elementos esenciales para su identificación.