1000 resultados para Producción-Programación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La transición a la vida activa'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta didáctica para realizar una actividad de animación a la lectura en el aula a través del cuento. Se proponen actividades previas, procedimientos para leer el cuento, actividades para realizar después de la lectura: conversación, disertación, recitación, dramatización y evaluación. Se resalta el valor del cuento para la educación en valores y para la paz.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigación previa con el título: 'Producción de tesis doctorales en relación con la formación del profesorado en España' (2005), de Manuel Torralbo Rodríguez, publicada por la Asociaçao de Profesores de Matemática de Oporto. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Antes de abordar el concepto de unidades de trabajo y cómo pueden programarse, se analizan las relaciones existentes entre cuestionarios, niveles y unidades de trabajo. Así, los cuestionarios son un instrumento de trabajo escolar que sirven para determinar los objetivos generales y específicos que se han de cumplir y señalan los principios didácticos fundamentales. Mientras que, las unidades de trabajo son un procedimiento para organizar esos contenidos pues son un conjunto de actividades que desarrolla intencionalmente el niño sobre un tema, para alcanzar determinados objetivos. Las unidades de trabajo se clasifican en unidades de materia y unidades de experiencia. También, se explican las orientaciones didácticas para su programación y su organización interna en materias informativas y materias instrumentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2006). Incluye anexo 'Transcripciones íntegras e interpretaciones'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se define el concepto de unidad didáctica y se describen los dos principios esenciales que rigen su organización: el principio psicológico de la globalización y el principio lógico de la globalidad de las materias. También, se exponen sus características fundamentales, que son: unidad de contenido; método; tiempo disponible; y estructuración de acuerdo con la psicología del aprendizaje. Así mismo, se señalan las limitaciones que tiene toda enseñanza globalizada. Por último, se programa un modelo de unidad didáctica globalizada para una semana sobre el tema del agua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece la programación de cuatro unidades didácticas para los seis primeros cursos. Partiendo de los Cuestionarios Nacionales, que incluyen para estos seis primeros cursos doscientas cincuenta y cinco unidades didácticas y teniendo en cuenta que en la distribución semanal de materias por curso se han de dedicar al desarrollo de las mismas veintiocho horas y media cada semana, la evidencia muestra que falta tiempo y por tanto se han de concentrar las unidades didácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la elaboración de un programa de actividades para el aprendizaje de la lectura, de acuerdo con las exigencias marcadas por los Cuestionarios Nacionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las características que deben reunir los medios audiovisuales didácticos, sus tipos, su confección, producción y distribución por los centros escolares. También, se destaca que la utilización rentable de estas técnicas audiovisuales requiere una adecuada preparación del personal docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un planteamiento general y, también específico del sentido de la programación de estudios en la Educación General Básica en el marco de la programación escolar completa contemplada en el Proyecto de Ley de reforma educativa. Por ello, se han de fijar los objetivos educativos para esta etapa de la enseñanza, sus contenidos programáticos y la estructuración interna de sus cuestionarios, así como, también las actividades y métodos y, por último la estrategia en la planificación de sus programas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia de la programación en la educación personalizada y se analizan los motivos que exigen una programación desde la realidad educativa del centro y los riesgos de una programación improvisada. Diferencia entre programación larga, donde se proyectan actividades para todo el curso escolar, y programación corta, que tiene por objeto adaptar la programación larga a los cambios que inciden en el proceso educativo. Desarrolla las etapas en la programación de las actividades lingüísticas: estructuración lógica de objetivos; determinación de los contenidos y formulación de los objetivos operacionales; ordenación de los objetivos de un curso en función del tiempo. Finalmente facilita unos esquemas de programación secuenciada quincenal de comentario de texto, redacción, lenguaje y pensamiento de sexto curso de EGB, que solo tienen validez como parte integrante de la programación larga realizada previamente, donde se observa la estructuración de los objetivos así como los aspectos a que desciende la programación corta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece al profesorado de EGB unas orientaciones mínimas que le faciliten la tarea de preparar a los alumnos a alcanzar los objetivos fundamentales para comprender el fenómeno de la circulación y llegar a ser unos buenos usuarios de la calle. Para ello se establecen unos objetivos generales. Se realizan algunas reflexiones en relación con los niveles que convienen establecer para su adquisición progresiva. Se dan algunas ideas en torno al método más adecuado en esta materia y los recursos didácticos que se pueden realizar en los Centros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del artículo es dar a conocer la opinión y la experiencia que los profesores de EGB de la Zona de inspección número 19, de Barcelona, tienen sobre la programación. En el Centro de Colaboración participan directores y profesores de centros nacionales y privados, coordinados por el Inspector de Zona. Cada director en colaboración con los profesores de su centro realizó un estudio referente a: forma concreta en que realiza su Centro la programación; dificultades con que se encuentran al realizarla y llevarla a la práctica; estrategias que está utilizando para superar estas dificultades; ventajas e inconvenientes que atribuye a la programación. Finalmente se exponen las conclusiones del Centro de Colaboración sobre las ventajas, características, dificultades, estrategias para superar las dificultades que se presenten. Se aporta un modelo de uno de los centros participantes correspondiente a una quincena.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Encuentro con el título: 'La gramática en el aula' organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles