1000 resultados para Proceso de enseñanza-aprendizaje


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es realizar tanto una reflexión como una revisión de un proceso de enseñanza-aprendizaje básico, el de la lecto-escritura. Se busca la elaboración de estrategias y materiales que motiven al alumnado a fin de que sienta la necesidad de leer y presentar sus escritos con corrección. Participa todo el profesorado del centro, incluidos los profesores itinerantes. Teniendo en cuenta el número elevado de profesores implicados, se ha trabajado en pequeños grupos, correspondientes a los distintos ciclos (primero y segundo de educación infantil, y tercero de educación primaria); las puestas en común han tenido lugar en grupos grandes. Además de los alumnos y los profesores, participan los padres prestando su colaboración y apoyo. Una vez desarrolladas las propuestas de trabajo, se llevan a la práctica y se utilizan nuevos materiales y recursos. La valoración de todo este proceso por parte del profesorado ha sido positiva a pesar del esfuerzo que han supuesto las actividades. Todos los materiales se han recogido en un CD que pretende ser una herramienta importante para el profesorado, como fuente de recursos para trabajar la lecto-escritura. El CD es además fruto del análisis de un abundante material bibliográfico e informático, existente en el mercado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es la creación de materiales que se adapten a las necesidades de los alumnos de forma que les sean significativos a través de experiencias vivenciadas apoyadas en el uso de técnicas relacionadas con las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Se ha pretendido así mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante unidades didácticas secuenciadas que les acerquen una realidad en la que han sido protagonistas. Se han formado cuatro grupos de trabajo que se han encargado de la planificación de las actividades, de la práctica con los alumnos y de la reflexión sobre las pautas a respetar en las puestas en común. Se ha procedido a la filmación del trabajo desarrollado para poder verlo a través del vídeo y el ordenador, y de esta forma poder reforzar la acción y mejorarla. En el desarrollo de esta experiencia además de a los profesores y a los alumnos del centro hay que tener en cuenta la residencia anexa a éste y el entorno próximo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha desarrollado en el CRA Ana de Austria de Cigales. En él ha participado un grupo de 12 profesores de Educación Infantil de dicho colegio y de los pueblos de Mucientes y Fuensaldaña. Como eje vertebrador de las actividades a lo largo de todo el curso, se ha utilizado el teatro. El proceso de enseñanza aprendizaje ha tenido un carácter globalizador, tomándose como referencia los enfoques constructivista y de aprendizaje significativo. De esta forma se ha querido introducir a los alumnos en todos los elementos del arte dramático, a la vez que se les ha facilitado la manifestación de sus vivencias y emociones, intentando desarrollar su capacidad creadora sin olvidar los valores tanto éticos como estéticos. A lo largo de la experiencia se han elaborado materiales curriculares diversos, entre ellos cabe destacar: libros de aula, materiales curriculares tipo, poesías y cuentos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende contribuir al desarrollo del Pensamiento a través de una propuesta estratégica que parte de la utilización y apoyo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el aula como guía de trabajo para los implicados en la labor docente, donde además se contempla la apropiación de habilidades y conocimientos respecto a las TICs. En un principio se aborda las Tecnologías de la Información y Comunicación tratando de dar una visión general de las mismas, identificando las características y las funciones educativas de las TICs. Se citan y valoran las ventajas y limitaciones de las mismas dentro del Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA). Posteriormente hace referencia al Desarrollo del Pensamiento que se plantea como la exploración del procedimiento de esta actividad mental. Sin pretender investigar el conocimiento como conjunto de procesos que se desarrollan en la mente, sino dando cabida al cómo debería ser mejorado y enseñado, ya que es una actividad mental presente y generadora de nuestro ser. Se hace referencia al pensamiento y sus dimensiones dentro de la filosofía, se plasman ideas del cómo y dónde trabajarlo como prioridad educativa. Por último, presenta una propuesta de sistematización del desarrollo del pensamiento partiendo del aprovechamiento y uso de la tecnologías orientadas al proceso educativo. Una utilización inteligente y crítica de los medios que exigirá al alumno ser capaz de distinguir lo que le es adecuado y útil. Los maestros en su rol de orientadores, utilizarán los materiales en función de la necesidades de sus alumnos, haciendo una evaluación de la calidad y del momento en que utilizarán los variados medios que se encuentran a su alcance. Todas estas acciones y decisiones se encaminan a desarrollar y formar el pensamiento dentro de las aulas como eje rector del verdadero conocimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en el propio centro y en el entorno próximo. Participan en el proyecto los profesores, profesionales y personal del centro y residencia anexa, del colegio público de educación especial Fray Pedro Ponce de León de Burgos. Los objetivos son elaborar materiales y recursos didácticos significativos para los alumnos, mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, acercar a los alumnos a la realidad (anticipación y situación en el entorno), y compartir y coordinar ideas y experiencias. El trabajo se lleva a cabo mediante reuniones conjuntas y por ciclos para proyectar el común de los materiales elaborados y comentar resultados y compartir experiencias. No publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un anexo con las fichas realizadas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el IES Emilio Ferrari, en el que participan diez profesores. Su objetivo es realizar una página Web que recoge todos los idiomas que se imparten en el IES constatando una realidad plurilingüe, como la existente en nuestro país y, en la Unión Europea. A través de dicha página los alumnos se acercan a los propios departamentos, a las actividades que se propone, y a la realidad europea. Por medio de la página ha tenido contacto directo con jóvenes de otros países, de forma que han constatado la necesidad de conocer otras lenguas, por tanto la página Web ha funcionado como un elemento motivador para estudiar otros idiomas. Los profesores participantes evalúan el proyecto de forma satisfactoria, pero han podido entrever todas las posibilidades que apunta este proyecto para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y han percibido que se han dejado cosas, por lo que consideran que sólo es el comienzo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo está realizado por un grupo de 3 profesores del CENEBAD de Ávila, buscando como finalidad estudiar el folklore de Ávila, recogiéndolo directamente del medio en el que se transmitió de unas generaciones a otras con el intento de recuperar la memoria colectiva del pueblo. Conexión con el nuevo Diseño Curricular Base. Dar pautas a profesores y alumnos para la recogida y clasificación de las diversas manifestaciones folklóricas en la infancia. Establecer las conexiones del folklore con el nuevo Diseño Curricular Base marcado por la LOGSE, en concreto en las áreas de la Lengua Castellana y Literatura, Educación Artística- Música, Plástica, Dramatización- y Educación Física. Desarrollo de la experiencia: el proyecto tiene una duración de un año dividido en 3 fases de realización. Primera.- Recogida de materiales en las zonas de la provincia. Segunda.- Análisis, tanscripción musical y clasificación de muestras seleccionadas. Tercera.- Adaptación a los niveles de la Educación Infantil y Primaria, conexión con los elementos del Diseño Curricular Base de dichos niveles: objetivos, contenidos, actividades y sugerencias metodológicas para su utilización en el proceso de enseñanza aprendizaje. Los materiales recogidos son muy abundantes y diversos. No está publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 4 profesores del centro y dos colaboradores, para las Titulaciones de Ingeniería Técnica en Obras Públicas e Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Los objetivos principales han sido, por un lado, introducir al alumnado en los conocimientos fundamentales de las matemáticas y, por otro lado, incorporar el Campus Electrónico, de reciente creación en la Universidad de Burgos, como una nueva estrategia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En cuanto a la metodología empleada: se realizaron guías, programas y hojas de problemas; se elaboraron prácticas de matemáticas a modo de evaluación continua; se presentaron en un Congreso Internacional; se programaron cuestionarios con Scientific Notebook; se utilizó el campus electrónico para programar distintos foros y tutorías. En el curso 2004/2005 se pone en práctica en las clases y los resultados se tendrán que comparar con los siguientes años académicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Filosofía y Letras, por 2 profesores del centro para la asignatura de Antropología Social de la licenciatura en Historia. El objetivo fue elaborar un libro de texto de Antropología Social e Historia de la Antropología que, actualizara los conocimientos antropológicos e incorporara planteamientos didácticos, facilitadores del proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, se adquirió material bibliográfico a partir del préstamo interbibliotecario con el resto de universidades españolas y consulta de revistas especializadas conseguidas a través del Museo Nacional de Antropología. Se consiguió el objetivo propuesto creando un manual, con material auxiliar para la docencia de la asignatura de Antropología Social aplicable a las Universidades de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en el IES Conde Lucanor de Peñafiel (Valladolid) donde trabajan los 30 profesores participantes pertenecientes a dieciséis departamentos didácticos .Los objetivos del son: - aplicar en la práctica docente diaria, en el aula habitual de los alumnos, los conocimientos informáticos del profesorado participante; - realizar una actualización del profesorado participante en los rudimentos básicos de las herramientas fundamentales de la tecnología de la información; - generar materiales curriculares en formato digital, a partir del manejo de herramientas informáticas sencillas, para su posterior aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje; - digitalizar los materiales curriculares existentes en los diferentes departamentos didácticos a los que pertenecen los profesores participantes para su posterior aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje; - crear una base de datos que contenga todos los materiales docentes generados a partir del desarrollo del presente proyecto para su utilización en las programaciones didácticas de área y aula diseñadas por los profesores participantes y los distintos equipos docentes del centro educativ;- transmitir los contenidos, desarrollar procedimientos y fomentar las actitudes contenidas en el currículo utilizando las Tecnologías de la Información en el aula habitual del alumnado; -permitir al alumno almacenar el conocimiento transmitido en el aula en un soporte informático flexible que permita su posterior modificación, ampliación y perfeccionamiento de cara a atender la diversidad existente en cada grupo-clase; - crear canales de comunicación entre profesor y alumno a partir de la actividad desarrollada en una red informática que permita al profesorado guiar la adquisición de conocimientos del alumno fuera del centro; - generar un sistema de evaluación continua en tiempo real de los progresos efectuados por el alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir del desarrollo de contenidos procedimentales en una red informática; -desarrollar un sistema de evaluación continua, en tiempo real, de la adquisición de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales llevados a cabo por los alumnos, de forma personalizada, atendiendo a la diversidad de cada caso concreto, a través de una red informática de intercambio de información entre profesor y alumno. Metodología: la fase inicial del proyecto consistió en la formación sobre tecnologías de la información y la comunicación y en la utilización de la plataforma educativa Adocens; la segunda fase del proyecto conllevó la elaboración de materiales curriculares para la plataforma tal y como se encuentran recogidos en el cd; la última fase se concretó en la aplicación en el aula por un grupo reducido del profesorado. Evaluación del proyecto: se ha desarrollado a lo largo del proceso con un cuestionario final a los alumnos y al profesorado. El resultado ha sido satisfactorio, aunque la experiencia todavía no ha terminado y se espera continuar el próximo curso. Materiales elaborados: en el cd de documentos se encuentran los materiales elaborados para subirlos a la plataforma educativa Adocens. Un segundo cd contiene la explicación de la plataforma educativa Adocens; este material se encuentra en una presentación informática. Materiales utilizados: equipos de las aulas de informática e Intranet del centro. Trabajo no publicado..