999 resultados para Pedagogical familiar investment
Resumo:
An analysis of the alternatives of compensation in relation tointernational investment disputes is relevant, because a pecuniary award is notalways the appropriate remedy to solve disputes arising between investors andStates. This is the case because States may be increasingly interested in opting fora different type of compensation. Furthermore, it is still not clear whether arbitraltribunals have recognised alternative types of awarding damages in respect ofinternational investments disputes.This analysis comprises two principal components, the first, is toidentify whether or not the tribunals may render an award that not only demandsthe payment of a sum of money but also considers some other means ofcompensation. The second, centres on how compliance with these non-pecuniaryawards may be demanded.Our approach to these two principal components will always revolvearound the idea of respecting the sovereignty of the State, bearing in mind that theexecution of an arbitral award, which obliges the State to refrain from or to performan act in its territory, relies precisely on the sovereignty of the State to execute it.
Resumo:
La globalizacin perme las fronteras artificiales existentes entre laeconoma y la sociedad alrededor del mundo. Las actividades empresarialesen este ambiente globalizado ha servido como catalizador de las violacionesde derechos humanos como consecuencia de la ausencia de la proteccininstitucional algunas empresas han explotado los vacos jurdicos y la faltade proteccin de los derechos humanos. Al respecto, para lograr un cambioparadigmtico requiere un fuerte nfasis en los derechos y las obligacionesde las empresas. Este artculo presenta un anlisis crtico de las obligaciones delas empresas en material de derechos humanos frente a la falta de clusulasde estabilizacin en los contratos de inversin extranjera. En primer lugar,estas clusulas son examinadas en relacin con la responsabilidad en lasobligaciones corporativas con relacin a los derechos humanos fundamentales. De acuerdo con lo anterior, se analizan las dimensiones sustantivas yprocesales de las clusulas de estabilizacin. En segundo lugar, apelando alos ejemplos concretos del Acuerdo para el desarrollo de la Minera entreMittal Steel y el Gobierno de Liberia, as como el proyecto del Oleoducto deBakuTblisiCeyhan como casos de anlisis, este artculo busca la aplicacinde las clusulas de estabilidad en las inversiones extranjeras con relacin ala proteccin de los derechos humanos por parte de los Estados y de lasempresas. En tercer lugar, se propone una modificacin a la forma como seintroduce la clusula relativa a los derechos humanos. En este orden de ideas,los derechos humanos de los inversionistas, especficamente de las empresas,deben ser incluidos en los acuerdos de inversin extranjera.
Resumo:
--
Resumo:
El grupo de trabajo pertenece al Servicio de Orientaci??n de la Consejer??a, al Equipo Multiprofesional y a las aulas de Pedagog??a Terap??utica. La zona de influencia abarca la capital de la isla de Fuerteventura y la zona centro de la misma. Los objetivos a conseguir se resumen en: -Fomentar la cooperaci??n y participaci??n de los padres en la educaci??n de sus hijos. -Elaborar temas de asesoramiento para padres y madres. -Crear material funcional seg??n los centros de inter??s, para continuar el aprendizaje en casa. -Transmitir informaci??n y material a los padres atendiendo a las necesidades educativas especiales de sus hijos/as. Se imparti?? un curso para el profesorado implicado en el proyecto, que constaba de tres m??dulos sobre la Elaboraci??n de adaptaciones curriculares individuales. Una vez realizada la autoevaluaci??n del trabajo del grupo estable, hay que resaltar: el grado de participaci??n de los componentes del grupo estable ha sido excelente, implicados en la elaboraci??n de todos los temas de trabajo a desarrollar. El grado de participaci??n de los padres ha sido nulo, pues este trabajo se ha desarrollado para su aplicaci??n pr??ctica el curso que viene, 94-95. Como conclusi??n, puede decirse que los objetivos iniciales del proyecto se han visto desbordados por las propias demandas y necesidades del grupo.
Resumo:
--
Resumo:
The present paper aimed to investigate how adolescents with pregnancy experience evaluate received support from their families in comparison with an adolescent group without pregnancy experience. 452 low income adolescents, both sex, aged 14 to 19 years old answered to a questionnaire. The results revealed that more girls (64.2 %) than boys (35.8 %) declared pregnancy experience, ?2 (2, n = 2617) = 48.32, p < .001. Moreover, it was observed that the group with pregnancy experience, in comparison with other group, revealed more perception on the family relationships safety, t (408) = -3.0, p < .01; mutual respect among family members in their homes, t (392) = -2.3, p < .05; and received stronger general support from their family, t (397) = -1,3, p < .05. These results are discussed.
Resumo:
El estudio determin la relacin de las variables autoconcepto social, clima familiar y clima escolar con la presencia de bullying en estudiantes de secundarias pblicas de un estado del noroeste de Mxico. De un total de 930 estudiantes que fueron encuestados se seleccionaron para participar en el estudio a los 195 (20.1%) que reportaron un promedio de tres o ms conductas agresivas hacia los pares durante el ltimo mes. Utilizndose una regresin lineal mltiple se determin que las variables Clima Escolar (Beta estandarizado=-.491) y Clima Familiar (Beta estandarizado=-.407), explican una parte importante de la violencia entre estudiantes (R2 = .74). El hallazgo de que las variables escolares y familiares se relacionan de manera significativa con el bullying, evidenci la utilidad del enfoque ecolgico en el anlisis de esta problemtica.
Resumo:
Se analiza la relacin existente entre satisfaccin familiar, apoyo familiar y conflicto trabajo-familia en una muestra de trabajadores del comercio mayorista chileno, controlando variables sociodemogrficas. A 128 trabajadores tcnicos y profesionales entre 20 y 49 aos, pertenecientes a dos ciudades ubicadas en la regin del Maule (Chile) le fueron aplicados tres instrumentos de medicin de las variables referidas. Se observa que tanto el apoyo familiar como la satisfaccin familiar son variables que se encuentran relacionadas (r= 0,470; p=0,001), por tanto se pueden utilizar en conjunto y ambas se ven a su vez relacionadas con el conflicto trabajo-familia. Al realizar el estudio de regresin se obtuvo que apoyo familiar y satisfaccin familiar son predictores del conflicto trabajo-familia (= -0,386; t[91]= -4,698; p<0,001), relacionndose significativa y negativamente con el conflicto trabajo-familia (r= -0,684; p=0,001), es decir, que a mayores niveles de apoyo y satisfaccin familiar, menores son los niveles de conflicto trabajo-familia.
Resumo:
La distrofia muscular de Duchenne y Becker (DMD/DMB) es una entidad de herencia recesiva ligada al cromosoma X que se presenta con debilidad muscular y es causada por mutaciones en el gen de la distrofina. La prdida de heterocigocidad permite identificar a las mujeres portadoras de delecin en el gen de la distrofina mediante haplotipos. Objetivo: identificar mujeres portadoras en una familia con un paciente afectado de DMD mediante anlisis de prdida de heterocigocidad. Materiales y mtodos: se analizaron nueve miembros de una familia con un afectado de DMD. Se hizo extraccin de ADN y amplificacin de diez STR del gen de la distrofina; se construyeron haplotipos, y se determin el estado de portadora de delecin en dos de las seis mujeres analizadas, quienes mostraron prdida de heterocigocidad de tres STR. Se establecieron algunos eventos de recombinacin. Resultados: Dos de las seis mujeres analizadas, mostraron perdida de heterocigocidad en tres de los diez STR genotipificados, indicando su estado de portadora de delecin en este fragmento del gen de la Distrofina Con la segregacin familiar de los haplotipos se establecieron eventos de recombinacin. Conclusiones: mediante prdida de heterocigocidad es posible establecer el estado de portadora de delecin en el gen de la distrofina con un 100% de certeza. La construccin de haplotipos identifica el cromosoma X portador de la delecin en familiares del caso ndice. Se evidenci un evento de recombinacin en una de las hermanas del afectado, lo que hace indeterminado su estado de portadora.
Resumo:
The object of this experience is to offer the students the opportunity to take part in the construction of a pedagogic strategy centred on the ludic, for the promotion of the integral health and the prevention of the disease with an educational community; directed to supporting and qualifying the well-being so much individually as group. The project is designed to five years, about interdisciplinary character (Speech Therapy, Medicine, Psychology, Nursery, Occupational Therapy), interinstitutional (Universidad del Rosario, Universidad de San Buenaventura y Universidad de Cundinamarca) and intersectorial (Education and Health). It considers the different actors of the educational community and school and the home as propitious scenes for the strengthening potential, beside being the fundamental spaces for the construction of knowledges and learnings concerning the integral health. To achieve the target, one has come constructing from the second semester of 2003, one pedagogic strategy centred on the ludic and the creativity, from which they are planned, they develop and evaluate the actions of promotion of skills, values, behaviors and attitudes in the care of the health and the prevention of disease, orientated to the early, opportune and effective detection of risk factors and problematic of the development that they affect the integral health. The above mentioned strategy raises a so called scene Bienestarpolis: A healthy world for conquering, centred on prominent figures, spaces and elements that alternate between the fantasy and the reality to facilitate the approximation, the interiorizacin and the appropriation of the integral health. Across this one, the children motivated by the adults enter an imaginary world in that theirs desires, knowledges and attitudes are the axis of his development. Since Vigotsky raises it, in the game the child realizes actions in order to adapt to the world that surrounds it acquiring skills for the learning. The actions of the project have involved 410 children and 25 teachers, of the degrees Zero, The First and The Second of basic primary; 90 parents of family, and an average of 40 students and 8 teachers of the already mentioned disciplines.
Resumo:
In populational sampling it is vitally important to clarify and discern: first, the design or sampling method used to solve the research problem; second, the sampling size, taking into account different components (precision, reliability, variance); third, random selection and fourth, the precision estimate (sampling errors), so as to determine if it is possible to infer the obtained estimates from the target population. The existing difficulty to use concepts from the sampling theory is to understand them with absolute clarity and, to achieve it, the help from didactic-pedagogical strategies arranged as conceptual mentefactos (simple hierarchic diagrams organized from propositions) may prove useful. This paper presents the conceptual definition, through conceptual mentefactos, of the most important populational probabilistic sampling concepts, in order to obtain representative samples from populations in health research.
Resumo:
Este artculo identifica aspectos donde emergen tensiones entre distintas formas de llevar a cabola actividad agraria, sus impactos territoriales y las respuestas de los agentes sociales tanto desde elplano material como discursivo. Para ello analiza un partido de la regin pampeana argentina dondetradicionalmente se han desarrollado producciones trabajo-intensivas orientadas al mercado internocon participacin de productores familiares, en el cual se constata la expansin de la agriculturaextensiva orientada a los mercados mundiales. Frecuentemente considerada como ilustrativa delparadigma de los agronegocios, este tipo de agricultura se asocia a la gran escala, la bsqueda debeneficios de corto plazo y la creciente deslocalizacin del lugar de produccin de aquel donde seinvierten los excedentes obtenidos.Si bien existen elementos que dan cuenta del afianzamiento del denominado modelo de los agronegociosen el territorio analizado, sus rasgos no se reproducen de manera mecnica y homogneaen el espacio rural. Existen situaciones hbridas y procesos no directamente atribuibles a la influenciaque uno de ellos adquiere sobre el otro. Adems, la importancia de los productores familiares y landole de sus comportamientos productivos pueden representar posibles frenos a su expansin. Noobstante su debilidad como actores sociales para posicionar sus intereses constituye un indicadorde sus dificultades para persistir dentro de la estructura agraria que se consolida.
Resumo:
La valoracin de una empresa como sistema dinmico es bastante compleja, los diferentes modelos o mtodos de valoracin son una aproximacin terica y por consiguiente simplificadora de la realidad. Dichos modelos, se aproximan mediante supuestos o premisas estadsticas que nos permiten hacer dicha simplificacin, ejemplos de estos, son el comportamiento del inversionista o la eficiencia del mercado. Bajo el marco de un mercado emergente, este proceso presenta de indistinta forma retos paracualquier mtodo de valoracin, dado a que el mercado no obedece a los paradigmas tradicionales. Lo anterior hace referencia a que la valoracin es an ms compleja, dado que los inversionistas se enfrentan a mayores riesgos y obstculos. As mismo, a medida que las economas se globalizan y el capital es ms mvil, la valoracin tomaran ms importancia en el contexto citado. Este trabajo de gradopretende recopilar y analizar los diferentes mtodos de valoracin, adems de identificar y aplicar aquellos que se reconocen como buenas prcticas. Este proceso se llev a cabo para una de las empresas ms importantes de Colombia, donde fundamentalmente se consider el contexto de mercado emergente y especficamente el sector petrolero, como criterios para la aplicacin del tradicional DCF y el prctico R&V.
Resumo:
Recomendaciones y cambios dentro de la compaa que permitan el cumplimiento de su principal objetivo: calidad total en el servicio y determinar aspectos claves para la permanencia en el mercado involucrando directa e indirectamente el capital humano
Resumo:
Preocupados y comprometidos con los procesos de enseanza-aprendizaje de lapoblacin infantil que crece en medio de condiciones de vulnerabilidad, los autores deeste proyecto presentan a la comunidad educativa1 de los hogares infantiles del InstitutoColombiano de Bienestar Familiar, de la localidad IV San Cristbal un programa deestimulacin integral, con el propsito de potencializar el desarrollo infantil, favoreciendolos procesos bsicos del aprendizaje y la adaptacin al contexto cotidiano. Lo anteriorse fundamenta en el uso y desarrollo de las habilidades sensoriomotoras, cognitivas ysocio afectivas