1000 resultados para Ordenadores en la enseñanza


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Memoria de máster (Universidad Pablo de Olavide)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Memoria de investigación (Universidad de Alicante, 2010). Incluye anexos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las películas constituyen un recurso particularmente útil, eficaz para llevar las informaciones a los estudiantes en una forma que hace la clase más amena y divertida. Ofrecen, además, una infinita variedad y riqueza de informaciones. Se pueden incluir en cualquier fase del aprendizaje desde el nivel umbral hasta los niveles más avanzados. La clave del éxito está en combinar la selección de la película para el objetivo trazado con la audiencia adecuada y la competencia lingüística de los estudiantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la plena aplicación de la libertad de cátedra y se ofrecen una serie de argumentos en este sentido, con ánimo de reforzar los efectos prácticos de este derecho constitucional. Se defiende la libertad de cátedra en el ámbito de la enseñanza pública no universitaria, puesto que los docentes del ámbito universitario disponen de un margen mayor para el ejercicio de esta libertad. La libertad de cátedra está reconocida en la Ley Orgánica 2-2006, de 3 de mayo, que recoge a lo largo de su texto múltiples referencias a la investigación y experimentación educativa, así como a la autonomía pedagógica de los docentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se lleva a examen a la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador, en la enseñanza de la historia. A través de los escritos encontrados a lo largo de la historia sobre la vida y hazañas del Cid y los estudios posteriores que se han realizado sobre este caballero, se vislumbra la certeza de su existencia y de las hazañas por él realizadas y conseguidas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas ideas para contribuir a la modernización de la pedagogía española mediante la utilización de medios de enseñanza e investigación científica modernos para la época, como el caso del cine. El cine también se aplicó en el estudio y en los laboratorios de Botánica donde, se pudo explicar y reproducir fenómenos cuya existencia no se podía imaginar. Del mismo modo y con el mismo fin se utilizó en la cirugía y en la medicina, llegando a ser un medio didáctico muy útil para los estudiantes a los que ofrecía una clara visión de los métodos operatorios y cuyo funcionamiento lo hacía versátil para su aplicación en otros campos de la cirugía. El cine se consolidó como un eficiente medio de enseñanza también en las escuelas donde se mostraban entretenidas películas para facilitar el aprendizaje de las ciencias, las matemáticas o temas derivados de la enseñanza y la higiene de los niños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los libros y la documentación son fundamentales para la enseñanza. Los manuales deben tender a dar las nociones fundamentales de cada materia. Los 'libros del maestro', deben constituirse como una ayuda para la explicación de la lección en el aula. Cada centro docente debe contar con abundante material didáctico y pedagógica para ilustrar y complementar las lecciones de todas las disciplinas, lo que permitirá reducir la extensión de los textos a memorizar y acostumbrar a los niños a la observación, la clasificación y la manipulación real y mental del material didáctico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el discurso del Director General de Enseñanza Primaria, D. Joaquín Tena Artigas, pronunciado en el acto inaugural de la Primera Exposición de Educación Preescolar y del curso sobre igual materia, celebrado en Madrid en febrero de 1962. En su conferencia, el Sr. Tena Artigas valoró la compleja situación que se vivía en el momento en la enseñanza primaria. Comentó el 'Plan quinquenal de construcciones escolares', cuyo objetivo era la construcción de 25.000 aulas y 25.000 viviendas para maestros. Analizó la financiación de la que se disponía para poder llevar a cabo dicho cometido. Asimismo, también analizó el problema del Magisterio, el déficit de maestros en el mundo, la necesidad de incrementar los ingresos de los maestros para valorar mejor su trabajo y el prestigio social del docente. Repasó la historia y funcionamiento del Centro de Orientación Didáctica, de los Centros de Colaboración y Certificados de Estudios Primarios. Ponía de relieve los problemas fundamentales de la enseñanza: graduación de la enseñanza, la actualización legislativa, la mejora de las escuelas de magisterio y la protección escolar. Hizo algunas observaciones sobre la actualización de la Ley de Enseñanza Primaria, los nuevos reglamentos, el nuevo plan de construcciones escolares y el transporte escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los resultados de los estudios en la Enseñanza Obligatoria durante el curso 1972-1973. En tres cuadros estadísticos, se muestran los datos sobre los resultados de estudios en la Educación General Básica, durante el curso escolar 1972-1973, organizados por provincias, en donde se comprueba la progresión en cuanto a certificados de estudios primarios, títulos de graduado escolar y certificados de escolaridad. En un segundo cuadro se contemplan los certificados de estudios primarios y títulos de graduado escolar por cada 1000 habitantes y entre las diferentes provincias. En el tercer cuadro, una clasificación de las provincias según el número de certificados de estudios primarios y título de graduado escolar, expedidos a alumnos por cada 1000 habitantes de seis a trece años y en el cuarto cuadro, la clasificación de las provincias según el número de certificado de estudios primarios y título de graduado escolar, expedidos a mayores de catorce años por cada 1000 habitantes de estas edades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre el bilingüismo en la enseñanza en Cataluña. En primer lugar, se hace una introducción, desde el punto de vista histórico, sobre la existencia y utilización de la lengua catalana a través de los siglos como único instrumento vehicular de la cultura catalana y cómo su utilización se acentuó en ciertos períodos históricos, como en el de la Generalitat Republicana, desde 1931 a 1939, convirtiéndose en un elemento distintivo de común interés popular e institucional. Seguidamente, se desarrollan todas las disposiciones legales que han regulado el bilingüismo catalán en Cataluña desde 1970: Ley General de Educación de agosto de 1970; el Decreto del MEC de 1975; Decreto de Presidencia de Gobierno de 31 de octubre de 1975; la Orden de febrero de 1976 y también, las diversas disposiciones legales específicas reguladoras del bilingüismo en la enseñanza en Cataluña. A continuación, se analizan los aspectos cuantitativos de la enseñanza bilingüe en Cataluña: alumnado de preescolar y EGB, Enseñanza Media, Bachiller y C.O.U.; el profesorado; la creación de cátedras de Lengua y Literatura Catalanas y la aprobación de libros de texto para la enseñanza del catalán y en catalán. En cuarto lugar, se explica el funcionamiento de las instituciones destacadas en la promoción y desarrollo de la lengua catalana en la Enseñanza: 1. Instituciones públicas como: la Generalitat de Catalunya, las Universidades de Cataluña y algunas Corporaciones locales como Diputaciones y Ayuntamientos. 2. Instituciones privadas: 'Omnium cultural' y la 'Institución Rosa Sensat'. Para finalizar, se adjuntan once anejos con tablas que representan los datos relativos a estudios sociolingüísticos del alumnado de preescolar, EGB, Enseñanza Media y Formación Profesional, que recibían una educación bilingüe en castellano y catalán en los cursos desde 1970 hasta 1980. Igualmente las tablas muestran el número de profesores bilingües que impartían clases en esos cursos y las actividades llevadas a cabo en los centros escolares para favorecer el bilingüismo en catalán.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye presentación en Power Point y vídeo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de instrumentos para la enseñanza de matemáticas en la ESO, elaborados y experimentados previamente y que pueden servir como elemento de evaluación. Se han experimentado en la Escuela Joan de la Cierva y la Escuela J.M. Zafra. Presenta los test de evaluación. Otro objetivo es crear unos pequeños dossieres documentales que ponen al alcance del profesor algunas investigaciones e innovaciones educativas especialmente en el área de matemáticas. Contienen un nucleo de artículos y libros seleccionados y algunos comentados y una bibliografía complementaria.