997 resultados para Medias


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hipótesis: los adolescentes inadaptados perciben la realidad social-familia, amigos, escuela, el otro sexo, adultos, calle, cultura, trabajo, religión de modo más amenazante y más negativamente que los adolescentes bien adaptados. Los sujetos inadaptados puntúan más alto en ansiedad (estado y ansiedad) rasgo que los sujetos adaptados. Los adolescentes inadaptados tienen una actitud de clausura frente a la actitud de apertura que caracteriza a los adolescentes adaptados. 613 sujetos de octavo de EGB y primero de BUP de colegios públicos del gran Bilbao. Variable independiente: adaptación-inadaptación social. Variables dependientes: percepción de la realidad social: familia, amigos, escuela, el otro sexo, adultos, calle, cultura, trabajo, religión. Inventario de adaptación de conducta de La Cruz, M.A. y Cordero, A. Cuestionario de percepción personal y social elaborado ad hoc. Diferencia de medias. Análisis factorial para el cuestionario de percepción social y personal. Factor Score para ver la puntuación de los sujetos en cada uno de los factores del cuestionario anterior. Correlación de Pearson entre las diferentes variables. Paquete informático SPSS y PARK-7 de la Universidad de Deusto. Se comprueba ciertamente que los adolescentes adaptados presentan percepciones más positivas que los adolescentes inadaptados. Los adolescentes adaptados difieren de los inadaptados en actitud de apertura, clausura presentando los adolescentes adaptados niveles más altos de apertura y los adolescentes inadaptados puntúan más alto en clausura (desvalorización personal, percepción de mayor número de dificultades, futuro más incierto, disonancia afectiva con los otros, etc.). Como consecuencia de la percepción más negativa y de la actitud de clausura los adolescentes inadaptados presentan conductas más defensivas, agresivas y desvinculativas de la realidad. La percepción negativa y amenazante de la realidad social y la actitud de clausura que presentan los adolescentes inadaptados hace que estos presenten niveles de ansiedad más altos que los adolescentes adaptados, lo cual dificulta la adaptación a la realidad y los niveles de adaptación social. Si la percepción negativa de la realidad está originada por experiencias negativas previas en relación a esa realidad, una forma adecuada de tratar la inadecuación social sería posibilitar experiencias positivas en la vida del inadaptado social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado por tres profesores de enseñanzas medias de Logroño. Los objetivos del mismo son: Comprender la electrización y sus interacciones como fenómeno natural, a través de la participación en la planificación y realización en equipo de experiencias sencillas, mostrando una actitud flexible y de colaboración. Aplicar estrategias personales en la resolución de problemas, identificándolos, formulando hipótesis, planificando y realizando actividades de contrastación, sistematizando y generalizando los resultados. El proceso a seguir para la realización de estos objetivos comienza por la clasificación de los materiales y la resolución de problemas numéricos relacionados con la electrización. Los datos obtenidos se analizan y se pasan a representaciones gráficas para interpretarlas. Se procede a la deducción de conceptos y a su aplicación en experiencias, con la construcción y manejo de un electroscopio con el que se diseñarán las experiencias planificadas y se comprobaran. La evaluación se realiza por el trabajo diario del alumno, su participación en el trabajo en grupo y la realización de pequeñas pruebas de aspectos claves. Por último se propone una prueba final global. En la valoración entraría la construcción de instrumentos y el trabajo realizado en cada experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los trabajos recoge una extensa bibliografía comentada sobre historia de la ciencia y de la técnica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Patrocinado por el Gobierno de Aragón

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Patrocinado por el Gobierno de Aragón

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra recibi?? el patrocinio del Gobierno de Arag??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las siguientes unidades didácticas están pensadas para que los alumnos puedan trabajar en la clase de ética: 1.Génesis de los valores; 2.Racismo; 3.Pena de muerte y derechos humanos; 4.Feminismo; 5.Ecología y 6. Democracia. Pretenden que los profesores y los alumnos de ética descubran en el ejercicio de la reflexión y el análisis, en la meditación sobre los problemas morales, la extraordianria rareza del ser humano, a medias entre la bestia y el serafín, entre el villano y el héroe, pero siempre necesitado de un momento de detenimiento en la inhumana vorágine de la rutina diaria..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra es fruto de una investigación realizada en varios centros de educación infantil, primaria y de enseñanzas medias de la provincia de Granada; evalúa el grado de conocimiento teórico práctico de los medios y tecnologías presentes en el nuevo currículum y existentes en la mayor parte de los centros educativos. Se recogen los pormenores y conclusiones de esta investigación que pone de manifiesto la existencia de importantes lagunas formativas en el campo del conocimiento de la teoría y habilidades básicas relacionadas con el uso educativo de las tecnologías audiovisuales y digitales y de los medios de comunicación. Igualmente se detecta la presencia de preocupantes indicadores de la escasa integración de estos medios y tecnologías en los desarrollos curriculares, y de la insuficiente dotación y organización de los medios y recursos tecnológico-didácticos en los centros de enseñanza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias presentadas en el VII Encuentro sobre Aspectos Didácticos en las Enseñanzas Medias (Zaragoza, 10-15 de septiembre de 1992)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias presentadas en el XIV Encuentro sobre Aspectos Didácticos en las Enseñanzas Medias (Zaragoza, 10 al 12 de septiembre)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio financiado con cargo a la convocatoria de ayudas a la investigación del CIDE. Investigación original con el mismo título.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de asesoramiento vocacional para los profesionales de la orientación que pretende dar respuesta desde una perspectiva globalizadora a la situación de incertidumbre de los estudiantes de secundaria, teniendo en cuenta todos los miembros de la comunidad educativa. Se propone un plan de intervención que desarrolla actividades programadas para orientar al alumnado, fundamentado en un marco teórico sobre la conducta vocacional en sus diferentes facetas, asesoramiento vocacional, proceso de madurez vocacional e información vocacional, y basado en varios años de experiencia con alumnos de enseñanzas medias y secundaria. El proceso que sigue se centra en cuatro bloques: dinámicas individuales, Sistema de Asesoramiento Vocacional Renovado (SAV-R), dinámicas de grupo, información a las familias. Incluye un anexo referente al papel de los padres en el ámbito de la evolución académica y profesional de sus hijos, y otro que relaciona los materiales de apoyo que formarán parte del dossier personal de cada alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la etimología, familias léxicas y campos semánticos de palabras grecolatinas de las ciencias de la naturaleza a través de los cuatro elementos clásicos: tierra, agua, aire y fuego. El material consiste en unos objetivos generales y cuatro capítulos dedicados a las actividades de cada elemento que se han dividido en tres tipos: iniciales, medias y de ampliación. Cada una de ellas incluye diversos apartados de léxico, mitología, ciencia e historia, curiosidades, pasatiempos, etc., textos clásicos y de épocas anteriores y una selección de medios de apoyo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las nuevas tecnologías de la información se están introduciendo poco a poco en las aulas sin que el profesional docente haya podido asimilar completamente los nuevos conceptos y situaciones. El principal objetivo del presente trabajo es solventar ese problema y proporcionar un acercamiento de los profesores de enseñanzas medias a la informática.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la port.: Documento interno para centros experimentales