1000 resultados para Material y équipo didácticos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La promoción de la lectura es una de las funciones de las bibliotecas públicas. La biblioteca universitaria es la que pone a disposición de la comunidad universitaria, los materiales y recursos que precisan para sus actividades de aprendizaje, investigación y docencia. La biblioteca del Campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid realiza pequeñas exposiciones bibliográficas de todo tipo de libros, con ocasión de algunos eventos o en relación con fechas destacadas. El objetivo es fomentar entre los universitarios el gusto por otro tipo de lectura, distinta a la recomendada por los profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el año 2005 la biblioteca de la Universidad Politécnica de Valencia organiza algún tipo de actividad para conmemorar el Día del Libro. Una de estas actividades ha sido la creación de un blog cuyo objetivo se basa en el fomento de la lectura entre la comunidad universitaria y difundir la colección de literatura y ocio de la biblioteca. Se explica el nacimiento, características y funcionamiento del blog, el cual se ha inspirado en el de la biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la inserción de las bibliotecas en espacios multiculturales realizando un análisis desde la acción educativa y en relación con el quehacer bibliotecario. Se pone de manifiesto como en América Latina la bibliotecas que cuentan con minorías se encuentran muy lejos de alcanzar lo parámetros de equidad publicados por la IFLA sobre servicios bibliotecarios en Comunidades Multiculturales. Para bibliotecarios y docentes que trabajan en comunidades indígenas son muchos los problemas que se plantean en torno a la lengua, las lenguas minoritarias están escasamente representadas por otro lado un proyecto de atención bibliotecaria en la diversidad cultural debería considerar objetivos concretos de inclusión social y estos no pueden ser posibles si los docentes y bibliotecarios no conocen sus necesidades de información sus culturas creencias y situación social. Se analizan a modo de ejemplo distintas experiencias llevadas a cabo en bibliotecas situadas en ambientes multiculturales de América latina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un análisis general del concepto de compromiso social de la biblioteca, y se repasan las propuestas o iniciativas más importantes que ponen en práctica la responsabilidad social en bibliotecas de universidades europeas, latinoamericanas y españolas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un repertorio de libros, artículos de revistas y páginas web, con reflexiones de fundamentación teórica, propuestas prácticas y recursos didácticos para articular una educación científica de calidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El equipo directivo de un instituto madrileño decide renovar la gestión de la convivencia y da prioridad a la participación como fuente de aprendizaje. Se ofrece a los alumnos ser protagonistas de su propia convivencia y elaboran las normas. Se redactan una serie de reglas así como las consecuencias de su incumplimiento. Se organizan en cinco bloques: relaciones personales, asistencia y puntualidad, aspectos académicos, cuidado del material y salud e higiene. Los alumnos participan en la resolución de conflictos mediante un diálogo reflexivo. Se favorece el aprendizaje moral, basado en el nivel de corrección más que en el temor a la sanción. En el futuro, los participantes proponen hacer más reuniones; formar a más alumnos como mediadores; ofrecer más actividades de integración en las aulas; implicar a todos los profesores y ampliar los procesos de mediación a los conflictos profesor/alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la idea de que no es necesario saber descifrar las letras para disfrutar de los cuentos la Fundación Germán Sánchez Ruipérez pone en macha un actividad destinada a poner en contacto los más pequeños con la literatura. El programa 'Ronda de libros' pone el acento en el valor de la relación adulto niños a través de los libros e invita a los padres a compartir con sus hijos un tiempo en la biblioteca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un reportaje sobre el Centro Internacional de la Cultura Escolar (CEINCE). El centro, situado en Berlanga del Duero (Soria), está impulsado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Su objetivo es salvaguardar, estudiar y difundir los materiales y objetos didácticos por ello ofrece a sus visitantes una extensa y seleccionada muestra del patrimonio educativo nacional e internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la 'I olimpiada en la biblioteca', una actividad de formación de usuarios llevada a cabo en la Biblioteca Municipal de Montilla en Córdoba. La experiencia se realizó tomando a un grupo de veinte voluntarios que eran 'entrenados' en técnicas de búsqueda de información; un día estipulado se realizó la olimpiada formulada en términos de competición, buscando vocablos, localizando novelas, buscando biografías, etc. El garador obtuvo como premio un juego de mesa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el uso y presencia de la literatura infantil y juvenil en los centros escolares de Colombia. Se enumeran diversos problemas que tiene el uso pedagógico de la literatura infantil, como el nacionalismo colombiano, que esconde el peligroso desdén a la literatura extranjera, la evaluación de la enseñanza que utiliza como medio los libros infantiles o la capacitación de los maestros en el manejo de la literatura para niños y jóvenes, entre otros temas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto denominado 'la maleta escolar' llevado a cabo con alumnos de 5õ curso de educación primaria y de educación infantil, cuyo objetivo es facilitar el acceso a los libros a niños y sus familias, para así provocar en el hogar situaciones que favorezcan la lectura. A cada casa de cada familia llega una maleta sorpresa con materiales atractivos para ser compartidos en familia como libros, casetes, vídeos, periódicos, revistas, etc. La maleta contiene además el decálogo de 'una familia comprometida con la lectura' en el que los miembros que han participado en la experiencia pueden escribir sus experiencias y sugerencias. la maleta está en cada casa de lunes a lunes y se va modificando su contenido en función de las sugerencias de las familias. Al final del artículo aparece una transcripción de las anotaciones de las familias a propósito de esta actividad y la ficha con el decálogo antes mencionado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Preescolar na casa' es un programa promovido por Cáritas de Galicia para dar respuesta a las necesidades y carencias de educación preescolar en el medio rural. Es una acción educativa que se realiza en la familia; pretende contribuir a compensar algunas carencias y a reducir las desventajas que tienen su origen en las diferencias de entorno social y económico. De este modo los niños y niñas del mundo rural pueden desarrollar al máximo su capacidad. El programa no pretende ser una alternativa a la escuela infantil, sólo pretende preparar a los padres para que éstos colaboren con el centro educativo para el mejor desarrollo de los niños. Se lleva a cabo haciendo reuniones con los padres y por medio de radio, televisión, bibliotecas, salas de encuentro, etc. a disposición de los padres. El artículo describe cómo se utilizan estos medios en la educación de los padres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia de formación de formadores para la animación a la lectura en Colombia llevada a cabo por la institución COMFENALCO. Desde una biblioteca pública se promueve la formación de educadores para que éstos intenten democratizar la lectura en lugares marginados de Colombia. Se plantean los fundamentos teóricos pedagógicos sobre los que se sostiene la experiencia, que por su parte está constituída por 4 niveles o cursos-taller. En el primer nivel se desarrolla el tema de la conceptualización de la lectura y la promoción de la misma, y se exponen los diferentes materiales de lectura susceptibles de ser promovidos. En el segundo se explican los criterios y las fuentes para la selección de libros infantiles y juveniles. En el tercero se exponen unas consideraciones sobre la animación y la promoción de la lectura. En el cuarto y último se dan pautas para la elaboración del proyecto institucional de promoción de la lectura. Se describen las estrategias metodológicas de la experiencia y se hace referencia al personal que se encarga de impartir los módulos. Finalmente se realiza una evaluación de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, que tiene como finalidad emprender un estudio geográfico y socio-cultural de la Comunidad Autónoma de Madrid, realiza tres excursiones por la zona sureste y noroeste de la región madrileña. Las dos primeras son a los pueblos de El Escorial, Villalba, Navacerrada y Aranjuez, Chinchón, Alcalá de Henares, y en la tercera se visita la ciudad de Madrid. Los objetivos del proyecto son: conocer la realidad de nuestra comunidad autónoma; diferenciar las comarcas según su actividad predominante; saber quiénes forman el gobierno de la comunidad y su funcionamiento; y editar un folleto con las conclusiones del trabajo realizado (sinopsis de los lugares visitados, mapas, viajes, costumbres, gastronomía típica, etc.). En el desarrollo de la experiencia los alumnos, divididos en grupos, preparan las excursiones con la consulta de mapas, planos, guías de itinerarios, bibliografía sobre la comunidad autónoma, periódicos, etc. Durante las excursiones se recogen muestras (minerales, planos, etc. ) y fotografías. Con todo este material y las experiencias vividas se confeccionan los folletos: 'Conociendo mi comunidad'. También se realizan otras actividades como el modelado de mapas físicos con arcilla y visitas a la Feria del Libro de Alcalá de Henares y a fábricas de la localidad. En la valoración del proyecto se destaca positivamente la introducción del método de investigación y el poder ver y experimentar directamente sobre el terreno. La evaluación de los alumnos se lleva a cabo con pruebas objetivas que miden los conocimientos adquiridos.