999 resultados para Enfermedad gotosa crónica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha sido realizado gracias a la ayuda PB97-0212 de la DGIGYT del Ministerio de Educación y Cultura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no está publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer una reflexión y estudio personal de tres libros perennes y aleccionadores, como perenne es el amor en su esencia, sobre todas aquellas facetas en las que el hombre se encuentra inserto y cirsunscrito. Es de destacar la vida psicológica, humana y afectiva que nos presentan estos libros para salvar el sentimiento de separatividad. Tiene por pilares la aceptación de los otros, la donación personal, el respeto, la fe y la esperanza; es en definitiva la relación de amor. Toda la vida humana es imposible sin ideal. La vida del hombre está empapada de amor y para llegar a amar es necesario conocerse, mejor dicho aprender a amar. Y dos que se aman se convierten en uno, sin que por ello se dé la alienación. Siendo lo más importante en el amor la donación del otro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la situación en la que se encuentran las personas con enfermedad mental grave y prolongada en Castilla y León, identificando las posibles diferencias entre las percepciones de los usuarios, los familiares y los profesionales. Definir propuestas de mejora a partir de las necesidades detectadas y las experiencias identificadas como positivas por los diferentes agentes participantes. Priorizar las necesidades. La muestra se compone de 384 personas, que se reparte en 141 profesionales, 119 familiares y 124 usuarios de los Centro de Rehabilitación Psico-Social, de estos últimos 10 participaron en la entrevista de grupo y, posteriormente, en los relatos de vida. La muestra se encuadra dentro de la comunidad de Castilla y León. Para la consecución de estos objetivos, se dota a la investigación de un diseño que permita la recogida de la información aportada por las propias personas afectadas con el resto de usuarios, con las técnicas de entrevista de grupo y relatos de vida; los familiares, con entrevistas en grupo; y los profesionales de atención directa, a través de una técnica basada en el diagrama causa-efecto. El estudio se basa en una evaluación externa, realizada por el investigador, con el fin de evitar la justificación de las razones aportadas por unos y otros agentes informadores. La metodología utilizada para el desarrollo del estudios, toma como estructura el modelo de análisis de necesidades, dicha metodología incluye una parte cuantitativa (análisis de la muestra) para conocer los sesgos que pueden presentar los informadores y por otra cualitativa (recogida y análisis de la información). Se priorizan las propuestas de mejora aportadas por los participantes en el estudio, para ello se toma como base las demandas realizadas por los familiares y las personas con enfermedad mental, llegando a las siguientes propuestas de mejora: 1. Reducir el estigma; 2. Mejorar la red asistencial: completar la red, mejorar los recursos existentes, mejora de dispositivos específicos y atención al medio rural; 3. Coordinación interinstitucional: servicios sociales, educación, atención primaria, Universidad e ingresos contra la voluntad; 4. Atención a las Familias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los resultados del estudio 'Las bibliotecas escolares en España' realizado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y el Instituto IDEA. Estudio llevado a cabo durante el curso 2004-2005 y en el cual se analiza la biblioteca escolar en todas sus dimensiones: colección, instalaciones, tencnologías, personal, usos de profesores y alumnos, etc. Se proponen una veintena de recomendaciones, realizadas por expertos, que pueden contribuir a la mejora de esta situación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s. Monogr??fico: Lenguaje y poder

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proceso de integración de 20 jóvenes subsaharianos menores de edad en dos centros de Trujillo (Cáceres): el IES Turgalium y el IES Francisco de Orellana. Se detallan las actividades que se llevaron a cabo con estos alumnos: enseñarles a leer y escribir, instruirles en destrezas básicas de cálculo, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto que consitió en la impartición de un seminario dirigido al personal sanitario y a la población celíaca de varios centros de salud extremeños. Antes y después de llevar a cabo los seminarios se realizó un cuestionario para saber los conocimientos y actitudes previas y poder evaluar lo aprendido. Se detallan las actividades llevadas a cabo en torno al proyecto y los resultados obtenidos con la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El colegio Miguel Servet de Fraga llevó a cabo una experiencia de animación a la lectura que desembocó en la realización de múltiples actividades en la biblioteca y en la publicación de un libro, ilustrado por los alumnos, que recoge los resultados de esta experiencia. El tema protagonista de la actividad fue 'las brujas'. En tres maletas se introdujeron libros relacionados con el tema y se repartieron por las clases. A partir de ese momento surgieron distintas actividades: lecturas colectivas, dibujos, exposición de los libros de brujería y de fotos de las chimeneas con espantabrujas de Sobrarbe (Huesca), representaciones teatrales y visionado de películas, charlas, etc. El artículo incluye una extensa bibliografía sobre brujas en la que se indica el nivel educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Muchos colegios e institutos están suprimiendo los viajes de estudios porque se han convertido en una viaje de diversión para los alumnos y un cúmulo de preocupaciones para los profesores. El autor, basándose en su experiencia, ofrece directrices para convertir estos viajes en salidas educativas, formativas y enriquecedoras no sólo para los alumnos sino también para los profesores. Presenta un esquema general para preparar una salida fuera de España con una duración de una semana dividido en tres grandes apartados: meses anteriores al viaje, durante el viaje y una vez finalizado el viaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.