998 resultados para DERECHOS HUMANOS - ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC.
Resumo:
El objetivo fundamental del proyecto es crear los estímulos necesarios para el aprendizaje de la lengua inglesa. Para ello se propone: desarrollar un método audiovisual de enseñanza poniendo en funcionamiento un aula-laboratorio; instalar una videoteca y una biblioteca con fondos en lengua inglesa; y conseguir ayudas para realizar intercambios con algún país de habla inglesa. El desarrollo de la experiencia se centra por una parte en la proyección de vídeos para el aprendizaje de inglés, sobre la vida y costumbres de los países de habla inglesa y, en la grabación de cintas con diálogos y situaciones de la vida real para una autocorrección posterior. Y por otra, se organizan talleres de audición musical y películas infantiles en versión original que resalten diferentes aspectos de la problemática juvenil (modo de vida, guerra, derechos humanos, feminismo, amor, valores espirituales, etc.). La valoración de la experiencia señala que los resultados obtenidos han sido muy buenos, aunque se destaca la falta de tiempo para abarcar un programa tan denso.
Resumo:
Proyecto de educación para la paz realizado por el Colegio Gamo Diana y que cuenta con la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa (padres, profesores y alumnos). Se plantean los siguientes objetivos: adoptar aptitudes que creen armonía con la sociedad, con el entorno y con el medio ambiente; dar cauces de participación, expresión y creativadad; e implicar a las familias y a toda la comunidad escolar en un mismo fin: educar para la paz. Para conseguir estos objetivos se llevan a cabo las siguientes actividades: lectura de prensa diaria y confección de murales, dramatización de cuentos, mesas redondas y debates sobre derechos humanos, etc. Paralelamente, se organizan campañas monográficas sobre distintos temas: el juguete no bélico, día escolar de la paz, día del medio ambiente y día de la biblioteca. Al final del curso se pasa una encuesta entre todos los participantes en el proyecto, con ello se evalúa el grado de consecución de los objetivos y el nivel de participación y de compromiso adquirido con la experiencia. También se recogen propuestas con la intención de mejorar este proyecto el próximo curso.
Resumo:
Segunda edición
Resumo:
Aparece en cubierta: Programa de Educación para la Paz y los Derechos Humanos.
Resumo:
Contiene tres carpetillas y un cuadernillo: I. Piensalo bien... II. ¿Qué podemos hacer?. III. Para trabajar con las chavalas... y los chavales, íclaro!. IV. Juego cooperativo de canicas
Resumo:
Propuesta de actividades integradas dentro del programa de Educación para la Paz 'Crecer en en Sur'. Este programa pretende dar a conocer al alumnado la situación de la infancia en países o zonas desfavorecidas como consecuencia de las relaciones Norte-Sur. Se desarrollan cinco propuestas sobre la situación de los Derechos Humanos en relación con la infancia. Se trata especialmente el reparto desigual de la riqueza y las consecuencias que provoca en la infancia: salud, alimentación, trabajo infantil, prositución infantil, educación, etc. Incluye estadísticas de la situación mundial de la infancia y un amplio dossier de prensa.
Resumo:
El movimiento de 'comunidades de aprendizaje' es un proyecto educativo que pretende alcanzar tanto la igualdad educativa como la máxima calidad en todos los aprendizajes realizados por el alumnado, al mismo tiempo que se plante la participación de todos los agentes educativos en la gestión y organización escolar, propiciando de esta manera la solidaridad y la convivencia entre todos los miembros de la comunidad. Las ciencias sociales proporcionan a los alumnos destrezas que les permite comprender mejor el mundo, la realidad social y, de esta manera, comprometerse mejor con ella. El ámbito de las ciencias sociales permite el conocimiento del medio natural y social, e igualmente, nuevas áreas de estudio denominadas 'líneas transversales', que pretenden crear en el ámbito escolar nuevas actitudes ante aspectos como la igualdad entre sexos, los derechos humanos, la interculturalidad, la paz y la convivencia, etc..
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado de la página web de la publicación
Resumo:
Dar una visión de lo que es la integración laboral del deficiente mental y medidas para conseguirlo, así como dar un repaso a la cobertura legislativa, que en última instancia ampara y salvaguarda los derechos y deberes de todos. La deficiencia mental. Es un estudio teórico que abarca: integración laboral: planteamiento filosófico. Medidas legales. Aspectos a tener en cuenta. Integración laboral. Conclusión. Legislación: de los derechos humanos a los derechos del subnormal. El derecho al trabajo. Marco legislativo. Comentarios a la ley. Mundo laboral del deficiente mental en Vizcaya: introducción. Uribe-Costa. Asociación Vizcaína pro-subnormales. Marco legislativo. Ley básica de servicios sociales. Fuentes bibliográficas para recoger los datos de legislación. Entrevistas a expertos en la materia y a personal responsable de los centros y también a los afectados. Visitas a talleres para recoger una información de primera mano. Análisis de bibliografías. Observación directa en el propio centro. Hay barreras para conseguir una integración plena del deficiente mental que se agravan por la actual crisis económica. En Vizcaya, no hay ningún deficiente mental trabajando en una empresa normal. Hay dos filosofías diferentes en Vizcaya: la de Uribe-Costa, que apuesta por los centros ocupacionales, actividades de ocio, excursiones, etc. La Asociación Vizcaína pro-subnormales, que aboga por los centros especiales de empleo como medida para la integración laboral, haciendo hincapié en la capacidad productiva. Más problema que la integración laboral plantea la integración social, la más difícil de lograr, aún para los 'normales'. Es ésta la que significa que uno se introduce en una comunidad social y en un trabajo en común con otras personas, uno consigue amigos y comienza a intercambiar valoraciones, se convierte en parte aceptada en un contexto social.
Resumo:
Obra compuesta de cuatro volúmenes titulados: 1. Otoño, 2.Invierno, 3. Primavera, 4. Verano. Falta volumen número tres
Resumo:
Contiene una guía didáctica para el profesor y fichas de trabajo para los alumnos
Resumo:
Persigue explicar a la población sus derechos constitucionales, las funciones de la institución del defensor, el procedimiento y las limitaciones que tiene en el uso de sus competencias. Parten de la consideración de los derechos humanos como el pilar a partir del cual explican la función del defensor y todo ello enmarcado en los contenidos de la 'Educación para la paz'. Asimismo considera el ámbito escolar uno de los más idóneos para llevar a cabo un proyecto de difusión y formación, puesto que entronca con los objetivos y criterios de la LOGSE, específicamente en lo que hace referencia a los temas transversales, impregnándolo con los valores inspiradores de una sociedad democrática.
Resumo:
Material didáctico en formato electrónico que engloba 1 CD-ROM y 1 DVD, dirigido a alumnos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Se trata de recursos educativos para el área de la educación formal, no formal e informal, que incluyen: unidades didácticas, propuestas educativas multidisciplinares, material audiovisual y exposiciones sobre varios temas, derechos y deberes, participación social, manejo de conflictos, interculturalidad, etc. El contenido del CD-ROM es: 1.Unidades didácticas: en las que, se parte del currículo oficial para conectar las materias con contenidos, procedimientos y actitudes que fomenten la solidaridad: Deuda loca; Relaciones humanas, ¿relaciones de poder?; Con los cinco sentidos; Escuela de periodistas; Leyendo entre líneas; Tierra a la vista. 2.Propuestas educativas multidisciplinares: Munduko hiritarrok. Somos protagonistas de nuestro mundo. Abarca las siguientes temáticas: Derechos y deberes. Derechos y responsibilidades; Participación social; Manejo de conflictos. 3.Exposiciones didácticas: constituyen una herramienta educativa para presentar de forma visual la realidad de otras personas, otras sociedades y otras formas de vivir: Sumérgete en la India con los Adivasis; Conoce los problemas del mundo, aprende solidaridad; Camboya, entre el sufrimiento y la esperanza; El voluntariado, un puerta abierta a todas las personas; Un encuentro en la India; Personas rufugiadas y desplazadas. Personas con derechos. El contenido del DVD es puramente audiovisual en el que se presentan realidades para provocar la reflexión y el aprendizaje: Video institucional de ALOBAN; Derechos y responsabilidades; Auzoloan (sobre la participación); Ahimsa (sobre el manejo de conflictos); Janavak (interculturalidad). Este DVD está en euskera.