1000 resultados para Aquisição de segunda linguagem


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano y en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de comprender y elevar a la dimensión cristiana una realidad biológica y humana que es apasionante para todas las personas, incluidas las que tiene síndrome de Down. Basándose en los principios fundamentales de la doctrina formulada y de la educación cristiana, recorre la diversa problemática con la aportación de ideas y de actuaciones que pueden ayudar a adquirir una sana y coherente visión de la sexualidad humana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia llevada a cabo en los cursos 1991, 1992 y 1993 en un centro público de Orense, cuyo objetivo fue acercar al niño al mundo del arte desde su escolaridad. La primera parte, desarrollada en el número 5 de esta revista, se centraba en la vivencia artístico-plástica, y esta segunda parte, se centra en la vivencia musical. En este trabajo se lleva a cabo un proceso de formación y sensibilización musical, y se intenta que el niño asocie música y obra de arte plástica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Notas sobre la última reforma llevada a cabo en los años cuarenta de la enseñanza secundaria francesa. Sus principales novedades son: establecer la obligatoriedad a los maestros de estudiar el bachiller y luego unos cursos especiales de maestros, tanto en lo intelectual como en lo social, para ejercer la labor pedagógica en secundaria. Para primaria, se sigue manteniendo el mismo sistema; la supresión de la gratitud de estudios a partir de cuarto curso de secundaria y la creación de un séptimo curso dedicado exclusivamente a preparar al alumno para el ingreso en la Universidad; también se establecen tres tipos de bachillerato, el latín-griego, latín y lengua viva y latín-ciencias, o lo que es lo mismo, clásico, moderno y mixto; así mismo, se reduce el horario de las clases, para aligerar la carga lectiva y que el alumno lo dedique al estudio particular. Para compensar la eliminación de la gratitud de la enseñanza, se crea un sistema de becas, que se conceden a todos aquellos que pasen un examen especial sobre sus aptitudes estudiantiles y conocimientos, tanto en la enseñanza privada como en la pública.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el esquema general del nuevo proyecto de ley de 1955 para la reforma de la segunda enseñanza francesa, cuyo fin es unificar la enseñanza secundaria, y para ello se establecen dos cursos obligatorios para todos los jóvenes de prueba y orientación de futuro en la primera fase de la secundaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se detalla la estructura de la enseñanza secundaria en Escocia, formada por dos tipos de escuelas: las Junior, de tres años de duración, entre los doce y quince años de edad, y las Senior, de cinco años de duración, para edades entre doce y diecisiete años. Ambas escuelas proporcionan una buena educación general y completa, tanto académica, como comercial, técnica, doméstica o agrícola.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la evolución histórica y legislativa de la enseñanza media privada en España desde principios de siglo XIX, diferenciando entre la enseñanza de la Iglesia y la enseñanza privada propiamente dicha. Se analizan los problemas de la excesiva separación entre oficial y no oficial, la excesiva autonomía de la enseñanza privada, y la necesidad de regulación del Estado para asegurar las garantías de los educandos en los centros no oficiales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una aproximación socio-psicológica a los problemas existentes en relación con las lenguas y las etnias, para determinar la variante lingüística que cada grupo étnico utiliza, en qué momento y con qué finalidad. Se pretende avanzar en los conocimientos de los factores que influyen en la adquisición satisfactoria de la segunda lengua. Se realiza una evaluación comparativa y crítica de dos de los modelos socio-psicológicos existentes en relación con la adquisición de la segunda lengua en contextos interétnicos. Se presentan algunas deficiencias de ambos modelos, como que no tienen en cuenta procesos de importancia para las actuales teorías intercomunitarias. Por último, se pretende especificar las condiciones socio-psicológicas que facilitan o impiden que miembros de un grupo étnico subordinado alcancen un nivel de perfeccionamiento próximo al de los nativos en la lengua de una colectividad étnica dominante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso histórico sobre la segunda enseñanza o enseñanza media en España, desde 1820 hasta 1970. Se desarrolla el esfuerzo de los españoles para introducir, afianzar y extender la segunda enseñanza. En sus orígenes se destaca la influencia ideológica de Jovellanos y Quintana, y la influencia legislativa que pasaba de la Constitución francesa de 1791 a la de 1795 y a la española de 1812, ya que las normas promulgadas en Francia, como consecuencia de la Revolución, tienen su reflejo en el primer texto constitucional español también en materia de enseñanza. La segunda enseñanza a lo largo de siglo y medio sigue teniendo dos fines: de formación general más amplia y profunda que la primaria, y de preparación para otros estudios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la experiencia llevada a cabo con alumnos de segundo curso de FP, dentro de la asignatura de Formación Humanística. El objetivo es sacar a los alumnos de la tradicional forma de enseñar Historia, para adentrarles en la construcción por ellos mismos de la temática de contenidos a desarrollar, con el fin de iniciarles en una especie de primaria investigación histórica. Se les inicia en una lección temática enfocada especialmente hacia su propio entorno histórico, en este caso 'la proclamación de la Segunda República en Madrid', de manera que ellos mismos construyan su propia clase de una forma científica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El plan experimental de un nuevo plan de estudios para las Enseñanzas Medias pretende trascender la separación existente entre estudios de BUP y de Formación Profesional. La segunda intención de la reforma de las Enseñanzas Medias radica en la persecución de una serie de objetivos de naturaleza no estrictamente académica. Así, en 1984, el CIDE evalúa los resultados de la segunda generación de alumnos que accede a la reforma de las Enseñanzas Medias, además de proceder a la evaluación y seguimiento de la promoción posterior. El objetivo es comparar los resultados y determinar si son mejores, iguales o peores. Se comentan los resultados obtenidos por los alumnos de la segunda generación una vez finalizado el primer ciclo de Enseñanzas Medias.