La reforma de la segunda enseñanza en Francia.


Autoria(s): Luis Díaz, Rafael de
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1941

20/07/2007

Resumo

Notas sobre la última reforma llevada a cabo en los años cuarenta de la enseñanza secundaria francesa. Sus principales novedades son: establecer la obligatoriedad a los maestros de estudiar el bachiller y luego unos cursos especiales de maestros, tanto en lo intelectual como en lo social, para ejercer la labor pedagógica en secundaria. Para primaria, se sigue manteniendo el mismo sistema; la supresión de la gratitud de estudios a partir de cuarto curso de secundaria y la creación de un séptimo curso dedicado exclusivamente a preparar al alumno para el ingreso en la Universidad; también se establecen tres tipos de bachillerato, el latín-griego, latín y lengua viva y latín-ciencias, o lo que es lo mismo, clásico, moderno y mixto; así mismo, se reduce el horario de las clases, para aligerar la carga lectiva y que el alumno lo dedique al estudio particular. Para compensar la eliminación de la gratitud de la enseñanza, se crea un sistema de becas, que se conceden a todos aquellos que pasen un examen especial sobre sus aptitudes estudiantiles y conocimientos, tanto en la enseñanza privada como en la pública.

Identificador

0034-8082

http://hdl.handle.net/11162/69209

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista nacional de educación. Madrid, 1941, n. 10 ; p. 79-87

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #reforma educativa #enseñanza secundaria #Francia #enseñanza primaria #formación de profesores #beca #programa de estudios
Tipo

Artículo de revista