1000 resultados para ARCHIVOS DE OFICINA – ORGANIZACIÓN
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Transcripción de la ponencia presenta por Gómez Aranda y Hoyos de Castro sobre la organización de la enseñanza superior en esta época y los problemas que presenta, proponiendo un nuevo plan de organización de los estudios en las facultades de ciencias, procurando su compatibilidad con la situación legislativa del momento.
Resumo:
En esta disertación, el profesor Dresden, valiéndose de la experiencia de las Universidades y Escuelas Técnicas Superiores de Estados Unidos, demuestra la vital importancia de poder poner en práctica los conocimientos adquiridos por los estudiantes de las Ingenierías, así como, la necesidad de la existencia y programación por parte de las instituciones universitarias españolas de unos 'cursos de refresco' en dónde los alumnos puedan 'reciclar' conocimientos, debido al incesante cambio y evolución en la innovación industrial y tecnológica.
Resumo:
Se presenta una serie de sugerencias elaboradas durante las cuatro reuniones de directores, secretarios y jefes de estudio de centros oficiales, sobre la forma de organizar y gobernar los Institutos Nacionales de Enseñanza Media, de acuerdo a las últimas normas dictadas en torno a estas enseñanzas.
Resumo:
Nueva Ley de organización escolar en Austria. Texto en francés
Resumo:
Se hace un repaso a modo de cuaderno de bitácora, de los viajes de estudio efectuados en el Instituto de Ávila por diversos grupos de alumnos de diferentes cursos, en el ámbito de la enseñanza de la Geografía. De este modo, se describen viajes por la sierra de Gredos; por las localidades de Segovia, La Granja y El Escorial y viajes más extensos como el que hicieron a Roma los alumnos de sexto curso y preuniversitario. Todos ellos describen los objetivos de la excursión así como las etapas y las zonas y elementos de interés visitados.
Resumo:
Crónica de los hechos acontecidos durante la Segunda Reunión del Consejo Directivo de la Oficina de Educación Iberoamericana y la celebración de la Tercera Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación, en la que participaron los Ministros de Educación y Subsecretarios de varias naciones hispanoparlantes, así como otras personalidades e instituciones mundiales vinculadas al mundo de la Educación y Cultura en habla hispana. Se sucedieron entre el día 6 y 12 de octubre de 1970 en las ciudades de Toledo y Barcelona. Entre los temas que se trataron, destacaron: los problemas del idioma español en el mundo, la reforma de los estatutos de la Organización y la incorporación de nuevos Estados miembros, el desarrollo de la educación en los Estados representados, su situación actual y perspectivas a corto y a largo plazo, planteándose también una acción conjunta en el campo internacional y la equivalencia de estudios.
Resumo:
A partir de la conferencia del Dr. Roger Lassabe, Subdirector del Liceo Francés de Madrid, bajo el título 'La organización y el espíritu de la Enseñanza Media francesa', se perfilan una serie de comentarios al respecto de la figura del profesor y su método pedagógico. De este modo, se resaltan las características que ha de poseer un buen profesor y los malos usos de los que debe huir. Se destaca la necesidad de una relación de confianza entre el profesor y el alumno para que éste se sienta cómodo en la clase. Incide en la importancia de informar al alumno tanto de sus buenos ejercicios como de los errores cometidos y en qué manera se pueden enmendar para sucesivas ocasiones. Finalmente, muestra su preocupación ante la extensión de la Enseñanza Media; el orden pedagógico de la formación del profesorado; la necesidad del aumento de profesores ante el incremento del alumnado; la cantidad y calidad de los centros educativos y sobre todo, por todo aquel que quiere y no puede acceder a la educación.
Resumo:
Se intercalan fotografías que ilustran las instalaciones y las actividades que se dan lugar en el 'Tajamar'
Resumo:
Se exponen las diferentes fórmulas, tanto jurídicas como económicas, organizativas o de gestión utilizadas en países de la Unión Europea con presencia significativa de la escuela católica para mantenerla, promoverla y asegurar su orientación católica y su continuidad sin presencia de religiosos. Se concluye con la idea de que ningún modelo resulta extrapolable tal cual a otra realidad y se apuesta por la colaboración interinstitucional para articular organizativamente la custodia y el carácter católico de los centros educativos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE