1000 resultados para análisis de la conducta


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del uso de la televisión en la infancia. Ante los contenidos inadecuados para los niños (violencia, sexo, etc.) y la publicidad dirigida a ellos sin límites éticos, se reclaman leyes y códigos deontológicos. Se hacen recomendaciones a profesores e instituciones educativas para un mejor uso de la televisión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en inglés y castellano

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación sobre el consumo de sustancias adictivas que afectan a la salud física y psicosocial de los adolescentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La orientación profesional hay que situarla en un contexto sociohistórico concreto que actualmente se caracteriza por la Sociedad de la Información. Desde ahí, se plantea que un contenido relativo a la orientación profesional ha de ser la comprensión de un análisis ético de las tecnologías y los medios de comunicación, a los que se ha de enfrentar un sujeto en su desarrollo profesional. Esa idea se concretiza en el concepto de tecnoética educativa y se aborda desde dos parámetros: los valores intrínsecos que incluyen las tecnologías y los medios de comunicación (fin de la tecnoética), y uso de éstos como mediadores de los valores éticos (medio de la tecnoética). Desde ambos sentidos se presenta concisamente la propuesta que se implementa en la actualidad mediante el proyecto.