1000 resultados para VIOLENCIA - PREVENCION Y CONTROL - ESTADOS UNIDOS
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La actividad se ha desarrollado en el Departamento de Informática del Instituto de Enseñanza Secundaria Ribera de Castilla. Las prácticas se han desarrollado en las aulas de informática, los objetivos han sido instalar un servidor web de ftp, news y chat, controlar el acceso a Internet. El sistema de trabajo ha sido el reparto de tareas y posteriormente la puesta en el grupo. Se elaboró un programa con los puntos a tratar, hubo reparto de tareas, se recopiló información y recursos, se hizo puesta en común en el grupo, hubo implementación y puesta en marcha de las tareas. Los resultados fueron la creación de una red segmentada en cinco subredes, distintos servidores (web, ftp, news, chat). Los materiales son: hardward PC Pentium II, y AMD con 32 o 64 MB, servidor PC a 500 MZ, placa dual 194 Mb, línea ADSL, software: distintos sistemas operativos Windows 98 SE, Windows 2000, Linux. Otras aplicaciones Sntpbeamer, Outlook Express.
Resumo:
El objetivo es desarrollar un modelo de evaluación de la calidad de la enseñanza desde la perspectiva funcionalista de la 'evaluación de la gestación de servicios'. Establece las bases teóricas resumiendo los principales enfoques de la psicología educativa (conductuales, cognoscitivos y psicosociales) y tratando el proceso de comunicación humana en general y en relación a la función docente. Perfila las características de una tecnología apropiada en educación partiendo de un análisis de la cientificidad de la tecnología educativa. Estudia las relaciones de la docencia con la calidad educativa y el control de calidad con el propósito de definir la evaluación educativa y la tecnología adecuada para la misma. El modelo de evaluación sugerido comprende: los factores que influyen en las expectativas de los alumnos como receptores de la enseñanza, las variables a tener en cuenta en la calidad del servicio y los principios que deben regir la evaluación de la calidad de la enseñanza.
Resumo:
Trabajo realizado por el Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos, Campus de Ponferrada (León) y Campus de León e Industrias Agroalimentarias de Castilla y León. Los cuatro profesores participantes en el proyecto (tres de ellos funcionarios -los peticionarios del proyecto, más un docente que imparte Cursos de doctorado -es Doctor y Colaborador Honorífico del Departamento) pertenecen al citado departamento, en ambos Campus. Objetivos: utilización de ambos vídeos para que los alumnos de la titulación de Ingeniero Técnico Agrícola especialidad en Industrias Agrarias y Alimentarias y los técnicos y gerentes de diferentes industrias alimentarias y agroalimentarias adquieran una visión global de lo que es el campo de la 'Higiene de los Alimentos e Industrias', considerando el control microbiológico e higiénico de las citadas, como parte fundamental del proceso industrial y de los beneficios de dicha actividad industrial. Sistemas de trabajo llevados acabo: elaboración de un guión, filmación, edición de prueba, evaluación de esta edición. Proceso: búsqueda de bibliografía, rodaje de secuencias con cámara de video digital, visita a industrias agroalimentarias. Ámbitos en que ha incidido la experiencia: utilidad fundamentalmente para las prácticas, pero también para teoría. Resultados: evaluación por parte de una muestra de los alumnos. Las aportaciones son fundamentales en los puntos: a) favorecer el aprendizaje de los alumnos, b)potenciar la eficacia de las prácticas, c)eficacia de las tutorías, d) adquirir los alumnos las competencias de la titulación. Materiales elaborados: dos videos de treinta minutos de duración cada uno. Materiales utilizados: una cámara de vídeo digital Canon, así como bibliografía. Se publicará en formato vídeo en una versión mejorada.
Resumo:
Resumen en inglés. Texto completo facilitado por la Secretaría de la revista
Resumo:
Monográfico con el título: La relación de ayuda en la intervención socioeducativa
Resumo:
Reflexión sobre la educación en valores en distintos ámbitos haciendo especial incapié en la formación que sobre esta materia se da en la escuela, sobre su inclusión en los Proyectos Educativos de Centro y sobre las estrategias para estimular los procesos de enseñanza-aprendizaje de los valores.
Resumo:
Analiza el deporte como instrumento educativo al servicio de la sociedad. Tras una introducción donde resume cómo el deporte ha perdido su carácter lúdico por perseguir distintos fines y objetivos, pasa a analizar los factores de riesgo generadores de violencia, entre los que se encuentran la familia, el entorno o el entrenador y los comportamientos violentos en el deporte escolar. Finaliza con varias alternativas para mejorar la comprensión del deporte en la escuela.
Resumo:
Decreto Foral 198-97 por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Análisis y Control en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.
Resumo:
El artículo parte de la noticia de la puesta en marcha de la segunda fase del plan francés contra la violencia escolar para compararla con la situación en nuestro país. En Francia, se han adoptado una serie de medidas represivas que son las que han tenido más eco en nuestro país, olvidándonos de las de tipo educativo o pedagógico. En España podemos hablar de indisciplina más que de violencia, que resulta excepcional. Los casos más frecuentes de indisciplina ocurren en la ESO. La educación para la paz puede ser eficaz como elemento preventivo de la violencia escolar, siempre que parta de la realidad del aula.
Resumo:
La preocupación por la violencia en los videojuegos ha generado una serie de informes que apoyan la tesis de que esta violencia tiene efectos dañiños. En este sentido el autor destaca los resultados de dos proyectos de investigaciones que llegaron a conclusiones similares independientemente. También analiza otros proyectos sobre el impacto de la violencia de los videojuegos en los niños.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
NIPO: 210-97-071-2