997 resultados para Sarvola, Reino


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contient : 1 Lettre du roi d'Angleterre « HENRY [VIII]... à nostre... cousin le Sr de Montmorency, grand maistre de France... Escript à nostre manoir de Westminster, le XXIe jour de febvrier, l'an mil V.C.XXIX » ; 2 Lettre, en italien, « allo illustrissimo monsignore gran maestro di Franza... Di Viglevano, alli XVIII genaro M.D.XXX » ; 3 Lettre de « JOHANNES, cardinalis DE SALVIATIS,... à monseigneur le grand maistre... De Parme, ce quatriesme jour d'avril » ; 4 Lettre d'«el cardinale TRIVULTIO,... à monseigneur... le grant maistre... Escript à Engoulesme, le IIme jour de may » ; 5 Lettre, en italien, du « marquis DE MANTHOUE [FREDERIC II DE GONZAGUE]... allo illustrissimo... monseigneur gran maestre di Franza... Mantue, XII novembris M.D.XXVI » ; 6 Lettre de « THEODORO TRIVULTIO,... au roy... De Lyon, le IIIme novembre » ; 7 Lettre, en italien, d'«el duca DI PARMA,... a lo illustrissimo monsignore... lo gran maestro » ; 8 Lettre, en italien, d' « el duca DI CHARTRES », HERCULE II D'EST, prince de Ferrare, au grand maître de France. « De Ferrara, a VIII de augusto 1529 » ; 9 Lettre, en italien, d'« HANNIBAL GONZAGA,... all' illustrissimo... monseigneur lo gran maestro... Dal campo chrystianissimo, alli V de novembre M.D.XXVIII » ; 10 Lettre d'« el cardinale TRIVULTIO,... à... monseigneur le grant maistre... Escript à Poissy, le VIIe jour de may » ; 11 Lettre d' « ANDREA DORIA,... à monseigneur... le grant maistre... De Gennes, ce premier d'avril » ; 12 Lettre, en italien, de « RENZO DE CERE,... a lo illustrissimo... mons... lo meregal Momoransi,... Venetiis, pelnultimo julii M.D.XXIII » ; 13 Lettre, en italien, du « cardinale duce DE CORNARO,... al... gran mastro de Francia... Da Barletta, a IIII de febraro M.D.XXVIIII » ; 14 Lettre, en espagnol, d' « el condestable de Castylla y duque... al... mayordomo mayor del [rey] christianysymo... De Fuenterabia » ; 15 Lettre, en espagnol, d'«el condestable de Castylla y duque... al... mayor domo mayor [del] rey christianysimo... De Fuenterabia » ; 16 Lettre de « PEDRO NAVARRO,... à monseigneur... le grant maistre... Escript en gallaire, au port de Savonne, le XXVIIIe septembre » ; 17 Lettre, en italien, d'«il vezcovo [di] Santa Croce... all' illustrissimo... monsignor connestabile di Francia... Di Toledo, a XV di novembre M.D.LX » ; 18 Lettre, en italien, de « GUIDO RANGONE,... al' illustrissimo... mons. lo gran maestre de Franza... De Venetia, a li 29 di marzo » ; 19 Lettre, en italien, de l'évêque de Lodi « a monsignor illustrissimo il gran maestro... Murani, 22 septenbris 1529 » ; 20 Lettre, en italien, de « lo prencepe DE MELPHE » et de « lo duca DE SUMME,... al' illustrissimo... monsignor lo gran mastro... In Amboesa, a di XVIII di ottobre M. D.XXX» ; 21 Lettre, en espagnol, d'«el condestable de Castylla y duque... al.. señor cardinal de Tornon,... De Fuenterabia, XXX de junio » ; 22 Lettre, en italien, de « MARAVELIA,... De Tode... 9 decembr[e] 1527 » ; 23 Lettre de « FEDERICO,... au roy... A Ravel, le XVme jour d'aoust » ; 24 « Extratto de cyfra » ; 25 Lettre de « POMPONIO TRIVULTIO,... à... monseigneur... le grant maistre... Escript à Lyon, le XXVme jour de janvyer » ; 26 Lettre de « PEDRO NAVARRO,... à monseigneur... le grant maistre. A Savonne, le XIIe may » ; 27 Lettre, en espagnol, d'«el condestable de Castylla y duque... al... señor mayordomo mayor del señor rey christianisimo... De Fonterrabia, a catorze de junyo » ; 28 Lettre, en italien, de « J. FREGOSO,... allo illustrissimo monsignore... il gran maestro... In el vadiappresso di Saona, il XX di augosto M.D.XXVI » ; 29 Lettre, en espagnol, d'«el condestable de Castylla y duque... al...señor mayordomo mayor del... rey christianisimo... De Madryd, a XXVI de julyo » ; 30 Lettre, en espagnol, de « Don FRANCISCO DE BEAUMONT Y DE NAVARRA,... a musiur de Clarament, lugarteniente general por el cristianisimo rey de Francia a Longadoc... De Perpinan, a veynt et uno de agosto » ; 31 Lettre, en italien, du cardinal « el datario... a mons... el gran maestro... Di Roma, alli X di novembre M.D.XXVI » ; 32 Lettre, en italien, du cardinal « el datario... al' illustrissimo... monseigneur di Montmoranci, gran maestro di Francia... Da Roma, a di XXIIII di settembre M.D.XXVI » ; 33 Lettre en italien, d'«ANTONIO DORIA,... al' illustrissimo... monsignor el gran maistro... Data in Lumeri, XXII de ottobrio 1530 » ; 34 Lettre, en italien, d'«HERCOLE ESTENSE [duc de Ferrare]... allo illustrissimo... signor... gran maestro... Di Fontanableo, a li VII di zugno 1528 » ; 35 Lettre, en espagnol, d'«el condestable de Castylla y duque » et de « LOYS DE PRADT,... al señor... mayordomo mayor del... rey christianisimo... De Fuenterabia, XXX de junio » ; 36 Lettre de « POMPONIO TRIVULTIO,... à monseigneur... le grant maistre... Escript à Lyon, le XVIIe apvril » ; 37 Lettre de « HUGO, episcopus wigorniensis... à monseigneur... le grant maistre... De Romme, ce dix huictiesme de decembre » ; 38 Lettre de « POMPONIO TRIVULTIO,... à monseigneur... le grant maistre... Escript à Lyon, le IIIIe jour de febvrier » ; 39 Lettre d'«UGO DI PEPOLI,... à monseigneur... de Monmorancy, mareschal de France... De Oleige, ce XXVIe jour de janv[i]er » ; 40 Lettre de « PEDRO NAVARRO,... à monseigneur... le grant maistre... Escript en gallere royalle au port de Savonne, le XVIIIe jour de janv[i]er » ; 41 Lettre de « PEDRO NAVARRO,... à monseigneur... le grant maistre... Escript à Savonne, le XXIIe jour de mars » ; 42 Lettre de « PEDRO NAVARRO,... à monseigneur... le grant maistre, mareschal de France... Escript en gallere au port de Savonne, le penultime jour [de] decembre » ; 43 Lettre de « POMPONIO TRIVULTIO,... à monseigneur... le grant maistre... Escript à Lyon, ce XIIIIe may » ; 44 Lettre de « PEDRO NAVARRO,... à monseigneur... le grant maistre... Escript au chasteau de Savonne, le VIe jour de mars » ; 45 Lettre de « POMPONIO TRIVULTIO,... à monseigneur... le grant maistre... Escript à Lyon, le XVIIIe jour de febvrier » ; 46 Lettre de « PEDRO NAVARRO,... à monseigneur... le grant maistre... Escript en gallere au port de Savonne, le VIe jour de janvier » ; 47 Lettre de « POMPONIO TRIVULTIO,... au roy... Escript à Lyon, le IIIme jour de juillet » ; 48 Lettre, en espagnol, d'« el condestable de Castylla y duque... al... señor [mayor]domo ma[yor del] rey christianysymo... De Fuenterabia, oy miercoles » ; 49 Lettre de « POMPONIO TRIVULTIO,... à monseigneur... le grant maistre... Escript à Lyon, ce XVIIIe jour de may » ; 50 Lettre de « POMPONIO TRIVULTIO,... à monseigneur... le grant maistre... Escript à Lyon, ce VIIIe jour de may » ; 51 Lettre de « POMPONIO TRIVULTIO,... au roy... Escript à Lyon, le IXme jour de may » ; 52 Lettre de « POMPONIO TRIVULTIO,... au roy... De Lyon, le XIXme de mars » ; 53 Lettre de « POMPONIO TRIVULTIO,... à monseigneur... le grant maistre... Escript à Lyon, ce XIIe may » ; 54 Lettre de « POMPONIO TRIVULTIO,... à monseigneur... le grant maistre... Escript à Lyon, ce Xme jour d'octobre » ; 55 Lettre, en italien, d'«UGO DI PEPOLI,... al' illustrissimo... monsignor el gran maistro... Di Parma, al' ultimo de ottobre M.D.XXVI » ; 56 Lettre, en italien, de « FEDERICO,... a mons... el gran metre... In el campo de la giesa, a li XXV de ottobbre 1526 » ; 57 Lettre, en italien, de « FEDERICO,... al mons... le gran mettre di Francia... In el campo de la lega, a li 16 de ottobbre 1526 » ; 58 Lettre, en italien, de « CAMILLO URSINO,... al' illustrissimo... monsignor lo gran maestro... Da Venecia, a di XIIII aprile 1529 » ; 59 Lettre, en italien, d'«HERCOLE ESTENSE », duc de Ferrare, à « mons. lo gran maestro » ; 60 Lettre, en latin, des « ballivus et consules patrie Vallesii... magno magistro Francie... Seduni, die festi Sancti Joannis Baptiste » ; 61 Lettre, en italien, de « ROBERTUS ACCIAIOLUS, nuncius apostolicus... illustrissimo... Anne, domino de Memorancio, magnomagistro Francie... Ex Pottiers, die XII julii M.D.XXVI » ; 62 « Lettere del signore GALEAZO VISCONTE. Di Mantua, XVIII ottobre... extratte di cyfra ». Copie ; 63 « Advis du Sr MAXIMILLIAN [SFORZA]... Da Bologna, al 4 novembre 1529 ». En italien. Copie ; 64 Lettre, en italien, de « GREGORIO CASALE,... all' illustrissimo... mons. lo gran mastro di Francia... Da Roma, alli XXVII di julio M.D.XXX » ; 65 Lettre, en italien, de « GREGORIO CASALE,... allo illustrissimo... mons. lo gran mastro di Francia... In Roma, il di primo d'agosto 1529 » ; 66 Lettre, en espagnol, de « FERNANDO DE ALARCON,... al... señor gran metre del reino de Francia... De Napolis, a XXIII de settiembre M.D.XXX » ; 67 « Copia di due capitoli d'una lettera del cavalier CASALE, scritta a mons. gran mastro di Francia, alli X d'aprile M.D.XXIX ». En italien ; 68 Lettre, en chiffre, « à mons. le grant maestre... Data al campo a Landriano, a li XXX d'aust 1528 » ; 69 Lettre, en chiffre, d'«AMBROSIO BIZOZOLA,... allo... principe... Maximiliano Sforza » ; 70 « Copia de avisi de una lettera parte extratta de cyfra de Alexandria »

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Folleto incluido como material complementario dentro de la carpeta que bajo el título 'Los Molinos informan' realiza el Museo hidráulico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo dirigido a alumnos del tercer ciclo de Enseñanza Primaria y primer ciclo de Secundaria. El objetivo es dar a conocer las vías pecuarias del municipio de Murcia a través de un recorrido en el que los alumnos, imaginando que son pastores, vuelven de la mesta celebrada en una pedanía de Murcia y se dirigen al Reino de Valencia. Las actividades que recoge el cuaderno son varias: explicación de lo que es una mesta, importancia en el pasado y en la actualidad de los espacios naturales, cómo se resolvía la protección y seguridad, qué quiere decir trashumancia, funciones de los castillos, materiales útiles y recursos del medio para los pastores, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las consejerías de educación son órganos técnicos de las Misiones Diplomáticas de España que dependen funcionalmente del MECD y que se encargan de promover, dirigir y gestionar las acciones educativas del Ministerio o país de actuación de la consejería. De las consejerías depende promover, dirigir y gestionar las actuaciones de las que parten el resto de los programas que conforman la acción educativa en el exterior. Se trabajan cada uno de los centros de titularidad del Estado español, incluyendo los centros de recursos o los servicios españoles en centros de titularidad de otros estados, los institutos bilingües, el diploma español como lengua extranjera, etc. Las consejerías sobre las que se ofrece información son las de Alemania, Andorra, Argentina, Australia y Nueva Zelanda, Bélgica, Brasil, EEUU y Canadá, Francia, Italia, Marruecos, Polonia, Portugal, Reino Unido y Suiza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de seis narraciones (cuentos) para ser leídos en clase sobre personajes y sucesos históricos con un resumen de los acontecimientos más importantes acaecidos en el año en el que se enmarca temporalmente la narración y una sucinta biografía del personaje. En las notas explicativas se aclara el significado de palabras relevantes para la comprensión de la historia. El objetivo es dar a conocer la vida y la obra de Alfonso X El Sabio teniendo en cuenta su relación con el Reino de Murcia, tanto en los aspectos políticos como culturales..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los problemas que plantea la institucionalización de la orientación escolar en España en la Reforma de 1970. La orientación escolar en España. Los aspectos que trata esta investigación son los siguientes: institucionalización de la orientación escolar en España, estudio histórico. Sentido de la organización escolar: definición, objetivos, funciones, técnicas, servicios de orientación, etc. Problemática organizativa: epistemológica, axiológica, institucional. El proceso orientador y sus técnicas. Experiencias y realizaciones de orientación en España. Perspectiva comparada de los Servicios de Orientación Escolar. Leyes y decretos que regulan la orientación en España y en otros países. Véase bibliografía. Aparte del análisis teórico de la información obtenida a través de la bibliografía, se realiza un estudio histórico de la orientación en España y un análisis comparativo de los Servicios de Orientación Escolar en los países con modelos más representativos: Alemanía, Francia, URSS, EEUU e Inglaterra. Los servicios de orientación en España deben aumentar en efectivos humanos; reorganizarse atendiendo a las necesidades locales, de comarcalización, de coordinación; por otra parte deberá atender a la orientación en EGB, BUP y FP; abordando ampliamente los aspectos de la orientación escolar, personal y vocacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer un estudio sobre las distintas lenguas que se han hablado y se hablan en Asturias y cómo fueron evolucionando. Localizar cuándo y por qué se empezó a utilizar el bable y qué rasgos tiene en común con otras lenguas romances, así como localizar documentos y muestras de Literatura en lengua asturiana. Evolución histórica de las lenguas habladas en Asturias. Se citan las distintas lenguas habladas en España y en Asturias a través de los principales acontecimientos históricos de la Península (invasión del Imperio Romano, invasión de los pueblos germánicos, invasiones árabes, Reconquista, etc.). Durante cada uno de estos periodos históricos se citan las características de las lenguas habladas, y la situación de la lengua asturiana dentro de ellas. Documentos. Bibliografía especializada. En Asturias actualmente se hablan dos lenguas, la oficial que es el castellano y la 'específica' que es el asturiano o bable, siendo ambas lenguas romances por tener su origen en el latín. Antes de hablarse el latín, en Asturias se hablaban otras lenguas indoeuropeas lo que facilitó su asimilación lingüística, aunque lo que en realidad se hizo fue ir interpretándolo desde los propios sistemas lingüísticos, adaptándolo a las propias costumbres articulatorias y, por tanto, introduciendo modificaciones. Con las invasiones árabes a partir del 711, surgieron en la Península 5 grupos lingüísticos: gallego, asturiano, castellano, navarro-aragonés y catalán, a los que habría que añadir el mozárabe. En este momento, el primero y más importante de los reinos cristianos era el de Asturias, de forma que desde el punto de vista histórico y político ese era el momento más propicio para que el asturiano cuajase como lengua de cultura, lo cual no se logró por dos razones: aunque se hablaba asturiano, la lengua escrita seguía siendo el latín en toda la Península, y además, el tiempo que duró el poder político asturiano fue demasiado corto para que la cultura asturiana y su lengua se consolidaran. En la primera mitad del siglo XI se expande el poder político del reino de Castilla, generalizándose el castellano como lengua oficial de todos los reinos de la Península. Con Alfonso X el Sabio se crea la prosa castellana, quedando afianzada esta lengua como la oficial y en documentos reales. No obstante se conservan algunos documentos (escrituras públicas, de compra-venta, participaciones, donaciones, etc.) que datan de la Edad Media y que están en lengua asturiana, lo que confirma al autor en su idea de que el latín ya estaba entonces arrancado como lengua de cultura y como lengua escrita, y que el asturiano debería ser, en Asturias, la lengua 'normal'. En la segunda mitad del siglo XX asistimos a un intento firme de lograr no sólo una buena literatura en asturiano, sino también de transformar la lengua asturiana en nuestra lengua de cultura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar los elementos básicos del sistema de selección de docentes estatales en Colombia, obteniendo, en primer lugar, información relevante sobre estos, con la cual se puedan realizar juicios de valor sobre dicho proceso, como soporte para realizar sugerencias sobre el diseño de un modelo alternativo, que dé soluciones a los inconvenientes y desajustes del sistema en cuestión. Se trabaja con cuatro conjuntos distintos que intervienen en los procesos de selección de docentes en Colombia: seleccionadores, candidatos, supervisores escolares y jefes de departamento de la Universidad Pedagógica Nacional. Se comienza describiendo el sistema educativo colombiano para seguir analizando el sistema de selección de docentes estatales, sus faltas, limitaciones y posibles alternativas de solución, y se intenta establecer la relación que existe entre el sistema de selección de docentes y el sistema de evaluación de los mismos. Posteriormente se aborda la problemática de la selección en general y sus implicaciones y relaciones con otros aspectos educativos, como la formación inicial del profesorado y la formación continua, la calidad de la educación, etc. Se presentan sistemas de selección de otros países como Estados Unidos, España, Reino Unido y Noruega. Después se pasa al aspecto del diseño y desarrollo metodológico de la investigación, donde se define el enfoque epistemológico y la metodología del estudio, así como se presenta los resultados del proceso. Para finalizar se esbozan las conclusiones y se presenta un modelo alternativo de selección de docentes estatales para el contexto educativo de Colombia. Cuestionarios, entrevistas, análisis documental, gráficos, tablas. El proceso de selección como el de evaluación tienen fallas empezando por las normas generales, siguiendo con los procesos, criterios, procedimientos e instrumentos llegando finalmente a los recursos. Hay una falta de recursos, de personal capacitado y respaldos científicos que avalen el proceso y generen confianza entre las personas que se someten a él. Se espera que los elementos analizados y las reflexiones hechas sobre éstos, den luces a la crisis por la que atraviesa el sistema educativo colombiano en general y la profesión docente en particular, de igual forma se espera que los aportes hechos contribuyan a la profesionalización y dignificación de la docencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar la nueva especialidad de Tecnología de Alimentos para la Enseñanza Técnica Profesional Española a través de las reformas previstas en las Enseñanzas Medias, acorde con los planteamientos de la Comunidad Económica Europea y las necesidades en nuestro país. 130 empresas de todos los sectores, haciendo un reparto de las mismas directamente proporcional al número de empresas en cada sector, lo que permite que los resultados tengan un nivel de confianza del 95 y un margen de error inferior a 10. Se estudian los centros de esta especialidad más acreditados en países de la Comunidad Europea. Se estudia la organización y funcionamiento de algunos centros del área de la CEE con enseñanzas en Tecnología Alimentaria; las empresas españolas de cara a las enseñanzas profesionales de esta especialidad: las especialidades que se necesitan, materias que debería dominar un técnico de esta especialidad, disposición para colaborar en prácticas, maquinaria para desarrollar la especialidad, titulación necesaria para el profesorado de estos centros, etc.; plan de estudios para unas enseñanzas profesionales de Tecnología Alimentaria en España: programas, contenidos, módulos ocupacionales, etc.; dotaciones precisas para este tipo de enseñanzas: dotaciones humanas y materiales; ubicación de las enseñanzas de esta especialidad en España. Encuesta de 13 ítems a los empresarios. Reuniones con presidentes y secretario de las asociaciones nacionales y regionales. Visita a centros de FP de la Comunidad especializados en esta rama en Francia, Reino Unido, Dinamarca y República Federal Alemana. Se plantea la necesidad de: conseguir en este nivel un tipo de enseñanzas homologables a nivel nacional entre Comunidades y a nivel internacional, sobre todo con otros países de la Comunidad; conseguir que las asociaciones de fabricantes, técnicos e incluso la Universidad tengan representación en los Consejos Escolares de los centros en los que se impartan estas enseñanzas; que se mantenga un contacto permanente con los centros de la Comunidad que tienen más años de experiencia; informar bien a la sociedad de todo lo que se hace en los centros; articular los medios para permitir que el progreso habido en la Ciencia y en la Tecnología Superior se filtre hacia los centros que impartan los módulos. A raíz de esta investigación se han diseñado programas de estudio para los distintos niveles de la FP previstos en las reformas de las Enseñanzas Medias, en forma de créditos. Se aportan sugerencias para la dotación de los centros y la organización de los mismos, además, se ha elaborado un primer texto de Tecnología de Alimentos preparado por el autor para un Módulo Profesional. En vista de los resultados obtenidos se prevé poner en marcha esta especialidad en el Instituto de FP de Siero, donde en la actualidad está funcionando.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este programa forma parte del programa de actividades extraescolares que promueve el Ayuntamiento de Oviedo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen mapas ligüísticos de la península en distintas épocas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Declarados por la Unesco Patrimono de la Humanidad, los edificios del Arte asturiano constituyen la más relevante muestra del pasado arquitectónico del Principado. A ellos se ha dedicado una serie de 4 capítulos de media hora de duración cada uno aproximadamente, en los que se da cuenta de tan singular arquitectura, sin olvidar lo que fue y representó el Reino de Asturias 'origen del la Nación españóla' según la conocida expresión de Sánchez Albornoz. Este primer capítulo lleva por título 'Horizontes del arte de la Monarquía asturiana.