998 resultados para SANTOS CALDERÓN, JUAN MANUEL, PRESIDENTE


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El método didáctico es el camino por el que se ha de pasar, en la enseñanza y en el aprendizaje, para alcanzar los objetivos y fines establecidos de antemano, y se asienta sobre tres principios: la lógica, se refiere a la estructura lógica de la materia a enseñar; la psicología del alumno y, el último, la realidad misma de los objetos, fenómenos y datos que constituyen el motivo intuitivo de las lecciones. Estos principios se desarrollan en las siguientes tres tipos de unidades metódicas: unidades didácticas logocéntricas, unidades didácticas psicocéntricas y unidades didácticas empiriocéntricas. Aunque existe la posibilidad de integrar en una misma unidad cada una de las tres unidades anteriores, dando lugar a las unidades integrales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los criterios, elaborados a nivel internacional, a los que se debe ajustar la elaboración de textos para la enseñanza programada, así como los valores imprescindibles que deben reunir estos manuales programados, enunciados por el Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria (CEDODEP), para que se conviertan en instrumentos didácticos positivos y operantes. También, se explican las dos modalidades de textos programados existentes, así como, el efecto positivo de la utilización de estos manuales tanto en el docente como en el aprendizaje individual de los alumnos de entre once y catorce años, tramo de edades en el que es más aconsejable su uso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasan los estudios y trabajos más importantes realizados sobre el tema de unidad didáctica y sobre organización escolar y se definen las características comunes que sobre la unidad didáctica se desprenden de todos ellos. También, se plantea la idea de las unidades didácticas globalizadas, constituidas por un tema o asunto, es decir, por un núcleo de conocimientos y actividades en torno a una idea central previamente seleccionada por los técnicos a los que les corresponde la estructuración de los cuestionarios, sobre esta idea central girarán después todas las tareas pedagógicas de la clase. Por último, se señalan las ventajas e inconvenientes que ofrece otro tipo de unidad en la que la materia se organiza por el sistema de asignaturas y temas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el sistema de unidades didácticas, que han sido introducidas en el anteproyecto de los nuevos Cuestionarios de Enseñanza Primaria. Así, se describen los fines, características y el desarrollo de estas primeras unidades didácticas de la escuela primaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan varios procedimientos de evaluación, como la observación y la entrevista personal, así como algunos de sus objetivos: valoración del rendimiento del escolar de cara a las promociones, valoración de la eficacia del sistema educativo y motivación de los alumnos a través de las calificaciones escolares. También, se enumeran las recomendaciones de la Resolución acordada por la Conferencia de Ministros de Educación Europea de 1967 sobre el lugar que ocupan los exámenes en el sistema escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen varias investigaciones sobre el estudio de la eficacia docente en la enseñanza primaria y los factores didácticos que la determinan. Así, se analizan, según el orden jerárquico que impone su situación en el grupo, las siete condiciones constitutivas de la función docente: función de control, función de imposición, función de facilitación, función de programación, función de individualización, función afectivo-positiva y función afectivo-negativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el concepto de programa escolar, de su confección, bien por los maestros a nivel individual o por equipos docentes, su clasificación atendiendo a varios criterios, así como, los diversos procedimientos para su elaboración. También, se explica la diferencia fundamental que separa el programa de los Cuestionarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se establecen algunos principios didácticos que relacionan la educación permanente con el estudio del entorno físico y social como objetivo de la escuela, pues la interacción entre educación y sociedad es cada vez más acusada. Así, se establece una correlación entre un sistema de educación personal y profesional que sirve a las personas para cumplir con las demandas de la sociedad y el mejoramiento y promoción de ésta, de la comunidad y del país, en este caso a través del conocimiento y mejora del medio ambiente y del aprovechamiento racional de los recursos naturales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se definen las tres dimensiones de la relación maestro-alumno, según los estudios experimentales de Fiedler, así como los incidentes seleccionados por éste y ocurridos en el clima de una clase determinada. A partir de aquí, se muestra la relación de incidentes y su distribución por dimensiones, así como una ordenación jerárquica de los incidentes de más a menos que exprese el tipo ideal de estructura docente-discente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fichas para realizar trabajos escolares sobre distintas materias, para varios niveles y para distintos cursos de primaria. Las fichas tienen una estructura similar que comprende varios apartados: objetivos, material, ideas básicas, observación, experiencias, ejercicios de redacción, de conversación, de vocabulario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca el lugar preferente que los educadores y los pedagogos conceden al cultivo de la creatividad de los escolares. Así, para una mejor comprensión del tema, se recogen varias definiciones sobre el concepto de creatividad, se analizan los factores que la integran, se definen los componentes y etapas en el proceso creativo de la invención y se señala la posibilidad de enseñar a inventar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia de los animales de peletería y se dan unas normas para conseguir con éxito su crianza industrial, para ello es necesario conocer las condiciones relacionadas con la vida de estos animales: temperamento, alimentación, aptitudes para la adaptación. Aquí, en concreto, se describen las características de la oveja llamada karakul, que procede de Bukhara, y cuya piel es el astracán muy cotizado en el mercado peletero y que se obtiene de los corderos nonatos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fichas para realizar trabajos escolares sobre distintas materias, para varios niveles y para distintos cursos de primaria. Las fichas tienen una estructura similar que comprende varios apartados: objetivos, material, ideas básicas, observación, experiencias, ejercicios de redacción, de conversación, de vocabulario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Lengua española ; Matemáticas ; Geografía ; Historia de España ; Ciencias de la naturaleza ; Trabajos manuales ; Conocimientos sociales ; Educación física ; Educación física femenina

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Lengua española ; Religión ; Matemáticas ; Geografía ; Historia de España ; Ciencias naturales ; Trabajos manuales ; Dibujo ; Conocimientos sociales