906 resultados para F5 - International Relations and International Political Economy


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de la presente monografa es determinar la relacin entre la degradacin y navegacin en los Grandes Lagos en la nocin de seguridad ambiental de Estados Unidos y Canad en un entorno de interdependencia entre 1995 - 2000. En ese sentido, se busca determinar como los recursos de poder de Canad y Estados Unidos en la relacin degradacin-navegacin transforma la nocin de seguridad ambiental. De este modo, se analiza el concepto de seguridad ambiental desde la navegacin, elemento esencial para entender la relacin bilateral dentro del sistema de los Grandes Lagos. Esta investigacin de tipo cualitativo que responde a las variables de la seguridad ambiental planteadas por Barry Buzan, Thomas Homer-Nixon, y Stephan Libiszewski, y a la teora de la Interdependencia Compleja por Robert Keohane y Joseph Nye, pretende avanzar hacia la complejizacin de la dimensin ambiental lejos de la tradicional definicin antropocntrica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de esta investigacin es analizar los cambios en las polticas migratorias de Italia y Libia a partir del Tratado de amistad y cooperacin firmado en 2008. Utilizando el concepto de securitizacin de Barry Buzan, se explican cules fueron las principales motivaciones para que ambos Estados tomaran la decisin de endurecer sus polticas migratorias para hacerle frente a la migracin irregular. La securitizacin del tema de la migracin se convirti en el mecanismo principal del gobierno italiano para justificar el incumplimiento de acuerdos internacionales, dejando en un segundo plano la proteccinde los Derechos Humanos. Esta situacin trae consigo altos costos humanitarios y pone en evidencia cmo Italia y Libia estn tratando las nuevas amenazas como lo es la migracin irregular en esta regin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis est dividida en dos partes: en la primera parte se presentan y estudian los procesos telegrficos, los procesos de Poisson con compensador telegrfico y los procesos telegrficos con saltos. El estudio presentado en esta primera parte incluye el clculo de las distribuciones de cada proceso, las medias y varianzas, as como las funciones generadoras de momentos entre otras propiedades. Utilizando estas propiedades en la segunda parte se estudian los modelos de valoracin de opciones basados en procesos telegrficos con saltos. En esta parte se da una descripcin de cmo calcular las medidas neutrales al riesgo, se encuentra la condicin de no arbitraje en este tipo de modelos y por ltimo se calcula el precio de las opciones Europeas de compra y venta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La monografa pretende demostrar que el Plan Estratgico Exportador para Asia y Australia con Japn fue diseado con base en la complementariedad de las economas, donde la dependencia de los mercados naturales y tradicionales, el desarrollo en la competitividad del comercio internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Turqua es el resultado exitoso de la implementacin de un esquema en principio ajeno a sus caractersticas histricas tradicionales, que ha dado como resultado un modelo de gobierno laico y basado en un sistema Occidental

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones polticas y econmicas entre Corea del Sur y Japn pasaban por su mejor momento en los primeros aos del siglo XXI, cuando la disputa territorial por las islas Dokdo, un grupo de islotes ubicados en el mar de Japn y que por dcadas han simbolizado el fin de la ocupacin del pas nipn en territorio coreano, causara nuevas y significativas tensionen entre los dos pases. Dicho fenmeno, se sugiere fundamental en la comprensin de las nuevas relaciones bilaterales entre los dos actores y se presenta como foco de anlisis en la presente monografa. El documento, presenta un anlisis descriptivo de la disputa territorial por las Islas y de sus efectos en las relaciones entre los dos pases, tanto en los mbitos poltico, social y econmico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de esta disertacin es rescatar las interpretaciones de Tierra y Mar en lo que se refiere al surgimiento del Orden Internacional Moderno, con el objetivo de explicar la percepcin de los acontecimientos por parte de Carl Schmitt y su aporte filosfico-jurdico a la comprensin de la historia y teora de las Relaciones Internacionales. La particularidad de esta obra de Schmitt es su estilo profundo: la variedad y amplitud de temas que abarca, que contrasta con la brevedad del texto. El presente trabajo ha encontrado vacos en el estudio de Tierra y Mar, as como interpretaciones distintas a las propuestas por el autor, en lo concerniente al surgimiento del Orden Internacional Moderno. La originalidad de la obra de Schmitt consiste en proponer, en realidad, dos rdenes internacionales distintos que surgen en el mundo moderno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso tiene como objetivo determinar las implicaciones del flujo de poblacin refugiada en la implementacin de la poltica de libre circulacin de la CEDEAO; tomando como referente el flujo desde Liberia hacia Ghana generado por la Guerra Civil. Esta investigacin defiende que las implicaciones pueden estar relacionadas a las dinmicas que se asocian al movimiento de personas, las cuales pueden ser negativas o positivas, razn por la cual los Estados pueden reaccionar endureciendo las polticas migratorias, la obtencin de permisos laborales y de residencia, y el cierre de fronteras o la expulsin de refugiados; con el fin de evitar consecuencias a nivel poltico, econmico o en materia de seguridad. Para comprobar lo anterior se va a realizar un anlisis de texto, sobre posiciones nacionales y polticas comunitarias, as como una revisin de estudios y estadsticas relacionados con el tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto, se plante una necesidad clara por satisfacer. Las organizaciones hoy en da, necesitan nuevas herramientas que permitan predecir y minimizar riesgos de mercado, con el fin de mejorar su desempeo, su competitividad, su salud financiera y sobre todo, ser ms perdurables en ambientes caticos e inestables. Se plante un objetivo claro a cumplir, cmo pueden las empresas mejorar su relacin con los consumidores y sus comunidades, con el fin de, identificar factores que impacten positivamente la salud financiera de las organizaciones. Es pertinente, el estudio de la salud financiera en empresas de mercados emergentes y los impactos en la implementacin de diferentes estrategias comunitarias para establecer mtodos que minimicen los riesgos y mejoren el desempeo empresarial. Para cumplir la propuesta planteada, fue necesario abarcar diferentes fuentes de informacin relacionadas a temas financieros y de mercadeo. Se busc, tomar ejemplos, teoras y modelos ya implementados en estudios similares y con objetivos en comn, relacionados a: uso de indicadores financieros, valoracin corporativa, valoracin de los estados financieros, diagnstico de la salud financiera, el uso de estrategias de mercadeo relacional, la fidelizacin de clientes y el uso de estrategias comunitarias. Adems, fue necesaria la bsqueda de empresas en los mercados emergentes de Brasil y Colombia, que representan el tipo de muestra deseada para desarrollar el estudio y sus objetivos. A dicha empresa, se le realizar una serie de estudios para poder satisfacer las necesidades planteadas en el presente proyecto. Por medio de dichos estudios, se pretende identificar relaciones en el uso de estrategias comunitarias y sus impactos en la salud financiera de las organizaciones. Es importante, identificar factores de riesgo y de proteccin para prevenir impactos negativos o potencializar aquellos que beneficien a las empresas. Con lo anterior, ser posible obtener pruebas o herramientas que mejoren los procesos de toma de decisiones de alta direccin, la formulacin de directrices en estrategia corporativa y definicin de ventajas competitivas de la organizacin. Se pretende, brindar una aproximacin a nuevos conocimientos y enfoques de estudios, expuestos en el proyecto, para mejorar la ciencia de la gestin, el desempeo y la perdurabilidad empresarial en mercados emergentes. El proyecto, tom como fuente de estudio, el banco Brasileo Itau Unibanco Holding S.A. que representa de la mejor forma, el tipo de muestra necesaria para poder cumplir con los objetivos planteados. El banco, tienen presencia en la regin bastante importante y sigue con metas de expansin e internacionalizacin. Adems de eso, es considerado el banco privado ms grande de Brasil, el cuarto mayor de Chile y la quinta institucin financiera de Colombia. Ha sido ganador, de varios galardones y reconocimiento por sus buenas practicas, su enfoque hacia la sostenibilidad, la sociedad, el buen ambiente y los derechos. El proyecto, culmin demostrando que efectivamente el uso de estrategias comunitarias tiene un impacto importante en la imagen corporativa, la reputacin y como consecuencia, en la estabilidad financiera. Se evidenci, tambin, el desempeo del banco Itau Unibanco Holding del ao 2013, donde, se aplicaron diferentes estudios, indicadores y dems, que demostraron un buen resultado, y por ende, una fuerte posicin y salud financiera. Adicionalmente, se mostraron diferentes tipos de estrategias que el banco usa hoy en da dirigidas a las comunidades, evidenciando ejemplos en Brasil y en Chile y describiendo los proyectos, los programas o las estrategias que el banco usa para aportar a la comunidad, ser parte de la sociedad, mejorar su imagen, aumentar su reputacin, profundizar en la caracterizacin de las necesidades de sus consumidores y revertir todo lo anterior en mejores soluciones, mejores productos y mejores formas de relacionamiento. Dicha integracin en el ambiente y en el entorno de sus consumidores impacta de buena manera los resultados financieros y permite que la posicin en el mercado se mantenga fuerte y firme.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de esta monografa consiste en analizar el discurso de la Unin Europea en materia de Derechos Humanos y Democracia y su importancia en el proceso de ampliacin de la Organizacin. Se estudia y explica el criterio de condicionalidad del discurso como una medida preventiva y/o sancionatoria para la entrada de Turqua a la UE, estableciendo que dicho discurso es un factor determinante en las negociaciones entre la UE y Turqua. Para sto, se analiza el discurso europeo a partir del anlisis del discurso ideolgico, de Teun Van Dijk, y el discurso de la condicionalidad, de Maria del Carmen Muoz Rodrguez, lo cual permite hacer un estudio detallado de la incidencia del discurso de la UE en el proceso de negociacin de la adhesin de Turqua a la Unin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de la presente monografa es evaluar las implicaciones geopolticas que ha tenido la poltica exterior energtica China dentro la regin de Asia Central. De esta manera, se analiza el papel de los recursos energticos en las dinmicas geopolticas que se estn dando en la regin centroasitica, al igual que la influencia de grandes potencias en esta zona. As, teniendo en cuenta la teora geopoltica de Sal Bernard Cohen se sostiene que el acercamiento de China, a travs de su poltica exterior energtica, ha ayudado a transformar a Asia Central en un shatterbelt debido a su intencin de ejercer influencia y control sobre los recursos de la regin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigacin tiene como objetivo identificar el papel que tuvo el Fondo Monetario Internacional [FMI] en el cambio de la imagen del Estado argentino despus de la crisis financiera que estall en el 2001. Como consecuencia de la declaracin de default por parte del gobierno argentino se da un cambio en la imagen financiera del pas, influenciada por el FMI, que convierte a Argentina en un paria internacional en temas financieros y comerciales alejndolo de los mercados internacionales. Este estudio de caso tendr un acercamiento cualitativo dado que se analizarn las caractersticas, actuaciones y las bases crean el lazo entre las variables de la crisis financiera y el rol del FMI en Argentina y as poder entender su relacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa pretende evaluar los efectos de la tradicin exportadora minera y el TLC entre China y Chile desde las perspectivas de violencia estructural y desarrollo como libertad de Amartya Sen y Johan Galtung, respectivamente. A travs del anlisis de algunos procesos histricos que han configurado las actuales dinmicas mineras y comerciales en Chile, y de las libertades reales que posean los chilenos antes y despus de la entrada en vigor del acuerdo, se logra comprender la manera en la que los fenmenos estudiados logran constreir o impulsar el desarrollo de las capacidades de los chilenos para llevar a cabo las vidas que desean.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La teora de redes de Johanson y Mattson (1988) explica como las pequeas empresas, tambin conocidas como PyMes, utilizan las redes de negocio para desarrollar sus procesos de internacionalizacin. Es as que a travs de las redes pueden superar sus limitaciones de tamao para encontrar cierto tipo de fluidez y dinamismo en su gestin, con el fin de aprovechar los beneficios de la internacionalizacin. A partir del desarrollo y fortalecimiento de las relaciones dentro de la red la organizacin puede posicionarse en una instancia competitiva cada vez ms fuerte (Jarillo, 1988). Segn Forsgren y Johanson (1992), para los gerentes es importante coordinar la interaccin entre los diferentes actores de la red, ya que a travs de estas su posicin dentro de la red mejora y as mismo el flujo de recursos ser mayor. El propsito de este trabajo es analizar el modelo de internacionalizacin segn la teora de redes, desde una perspectiva cultural, de e-Tech Simulation una PyME Born to be global norteamericana. Esta empresa ha minimizado su riesgo de internacionalizacin, a travs del desarrollo de acuerdos entre los diferentes actores. Al mejorar su posicin dentro de la red, es decir al fortalecer an ms los lazos existentes y crear nuevas relaciones, la empresa ha obtenido mayores beneficios de la misma y ha logrado ser an ms flexible con sus clientes. Es por esto que a partir de este anlisis se plante una serie de recomendaciones para mejorar los procesos de negociacin dentro de la red, bajo un contexto cultural. De igual forma se evidencio la importancia del papel del emprendimiento del gerente en los procesos de internacionalizacin, as como su habilidad para mezclar los recursos obtenidos de diferentes mercados internacionales para satisfacer las necesidades de los clientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las estrategias tendientes a la diversificacin de los mercados de exportacin e internacionalizacin de la economa por parte del gobierno colombiano y sus polticas gubernamentales han incluido la firma de una serie de Tratados de Libre Comercio, entre ellos el TLC de ltima generacin firmado con El Estado de Israel. Estos tratados adems de abordar temas tradicionales de comercio, tratan nuevos captulos en inversiones y servicios. As mismo se analizan las principales polticas por parte del gobierno de Israel para la competitividad en trminos empresariales y sociales. Ms adelante se consideran aspectos generales de la economa colombiana y se analiza la relacin comercial bilateral entre el Estado de Israel y la Repblica de Colombia para entender su comportamiento histrico y el ambiente actual. Finalmente se hace un nfasis en el sector agrcola de Israel y sus aspectos que lo han dirigido al xito, una observacin corta del sector en Colombia y luego aspectos adicionales para a facilitacin del comercio con Israel. El estudio va dirigido a empresarios, compaas o entes pblicos a nivel local e internacional que vean en el sector agrcola colombiano una oportunidad de desarrollo, aprovechando los beneficios de comercio y conocimiento, con el objetivo de mejorar la competitividad y productividad del sector en Colombia. Se utilizan metodologas tanto cuantitativas como cualitativas para la investigacin y anlisis de caso tomando la informacin correspondiente de fuentes verdicas e independientes para as poder resear y describir las oportunidades y retos del sector agrcola.