1000 resultados para Estacas de concreto
Resumo:
Grandes mudanças têm ocorrido na sociedade. Procurou-se, neste estudo, mostrar a representação das enfermeiras acercadas mudanças na Enfermagem inseridas no contexto institucional. Para tanto, foram entrevistadas dezoito enfermeirasde um hospital de ensino, público, especializado em cardiologia. Através da análise de conteúdo, conforme proposta de Bardin9, foi construído o esquema representacional que mostra o tempo do concreto e o tempo do desejo, sendo que, para se adaptar ao novo tempo existe um compasso entre os limites e os elementos catalisadores do processo de mudanças, enquanto projeto de vir a ser um novo ser profissional, para se chegar à existência auto-sustentada.
Resumo:
Este proyecto intenta abordar todo el proceso para obtener un cuadro de mando resumen enfocado a la toma de decisiones para una empresa del sector aeronáutico. En concreto, se detallan los pasos para partiendo de los datos necesarios, elaborar un universo de información del que se extraen diversos informes que permiten simular y tomar decisiones empresariales.
Resumo:
Este estudo teve como objetivo desenvolver estratégias facilitadoras no processo de ensino e aprendizagem, utilizando-se de materiais recicláveis na construção de estruturas e órgãos anatômicos. Foi desenvolvido na disciplina Enfermagem Médico-Cirúrgica, a 31 alunos no curso de nível médio para formação do Auxiliar de Enfermagem. Após leituras de referências bibliográficas relacionadas à Anatomia, Fisiologia e Patologias mais comuns dos diversos sistemas do corpo humano, os alunos selecionaram os materiais recicláveis disponíveis para a confecção das principais estruturas anatômicas, o que possibilitou a visualização das alterações morfológicas decorrentes das afecções, facilitando assim a compreensão das patologias. As estratégias utilizadas favoreceram a aquisição de conhecimentos ao se projetarem em algo concreto, resultado da troca de sugestões e experiências entre os estudantes, favorecido pelo trabalho em grupo.
Resumo:
En primer lugar se identifican las distintas rutas del Camí de Sant Jaume en la provincia de Girona con el objetivo de determinar cuáles han sido las principales rutas que los peregrinos han utilizado para su peregrinación hacia Santiago de Compostela dentro de la provincia de Girona. En segundo lugar se establecen los elementos que determinan que un itinerario concreto esté comprendido en el Camino de Santiago para lo cual se analizan las rutas y se buscan los componentes que tienen una relación directa con la peregrinación a Santiago de Compostela, bien por ser elementos descriptivos del Santo, bien por ser elementos que a lo largo de la historia se han atribuido a los peregrinos que peregrina a Santiago de Compostela. En tercer lugar se analiza el recorrido del Camí de Sant Jaume elegido por la Generalitat de Catalunya, se examinan los servicios que ofrece y las carencias o insuficiencias que posee. Finalmente se establece la confección de propuestas de mejora y las acciones pertinentes para corregir las debilidades que en su caso puedan tener estos itinerarios
Resumo:
Estudo exploratório, descritivo e quantitativo que busca identificar e descrever as atividades do familiar que cuida de pessoas incapacitadas por AVC no domicílio. A amostra constituiu-se de 35 cuidadores familiares, predominantemente mulheres, esposas ou filhas. Os cuidados realizados relacionam-se ao grau de incapacidade do familiar. As orientações recebidas denotam falta de compromisso dos profissionais com a continuidade do cuidado. O cuidador aprende a cuidar no cotidiano, com base na observação e auxílio à enfermagem na internação. As dificuldades pautam-se no esforço físico, na desinformação e no medo, no constrangimento e na vergonha em lidar com o corpo do outro. O estudo enfoca a necessidade do preparo para a alta hospitalar, salienta a família como espaço concreto para o cuidado; o aumento da expectativa de vida é uma constatação.
Resumo:
El projecte es basa en la selecció d'una nova eina per gestionar les cues, per millorar l'atenció i el servei als clients en les nostres botigues, així com obtenir informació estadística imprescindible per a l'estudi de cada botiga en concret.
Resumo:
Aquest treball es centra en la utilització i aplicació de les tecnologies dels sistemes d'informació geogràfica. En concret es realitza una pràctica sobre la ciutat de Lleida per poder veure certs edificis que compleixen una sèrie de premisses. En el projecte es fa una anàlisi de l'aplicació GeoMedia 3D.
Resumo:
Este artigo apresenta os fundamentos metodológicos que norteiam a construção de instrumentos para avaliação de variáveis psicossociais. Descreve os pólos teórico, empírico ou experimental e analítico e exemplifica o pólo teórico com a experiência do desenvolvimento de um instrumento para avaliar o sentimento de impotência, como um diagnóstico de enfermagem. Os procedimentos mais árduos na construção de medidas são os do pólo teórico. Exigem desenvolver a sensibilidade teórica, exercitando-a num constante ir e vir entre o mais concreto e o mais abstrato; exige desenvolver a tolerância à ambigüidade, sem abandonar o exame das evidências.
Resumo:
En el presente Trabajo de Fin de Carrera se desarrolla una aplicación para analizar el rendimiento de una red Ethernet. El rendimiento se evalúa identificando los equipos que generan el tráfico presente en la red y clasificando este según los protocolos de nivel de enlace, red, transporte o aplicación al que corresponde. Esta aplicación puede ser utilizada tanto para conocer el tráfico del ordenador en el cual se ejecuta, o bien, para evaluar el tráfico en un punto concreto de la red.
Resumo:
El projecte fi de carrera consisteix en l'estudi de les aplicacions web per al treball col·laboratiu, en concret per a la gestió d'incidències en entorns virtuals.
Resumo:
El trabajo que se desarrolla a continuación persigue un doble objetivo: por una parte, realizar una primera aproximación a los cambios que se han producido en la dieta de la población de México en los últimos 50 años. Unos cambios que se desarrollan en el contexto de la denominada transición nutricional, y que, como tendremos ocasión de constatar, adoptan en países en desarrollo como México unas características que no se ajustan totalmente al modelo de transición que en su momento determinaron las transformaciones experimentadas por los países de la Europa noroccidental. En segundo lugar, evaluar y analizar el proceso paralelo de progresiva pérdida de la soberanía alimentaria y de globalización de la dieta experimentada por México. Desde los años 1960 la dieta de las poblaciones centroamericanas se ha transformado de forma espectacular. En el marco de la llamada transición nutricional se ha producido un aumento del consumo de energía y nutrientes, a la vez que se ha modificado su procedencia tanto en lo que concierne a los productos como al lugar donde han sido producidos y la forma en que han sido procesados previamente. En concreto, se constata la reducción del consumo y aportación nutritiva de algunos integrantes tradicionales de la dieta, como los frijoles, en beneficio de otros productos vegetales como la patata, y especialmente de productos de origen animal como la carne de pollo, la leche o los huevos. Destacar la creciente importación directa e indirecta de alimentos básicos, como el maíz, componente importante de la dieta humana y de la alimentación de la creciente cabaña ganadera donde se destinan gran parte de las disponibilidades. Finalmente se analiza el impulso que desde la perspectiva de la oferta alimentaria disponible suponen en este proceso las medidas liberalizadoras que siguen a la crisis de la deuda externa de 1982 y la entrada en vigor del NAFTA en 1994.
Resumo:
O artigo tem como objetivo apresentar a importância do desenvolvimento de conceitos para a construção do corpo de conhecimentos em Tanatologia e Enfermagem. Aborda as etapas do Modelo Híbrido de Desenvolvimento de Conceitos e sua aplicação em uma pesquisa que busca desenvolver o conceito de morte digna na UTI pediátrica. A elucidação dos antecedentes, atributos e consequências do conceito de morte digna na UTI pediátrica na fase de campo permitiu mover o conceito de um vago domínio teórico para um fenômeno clínico mais concreto. Isso possibilita subsídios tanto para assistência à criança e à família, quanto para o avanço do ensino e da pesquisa sobre os cuidados de final de vida em pediatria.
Resumo:
En esta comunicación se plasman los resultados obtenidos de la evaluación llevada a cabo respecto la iniciativa tomada por parte del profesorado de la Escuela Superior Politécnica de la Universidad Pompeu Fabra en cuanto a la construcción de una estructura modular sólida y eficaz para la coordinación y gestión de las asignaturas del actual y futuro plan de estudios. Esta nueva estructura de módulos resulta una iniciativa innovadora que, a su vez, potencia y enfatiza la calidad de los estudios. En concreto la comunicación presenta los resultados de la evaluación piloto de uno de los módulos. Estos resultados nos ofrecen información sobre el punto en el que estamos actualmente así como nos orientan hacia nuevasacciones a desarrollar para optimizar la estructura modularsobre la que se basan los nuevos Grados mejorando los procesosque de ella se desprenden.
Resumo:
La Revolución de Asturias de 1934 supone uno de los capítulos más cruentos de la Segunda República española, en tanto en cuanto muestra que las diferencias sociales, económicas y políticas del momento podían estallar violentamente en cualquier momento.La prensa, muy comprometida ideológicamente,también participó de este acontecimiento de una u otra forma. Esta investigación pretende abordar el caso concreto de ABC y Heraldo de Madrid, los dos periódicos más vendidos del país, y cómo su información y sus opiniones pudieron contribuir a destacar y motivar estas diferencias.
Resumo:
Este trabajo tiene por objeto el estudio de las relaciones entre arte y política en el contexto del capitalismo neoliberal. Propone una lectura e interpretación de las tesis estético-políticas de Jacques Rancière incidiendo en dos ejes fundamentales de las mismas. De un lado, la elaboración de su concepto de política, planteado como un desacuerdo respecto a la hegemonía contemporánea del pensamiento neoliberal. Del otro, el modo en que su razonamiento se sostiene sobre una original reflexión estética, la cual desemboca en unaredefinición de las prácticas artísticas como medios eficaces de intervención política en la realidad. Es importante subrayar que esta investigación no se limita a una simple paráfrasis del pensamiento del filósofo francés. Así, sus ideas serán puestas en diálogo con lasaportaciones de otros autores y disciplinas y, sobre todo, se ensayará su pertinencia en el análisis de un caso concreto de estudio: el proyecto Megafone.net del artista catalán Antoni Abad, tomado como un ejemplo terminado del concepto de “arte político” elaborado por Rancière.