1000 resultados para Encuestas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de llevar a la práctica un programa de prevención primaria dirigido a conseguir unas costumbres saludables. Los objetivos son desarrollar valores en el alumnado como la autoestima, la autonomía y la responsabilidad y fomentar hábitos que favorezcan un desarrollo saludable de la persona. Se describen los objetivos, contenidos y actividades del Proyecto Curricular para el segundo ciclo de Infantil y para los tres ciclos de Primaria y el primero de ESO. Concluye con los aspectos e indicadores de evaluación del proceso de enseñanza y del proyecto. Contiene encuestas dirigidas a los alumnos sobre la ocupación del tiempo libre, higiene y alimentación, relación familia-amigos y consumo de drogas, y modelos de cuestionario o guión de reflexión para el profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende mejorar la comunicación oral, visual y auditiva en todos los aspectos relacionados con la expresión y comprensión oral y escrita. Los objetivos son: comprender textos en castellano, interpretarlos con actitud crítica y aplicarlos a situaciones de aprendizaje, utilizar el castellano para intercambiar ideas, experiencias, sentimientos, opiniones, etc.; expresarse convenientemente tanto de forma oral como por escrito; utilizar y valorar los recursos expresivos lingüísticos y no lingüísticos; desarrollar la sensibilidad estética y creativa; disfrutar de la lectura y escritura; y reconocer y analizar los medios de comunicación. Las actividades se agrupan en: animación a la lectura, periódico escolar, vídeo-forum, teatro, fotografía y cursos escolares. Evalúa el grado de participación, colaboración, convivencia de la comunidad educativa, integración del alumnado con problemas, y valoración de las actividades a través de encuestas, conversaciones y autoevaluación. Incluye material elaborado por los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia los mitos grecolatinos desde una perspectiva interdisciplinar (Geografía e Historia, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Latín). Los objetivos son: conocer algunos aspectos de las sociedades contemporáneas que se explican analizando procesos históricos relacionados con la mitología, participar de forma activa en la planificación y ejecución de trabajos manuales y resolver problemas tecnológicos que éstos planteen, incorporar al vocabulario del alumnado términos del lenguje técnico, astronómico, mitológico, artístico y literario, y participar de manera activa en la exposición oral y gráfica de los temas. Las actividades son: interpretación creativa de cuadros, excursiones, construcción de un planetario, realización de un vídeo y lectura y recitación recogidas en cassette. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos por medio de: test, encuestas y trabajos realizados; el nivel de participación del alumnado y su actitud a través de la observación directa y encuestas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Física que tiene presente los valores masculinos y femeninos. Los objetivos son: evitar cualquier discriminación por razón de sexo; plantear actividades de interés para ambos sexos que permitan potenciar lo tradicionalmente negado a cada uno de ellos; establecer relaciones equilibradas evitando las discriminaciones personales y sociales, los comportamientos agresivos y actitudes de rivalidad; y valorar y aceptar su propia realidad corporal, teniendo una disposición favorable a la superación y el esfuerzo. De las actividades destacan: juegos deportivos internos, elaboración de una revista escolar, las semanas de la danza y la rueda y los IV Encuentros de juegos y deportes alternativos por la igualdad de Getafe. Se evalúa el nivel de conocimientos adquiridos y la adecuación de las actividades por medio de encuestas al alumnado. Incluye documentación sobre las actividades desarrolladas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende recuperar un medio ambiente más natural, más rico en vida vegetal para mejorar la calidad de vida de la comunidad escolar y su utilización didáctica. Los objetivos son: cuidar, observar y estudiar diferentes formas de vida vegetal y animal, incorporándolas a las aulas, patios y espacios comunes; profundizar en la interdisciplinariedad; crear una conciencia sensible ante la conservación y protección del medio ambiente. Entre las actividades destacan el trabajo, riego y conservación de las zonas verdes que rodean al colegio. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos, constancia, responsabilidad y participación en las tareas y colaboración y apoyo de las instituciones por medio encuestas a profesorado y alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto, debido a las características del alumnado y del entorno socio-cultural, es diseñar unidades didácticas sobre las drogodependencias como forma de intervención en el aula. Otros objetivos son: fomentar el trabajo en grupo del profesorado, aumentar la formación de los docentes y lograr estructuras estables en Educación para la Salud. Las actividades se basan en una campaña de concienciación del alumnado en la que se contemplan conferencias de personal especializado (médicos, psicólogos), encuestas sobre hábitos de higiene y salud y organización del tiempo libre. Incluye una unidad didáctica sobre consumo de alcohol y tabaco para el área de Ciencias de la Naturaleza; otra para Ciencias Sociales sobre el cambio de valores en el consumo de drogas en los años 60-90; y cuatro unidades más para las áreas de Inglés, Cultura Clásica, Matemáticas y Departamento de Orientación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de desarrollar en la población escolar la capacidad de tomar decisiones críticas respecto al consumo de drogas y promover actitudes y hábitos positivos que favorezcan la salud física, emocional y social del alumnado. Para el desarrollo del proyecto se crean grupos de trabajo divididos en tres bloques: actividades físico-deportivas, actividades en la naturaleza y actividades culturales. Con el fin de conseguir los objetivos se pasan una serie de encuestas al profesorado, alumnado y padres que son evaluadas al final del curso. El anexo I incluye una encuesta sobre hábitos de consumo de alcohol y tabaco realizada a los alumnos. En el anexo II se proponen actividades para tercero y cuarto de ESO y unidades didácticas que pueden ser utilizadas por distintos departamentos. Concluye con una selección de material sobre publicidad de tabaco y alcohol.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la organización de ciclos de seminarios, como el curso anterior, que apoyen el estudio del alumnado en aquellas parcelas de la formación musical que requieran mayor atención. Son impartidos por los profesores del centro, y su principal objetivo es alcanzar la mayor calidad de enseñanza. Se pretende, además, que esta experiencia se incluya en el Proyecto Curricular del Centro, y ofrecer al alumno estudios más detallados sobre materias específicas o temas monográficos. La evaluación se basa en encuestas entregadas a los asistentes de cada seminario sobre aspectos como el interés que ha suscitado la materia tratada, el nivel impartido y los materiales empleados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que los alumnos interioricen unas normas de convivencia, de manera que cuando se enfrenten a una situación problemática, sepan resolverla de forma adecuada sin acudir a la violencia. Los objetivos principales son: establecer relaciones constructivas entre los alumnos, fomentar las actitudes de solidaridad y de rechazo a la discriminación y enseñar habilidades sociales encaminadas a la resolución de conflictos por la vía pacífica. El plan de trabajo se basa en la elaboración de fichas sobre las conductas de los alumnos, reuniones del profesorado para la preparación de materiales, reuniones con las familias, encuestas sobre sus hijos, obras de teatro y grabación de las actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la escuela como un lugar de encuentro y trabajo de todos los integrantes de la comunidad escolar, profesores, padres y alumnos, a fin de mejorar la calidad de enseñanza. De esta forma, se pretende favorecer su participación democrática, impulsar la formación permanente del profesorado, y analizar los objetivos generales del centro. El eje de trabajo para que colaboren las familias es la 'importancia del juego en Educación Infantil y su implicación con los juguetes'. Las actividades consisten en la lectura individual de documentación sobre el tema, reflexión y comentario en grupo, y la participación en cursos, entre ellos, 'Expresión artística en Educación Infantil'. La evaluación la llevarán a cabo padres y profesores a través de reuniones y encuestas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende reflexionar sobre los programas educativos que se transmiten en televisión, valorar sus influencias, y fomentar el sentido crítico ante los mensajes que se transmiten en los medios de comunicación en general. Se plantean tres objetivos principales: el desarrollo de esta actitud crítica, concienciar a los padres sobre la influencia de la televisión en la personalidad de los hijos, y la formación del profesorado sobre el conocimiento de los medios de comunicación. Los contenidos del proyecto se desarrollan en tres áreas transversales: Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos, Educación del Consumidor, y Educación para la Paz. Las actividades previstas son: encuestas a padres y alumnos, murales, análisis de programas, revista escolar, visitas a Televisión, y redacción y grabación de un guión televisivo. Se evalúan los cambios de actitud de los alumnos, la calidad del material elaborado y el grado de compromiso de las familias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo prioritario fomentar una Educación en la igualdad de Derechos y la no discriminación por razón de sexo, donde lo masculino no sea lo hegemónico. Se propone, por lo tanto, corregir las desigualdades en el Sistema Educativo; sensibilizar para un cambio de actitudes; potenciar y valorar lo femenino; recopilar y crear materiales didácticos no sexistas y cooperar con las familias para reforzar las conductas no sexistas en el ámbito familiar. Para ello, se realizan actividades como el análisis de libros de texto, sugiriendo a las editoriales posibles modificaciones, el estudio del papel de la mujer en el ámbito escolar, la observación de las actitudes del profesorado, la práctica de juegos no sexistas, la realización de encuestas, etc. La evaluación mide el cambio de valores y actitudes tanto en el ámbito didáctico como social..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende inculcar en los alumnos el respeto por el entorno próximo (aula, alrededores del centro escolar y el barrio) y la necesidad de respetar las normas sociales y viales establecidas, para una mejor convivencia. Los principales objetivos son: orientarse en el entorno escolar, cumplir las normas sociales de convivencia, valorar la salud personal y el cuidado medioambiental, adquirir fluidez lectora en la interpretación de los mensajes y señales del entorno y utilizar el lenguaje visual y simbólico-matemático. Las actividades están relacionadas con el cuidado del cuerpo, la alimentación y el uso del transporte público y privado. Los criterios de evaluación se basan en el conocimiento de las calles, la capacidad de interpretar planos, encuestas y el cumplimiento de las normas viales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro Jóven de San Sebastián de los Reyes organiza una experiencia de educación alimentaria para el alumnado de los talleres de carpintería y peluquería de Educación Compensatoria. A lo largo del curso se desarrollan cuatro temas: preparación de alimentos, efectos en el organismo del consumo de sustancias inadecuadas, nutrición y residuos alimenticios, tratamiento y reciclado. Las actividades planteadas se realizan mediante la observación del entorno, encuestas y gráficas, elaboración de murales, búsquedas de información, audiovisuales, conferencias, prácticas de laboratorio, debates y coloquios. Para la puesta en marcha del proyecto, se contó con la colaboración del Centro de Salud del Ayuntamiento (conferencias) de cuya relación surgió la realización de un curso de Educación Sexual. La evaluación mide el grado de participación en los coloquios, la observación de los trabajos elaborados y controles de temas puntuales..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata se elaborar un programa de Educación para el Consumo y de Educación Medioambiental para las personas adultas que asisten al centro, e incluir estos temas transversales en el currículo a fin de obtener aprendizajes más significativos. Los objetivos son: desarrollar una actitud crítica frente al consumo y concienciar sobre la responsabilidad como consumidor en relación con el medio ambiente, el entorno y los recursos naturales. Se abordan aspectos como dietética y nutrición, medicamentos, publicidad y propaganda, energía y consumo, energía renovables y medioambiente, y derechos y deberes de los consumidores. Entre las actividades destacan encuestas, visitas a centros de producción y de reciclado, trabajos en equipo, y talleres de alimentación y publicidad. La evaluación del alumno se basa en la revisión del cuaderno de ejercicios, pruebas y trabajos de investigación, encuestas y diario de clase de los profesores.