1000 resultados para Efectos del sentido


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Recoger los puntos básicos de apoyo, entendiendo que el dibujo en la primera infancia, es un arte genuino, espontáneo de acercamiento y comprensión de lo que le rodea, es un primer acto social en donde la actividad gráfica es la posibilidad expresiva y expansiva del propio niño. El dibujo, entendido como gesto expresivo, tiene un doble fin: plasmar el mundo exterior por medio de la acción creadora y hacer resonar en sí, el mundo exterior utilizando medios plásticos. De esta manera instrumentaliza lo que capta por vía sensorial y motriz, siendo el cauce indispensable de acomodación, de sostén y de preparación. En el transcurso de la evolución se transforma, dando al sujeto mismo el sentimiento de su coherencia actual y de su unidad realizadora. Adquiriendo en la evolución la primera conciencia subjetiva cuyo inmediato interés, debe posibilitar un mínimo de cohesión íntima de acuerdo entre sí y el prójimo. Y de igual modo, la interacción en la existencia común, con el grupo, es la matriz de las emociones, en la medida en la que el niño crea entre los individuos una solidaridad de comportamiento. El dibujo no está lejos del sentido activo de la conciencia subjetiva adquirida en la acomodación y que significa la primera forma que el niño tiene que entender y actuar en el propio ambiente. Sus garabatos, entonces, empiezan a tener sentido y proporción con la realidad, dándole nombre y color. Los garabatos no están al margen, ni independiente sino que resulta de un proceso elaborado, subjetivo y espontáneo participando en la vida cotidiana.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la comprensión de las oraciones de relativo castellanas, atacando la comprensión general, en primer lugar y pasando luego a la comprensión diferenciada de sus dos formas fundamentales -explicativas y especificativas-. Las oraciones de relativo se prestan bien para conseguir a través de ellas, los esquemas, reglas y estrategias que el sujeto debe actualizar con el fin de alcanzar su adecuada comprensión. . Para realizar la selección de los sujetos se acudió a dos centros, con alumnado de características altamente significativas para el objeto de estudio. Se trató con alumnos del colegio nacional dependiente de la escuela universitaria de formación del profesorado de E.G.B.por un lado, y con alumnos del colegio calasancio de Bilbao, por otro.. Se escoge a los niños atendiendo exclusivamente al nivel cultural de los padres. Del primer centro se seleccionan hijos de padres de clase media baja, en el segundo centro se seleccionan hijos de padres de clase media-alta . La elección se hizo atendiendo exclusivamente a la clase social y cultural de los padres. Dos muestras, en cada grupo de edad, claramente definidas y significativamente diferentes socialmente.Las edades de los sujetos son de 12, 13 y 14 años; de segundo y tercero de BUP.. Las pruebas que se han utilizado han sido -frases relativas con distinto grado de dificultad para su comprensión, derivado de la mayor o menor carga semántica distorsionadora del sentido sintáctico correcto.- Construcción de diversas situaciones con material figurativo. Primera situación-plastilina. Segunda situación-fantasmas y casas. Tercera situación-geografia. Cuarta situación-bolitas. Quinta situación-caramelos. Se completó el estudio con tres tipos de tests. . . . Sobre la comprensión, en general, de las oraciones de relativo. Debe rechazarse la hipótesis de una competencia sintáctica de carácter innato. La sintaxis igual que la lógica, no es una propiedad inherente a la mente humana sino más bien una habilidad poseida por los sujetos en diversos grados de intensidad. La semántica puede conducir a comportamientos irracionales que desartan por completo la tesis idealizada con una competencia innata en esos campos: sobre la comprensión diferenciada de las oraciones de relativo explicativas y espicificativas. La limitación de la memoria a corto plazo, unida al desconocimiento de las claves adecuadas para conseguir una ajustada interpretación del elemento diferenciador -comas- son la causa de la desafortunada actuación de los sujetos en este campo lingüistico.- sobre el análisis estadístico de los datos. Las oraciones de relativo, el periodo de 9-1-11 puede considerarse clave en la comprensión de estas oraciones. Las oraciones de relativo explicativas y especificativas, la comprensión de textos escritos parece relacionarse con la inteligencia.. Este estudio se situa en la zona que surge la necesidad de hacer coincidir sintaxis y semántica. El proceso mediante el cual se realiza la comprensión de una frase se relaciona con el conocimiento de su correspondiente estructura profunda, pero para lograr ese conocimiento, el sujeto parece apoyarse en índices superficiales de naturaleza semántica..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la faceta reformista que implica el movimiento krausista espa??ol, en la persona de Francisco Giner de los R??os, fundador de la 'Instituci??n Libre de Ense??anza'. La orientaci??n pr??ctica y ??tica dada al krausismo por Sanz del R??o fue acentuada por Giner de los R??os, quien hizo del krausismo y de la instituci??n libre de ense??anza uno de los n??cleos principales de la renovaci??n intelectual espa??ola. La filosof??a de Giner de los R??os se halla centrada alrededor de la noci??n de la 'personalidad', por la cual no hay que entender al hombre como mero ser racional sino justamente al individuo en cuanto centro de sus propias actividades, como un conjunto que integra todas sus manifestaciones parciales desde los actos emocionales hasta el pensamiento. La personalidad constituye, por una parte el elemento fundamental del derecho y, por otra, el principio del cual debe derivarse toda norma educativa. La personalidad representa, por lo tanto, la unidad indisoluble de los principios te??ricos y del obrar pr??ctico, de la contemplaci??n y de la actividad. El derecho es como concreci??n de la persona humana, un sistema de normas que no poseen en su condici??n pura ning??n car??cter coactivo, que no son sino el conjunto de relaciones por medio de las cuales la agrupaci??n de las diferentes personas se convierte en una verdadera y aut??ntica solidaridad. La educaci??n en su aspecto t??cnico, no tiene que ser una mera tendencia a la acumulaci??n de saberes, sino m??s bien el camino que conduce al educando, a trav??s de la unidad esencial del proceso educativo, hasta la comprensi??n del sentido de su propia existencia. En lo pol??tico, el rasgo principal de Giner es su desenga??o ante el fracaso de la gloriosa, la revoluci??n del 1868 que trajo la constituci??n m??s avanzada del siglo, pero sin un desarrollo de la sociedad y la econom??a espa??ola que la hiciera viable. En lo pedag??gico est?? lo m??s valioso de la labor de Giner, la pol??tica no le interesaba en cuanto que no ten??a posibilidades reales de reformar el pa??s, tal como funcionaba. La base, para ??l era la formaci??n de las mentes espa??olas desde la ni??ez. Se opon??a a las jerarqu??as en el profesorado, desde la universidad a la escuela, acorde con la tendencia actual a un cuerpo ??nico de ense??antes. Entre 1876 y 1936, la Instituci??n Libre de Ense??anza impulsada por Giner es el fen??meno educativo y cultural m??s importante en Espa??a, y su huella llega hasta nuestros d??as.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar, aplicar y comprobar el grado de validez de 3 programas dirigidos al desarrollo y mejora de las estrategias necesarias para una adecuada comprensión y producción de textos. La investigación se propone los siguientes objetivos : 1.- Revisar las estrategias de comprensión y expresión escrita empleadas por alumnos del segundo ciclo de secundaria (3 ESO), con anterioridad a la aplicación de los 3 tratamientos. 2.- Analizar la influencia de una instrucción directa en estrategias dirigidas a construir la representación textual sobre la comprensión lectora de los alumnos. 3.- Estudiar la influencia de una instrucción directa en estrategias dirigidas a construir la representación textual sobre la calidad de la producción escrita de los alumnos. 4.- Examinar el efecto de una instrucción directa en los procesos y estrategias de composición sobre la calidad de la producción escrita de los alumnos. 5.- Estudiar el efecto que puede tener una instrucción directa en los procesos y estrategias de composición escrita sobre la construcción de la representación textual implicada en la comprensión lectora. 6.- Comprobar los efectos que puede tener una instrucción conjunta en ambos tipos de estrategias (comprensión lectora y composición escrita) sobre la calidad de las producciones escritas (elementos creativos, mecanismos de cohesión, y coherencia textual) y sobre el modo de elaborar la representación textual implicada en la comprensión lectora. 7.- Contrastar la influencia que puede tener la instrucción directa en estrategias de comprensión lectora sobre el rendimiento académico de los alumnos. 8.- Analizar la influencia que puede tener la instrucción directa en estrategias de composición escrita sobre el rendimiento académico de los alumnos. 9.- Analizar la influencia que puede tener una instrucción integrada por estrategias de comprensión lectora y composición escrita sobre el rendimiento académico de los alumnos participantes en el programa.. La muestra está compuesta por 86 alumnos de tercero de ESO, del IES Rodríguez Fabrés.. Diseño de grupos de control no equivalentes con medidas pretratamiento y postratamiento; parte de grupos formados de manera natural en el IES; aplica una metodología cuasiexperimental. Se eligen aleatoriamente los grupos experimentales y control. Se determina el nivel de comprensión lectora y expresión escrita que poseen los alumnos, realizando para ellos en todos los grupos una estimación inicial (fase pretest). Se realiza una estimación del rendimiento académico de los alumnos durante la primera evaluación a través de las calificaciones obtenidas en 4 áreas: Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales; mediante la puntuación otorgada por el profesorado en cuatro capacidades concretas de los alumnos: Interés, comprensión, expresión y autonomía. Realizada la medición inicial, procede a la aplicación de los diferentes programas en cada uno de los grupos experimentales Aplicados los programas, realiza las mediones postest de las variables anteriormente mencionadas, para comprobar los efectos del tratamiento en los grupos experiementales. Grupo 1: Control. No intervienen en ningún programa, se les aplican pruebas pretest y postest, constituido por 28 sujetos. Grupo 2: Grupo experimental que trabajó el programa 'Mejorar nuestra forma de expresarnos cuando escribimos'. 13 sujetos. Grupo 3: Grupo experimental que trabajó el programa 'Mejorar nuestra comprensión de los textos expositivos', integrado por 19 sujetos. Grupo 4: Grupo experimental donde se desarrolló el programa: 'Mejorar nuestra comprensión y expresión de textos', integrado por 26 sujetos. Clasificación de las variables : A.-Variables dependientes: Pueden haberse modificado como consecuencia de la aplicación de las variables dependientes : A.1.- Rendimiento en comprensión lectora. A.2.- Rendimiento en expresión escrita. A.3.- Rendimiento escala de estrategias cognitivas y actitudes hacia la expresión escrita. A.4.- Rendimiento académico general. B.-Variables independientes : Manipuladas deliberadamente : B.1.- Programa: 'Mejorar nuestra forma de expresarnos cuando escribimos'. B.2.- Programa: 'Mejorar nuestra comprensión de los textos expositivos'. B.3.- Programa: : 'Mejorar nuestra comprensión y expresión de textos'.. Informes del Instituto, Test del factor G de Cattel (TEA), Test de actitudes escolares (TEA 2), 4 pruebas de medición de comprensión lectora (ad hoc), 4 pruebas de medición en expresión escrita (ad hoc), escala de estrategias cognitivas y actitudes hacia la exposición escrita (ad hoc), actas de calificaciones y capacidades del IES y cuestionario de estudio y trabajo intelectual (C.E.T.I.).. Análisis estadístico con el paquete SPSS; análisis de varianza.. Analiza los efectos diferenciales que la implementación de los 3 programas tienen en la mejora de las capacidades comprensivas y expresivas de los alumnos de 3õ ESO en su rendimiento escolar, analizando las diferentes variables. La investigación subraya la validez que cada uno de los programas ha tenido a la hora de mejorar aquellos aspectos en los que se pretendía incidir en el diseño e implementación de la investigación. verificado a través del contraste de hipótesis. Respecto a los programas empleados, la investigación ha demostrado que el programa 'mejor comprensión de textos expositivos' como el programa más potente para mejorar las competencias de los alumnos, verificándose en la mejora de rendimiento logrado por los alumnos.. Una intervención específica orientada al desarrollo y empleo de los procesos y estrategias implicados en la composición de los textos variados potencian la calidad de la expresión escrita de los alumnos. Una intervención específica orientada al desarrollo y empleo de las estrategias necesarias para construir una representación coherente del contenido del texto, contribuye a mejorar la comprensión lectora. Una intervención específica y conjunta en estrategias de comprensión lectora y expresión escrita, mejora el desempeño de ambas competencias , aunque no de forma generalizada para todos los alumnos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Sociedad de la Información, lenguas minoritarias y educación en bilingüismo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Buenas prácticas docentes en la enseñanza universitaria'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación