1000 resultados para Efecto del miedo


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto consiste en la reestructuración de los procedimientos actualesapoyados en la implementación de un sistema de información, conformado pormódulos, que controle los niveles de efectivo, su recolección y entrega hacia ydesde las oficinas, los centros de efectivo y las transportador

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se centró en enfocar, El efecto de la Evaluación del desempeño para alcanzar el rendimiento deseado, aplicado a Teoría de Restricciones (TOC) encaminándolo a una profundización desde la mirada que permite TOC para la solución de problemas identificando los efectos indeseables del sistema, reconociendo el impacto de la evaluación del desempeño y proponiendo la solución para el mejoramiento a través de la comprensión del problema y diseño de estrategias para el cambio y alcanzar las metas propuestas y entender cuál es el mejor medidor que conduzca a hacer lo que es correcto. Los medidores de desempeño del sector salud en Colombia están basados en el cumplimiento de los parámetros de aseguramiento de la calidad. Los modelos gerenciales utilizados hasta ahora, son basados en el principio de autoridad (alguien manda y alguien obedece) y los parámetros de Evaluación del desempeño son indicadores “fríos” que no necesariamente explican la interacción entre los involucrados. Bajo una entrevista semi-estructurada, se abarcó el tema de valores institucionales, y personales, la importancia de su labor para la buena gestión organizacional y la Evaluación de desempeño aplicada sobre su actividad laboral. Se utilizan los procesos de pensamiento de Teoría de Restricciones (TOC) para identificar la problemática, con herramientas particulares de análisis lógico, conocidas como procesos de pensamiento, para detectar paradigmas que sean responsables de la utilización de los medidores actuales e identificar cuál de estos no permite generar los resultados deseados. De esa manera, permite plantear la solución del conflicto para logar las metas institucionales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo busca encontrar una solución para aquel consumidor local que ha celebrado un contrato de compraventa internacional de mercaderías, y el bien objeto de contrato tiene un defecto que genera daño. Propone la aplicación de la falta de conformidad, a través de la figura del efecto atenuado del orden público, como una medida que sustituye la responsabilidad por producto defectuoso contenida en la ley 1480

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia del condicionamiento clásico (CC) y el efecto de mera exposición (ME), en condiciones supraliminales (2000 milisegundos –ms-), sobre la formación de preferencias hacia marcas publicitarias. Se realizó un experimento con diseño intrasujeto, donde se manipuló la variable tratamiento afectivo representada por los dos procedimientos a comparar y se midió la variable dependiente –preferencia hacia las marcas- a través de una tarea de elección forzosa y un diferencial semántico. En el experimento participaron 70 hombres, estudiantes de medicina de la Universidad del Rosario con edades entre 18 y 22 años. El CC se realizó a través de un procedimiento simultáneo y en ambas condiciones la variable independiente se expuso el estímulo 8 veces con una duración de 2000 ms. Los resultados mostraron que los dos procedimientos generaron preferencias en los sujetos, pero no diferencias significativas entre la efectividad de los procedimientos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuir al desarrollo de una teoría unificada de cómo se adquiere una lengua extranjera en clase. Dos profesores del mismo sexo, edad y experiencia. Además, dos aulas del nivel del tercer curso de BUP; en la primera clase había 23 alumnos, de ellos 12 del sexo femenino y 11 del masculino. En la segunda aula, había 24 alumnos, seis de los cuales era del sexo masculino y 18 del femenino. La tesis está estructura en seis partes. En la primera se analizan algunas investigaciones en el campo de la adquisición de la primera lengua y de la segunda. En la segunda parte se revista la historia de la investigación en el aula de idiomas. En la tercera, se presta atención a los estudios de diferencias individuales de los alumnos. En la cuarta, se exponen las conclusiones respecto a la investigación revisada en las partes anteriores. La quinta parta está dedicada a la exposición de la metodología del estudio realizado por el autor. Y en la sexta, se exponen los resultados del estudio. Observación, notas de campo, grabaciones, diarios de alumnos, tests y cuestionarios. La receptividad de los alumnos a uno y otro enfoque (enfoque en la forma y enfoque en el significado), y su progreso se debió a la eficacia del profesor para concretarlos en el aula. Esta eficacia sólo se manifestó después de todo un curso escolar, y se basó en la ecuación entre la receptividad de los alumnos y la sensación de progreso.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre el comportamiento de diferentes tipos de resinas al ser introducidas en agua en ebullición. La finalidad de este estudio es puramente ambiental, ya que se trata de analizar diferentes elementos aislantes de cara a las políticas de ahorro energético.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia de Educación ambiental que trabaja de forma conjunta contenidos del área de Ciencias Naturales, Geografía e Historia, e Informática. Los objetivos son la investigación de los problemas ambientales del entorno próximo, generar actitudes de respeto, aplicar metodología activas, identificar los rasgos característicos de la zona y utilizar técnicas de simulación por ordenador. La metodología consiste en realizar un estudio comparativo entre áreas que han sufrido incendios recientemente y las zonas adyacentes sin incendiar. El estudio se realiza a partir de un robledal situado entre los términos municipales de Miraflores y Bustarviejo. El propósito es evaluar los efectos producidos sobre el suelo, la capacidad adaptativa de las especies vegetales, etc. Se realizan técnicas de simulación fotográfica mediante programas informáticos, tomas de muestras y análisis de laboratorio. La evaluación se basó en el trabajo y participación de los alumnos valorando la capacidad experimental y los informes finales. A pesar de la dificultad de establecer una continuidad en las actividades resultó ser interesante tanto en los conceptos como en las destrezas aprendidas..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto intenta validar los efectos beneficiosos de un programa de aprendizaje apoyado en el efecto priming, para paliar los déficits socioemocionales de niños autistas. Los objetivos son elaborar un programa de enseñanza de habilidades socioemocionales destinado a la integración social de personas con autismo; validación del programa a efectos de aprendizaje de habilidades; generalización a través del ensayo del efecto priming; y elaboración de normas criteriales de éxito del progrma en función de las variables de carácter clínico, neuropsicológico, cognitivo, edad y sexo. Para desarrollarlo, primero se preparan los materiales didácticos y se forma a los profesores. Después se selecciona a los alumnos y se analiza su comportamiento socioeconómico para elaborar la línea base de actuación individual. Por último, se aplica el programa en el aula y luego en situaciones sociales reales. La evaluación se circunscribe a la selección de sujetos según criterios clínicos y a la valoración de los resultados alcanzados con el diseño pre-post test. Para cuantificar las interacciones sociales se acude a la observación natural.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación analiza el fenómeno conocido como maltrato por abuso de poder entre iguales, en el contexto escolar, conocido en las referencias anglosajonas como 'bullying'. Se estudia el significado que niños, adolescentes y adultos adjudica a esta relación negativa entre iguales.. Para el estudio se emplea un instrumento denominado SCAN-Bullying que, se aplica a 80 escolares de nueve, once, trece y quince años. Este instrumento se compone, por un lado, de una historieta gráfica con escenas de diferentes conductas, daño físico o psicológico, directo o indirecto, que sugieren la victimización que experimenta el protagonista por parte de sus compañeros; y, por otro, de un guión de preguntas para desarrollar una entrevista semi-estructurada sobre la historia. A un grupo de 60 adultos se hicieron las mismas preguntas a través de un cuestionario escrito abierto. Se realizan análisis cualitativos y cuantitativos con las respuestas sobre la forma de la narración de los participantes, relacionada con los dibujos que habían visto, y con sus ideas sobre la victimización escolar. Estas ideas se relacionan con la naturaleza de la situación, la explicación causal, sus consecuencias a largo plazo, las estrategias de solución y modos de prevenir el maltrato entre escolares.. Los resultados muestran que los niños de nueve y once años expresan más el argumento que el tema de la historia y se muestran bastante seguros sobre lo que pasará en el futuro. Tienen un pensamiento más concreto, muy ligado a lo observable en la situación. Los grupos de trece y quince años, y los adultos, abordan la esencia de la historia..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación