1000 resultados para ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA - ENSEÑANZA
Resumo:
Esta investigación analiza las interferencias de la lengua portuguesa en el habla y en la escritura de alumnos universitarios brasileños que, inician y concluyen su licenciatura en español. La teoría de referencia empleada es la Escala de Préstamos de Sarah Thomason, que aborda el proceso de interferencia desde una perspectiva integral, dinámica y diacrónica.. Este estudio recurre a la inversión de la Escala propuesta por la teoría mencionada pero se tiene en cuenta, a diferencia de ésta, que se aborda un proceso de contacto lingüístico de hablantes que aprenden una lengua extranjera en un contexto de enseñanza formal con una finalidad profesional. La previsión más destacada que se asocia en este trabajo a la inversión mencionada es la siguiente: cuanto más contacto lingüístico hay, menos interferencias se producen. Esta afirmación es opuesta a lo defendido por Thomason. El corpus de esta investigación se compone de redacciones, cuestionario escrito y cuestionario oral, grabado. Los resultados obtenidos muestran, en primer lugar, que la hipótesis de partida y la previsión asociada a la misma son confirmadas por abundantes guarismos al nivel de la fonética-fonología, de la morfosintaxis, y del léxico. En segundo lugar, como afirma Thomason, no hay límites absolutos para las interferencias. Por último, se verifica que hay procesos de resistencia-dosilización de ciertas interferencias, aunque se produce una disminución de las mismas.. Esta tesis facilita una contribución, tanto al estudio del contacto lingüístico, como a la fundamentación de la enseñanza del español como lengua extranjera, y tal vez a la enseñanza de lenguas extranjeras en general..
Resumo:
Esta tesis consta de varias investigaciones con el objetivo de diseñar una propuesta didáctica para desarrollar la competencia escrita mediante una metodología innovadora: la reescritura de microrrelatos.. La propuesta recogida en esta investigación incorpora el todos los contenidos gramaticales, textuales y propios del lenguaje literario del español, y puede ser empleada en diferentes circunstancias docentes, en el contexto de la enseñanza del español como lengua materna o como lengua extranjera. Para demostrar su eficacia, la propuesta didáctica es sometida a una experimentación como programa de intervención didáctica en la Educación Secundaria Obligatoria. También puede servir como instrumento para la enseñanza de la expresión escrita a alumnos universitarios y como herramienta en la enseñanza del español como lengua extranjera. Este trabajo contiene: un análisis de la situación de la enseñanza y el aprendizaje de la competencia escrita en el sistema educativo español, una descripción de la técnica de la reescritura, un estudio del género del microrrelato y de su potencial didáctico, la propuesta didáctica, la experimentación de la propuesta didáctica en un centro de secundaria, experimentaciones anexas en otros contextos educativos, una interpretación de los resultados, sobre todo, de los obtenidos en la experimentación principal, y una presentación de conclusiones. Los datos obtenidos confirman la validez y eficacia del método y de la propuesta didáctica.
Resumo:
El objetivo fundamental de esta investigación consiste en demostrar la existencia de la interlengua y contribuir a que ésta pueda dejar de ser una mera especulación o definición. El trabajo se centra en un estudio del aprendizaje del español por dos grupos con lengua materna checa basado en el análisis de errores y el análisis contrastivo en su versión débil.. La tesis consta una parte teórica y otra de carácter práctica. En la primera está formada por capítulos que recogen una breve historia de la enseñanza del español, una tipología de teorías existentes, un estudio sobre la lingüística aplicada y sus ciencias, la interlengua, el análisis de errores, una tipología de métodos, la metodología especifica y, finalmente, una exposición sobre la lengua checa. La parte práctica se compone de un análisis cuantitativo y otro cualitativo sobre los datos y sus conclusiones correspondientes.. En último lugar se facilitan las conclusiones generales alcanzadas, junto a varios anexos, un vocabulario específico, la bibliografía y el índice..
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
Contiene : Método de alfabetización en español como lengua extranjera (1999, 87 p.), Guía didáctica del material inicial (1999, 151 p.), Módulo 1 (1998, 135 p. il.), Módulo 2 (1998, 135 p. il.), Módulo 3 (1998, 135 p. il.), Guía didáctica del material intermedio (1998, 135 p. il.), Módulo 4 (1998, 150 p. il.), Módulo 5 (1998, 150 p. il.), Módulo 6 (1998, 150 p.), Guía didáctica del material avanzado (1999, 119 p. il.) Módulo 7 (1998, 105 p. il.), Módulo 8 (1998, 105 p. il.) Módulo 9 (1998, 105 p. il.)
Resumo:
Se presentan unas pautas prácticas para el profesorado para la enseñanza de una lengua extranjera. Se pretende conseguir la interacción profesor-alumno en el aprendizaje de idiomas. Está estructurado en dos partes, la primera ofrece la evolución de los métodos de enseñanza de una lengua extranjera, la realización del Diseño Curricular Base y una práctica informada. La segunda recoge aspectos sobre la motivación en el aula, la diversidad de capacidades, enseñar por tareas y tramas, evaluación y recursos tecnológicos. Además añade un apéndice práctico en francés y en inglés para fotocopiar.
Resumo:
Material de carácter práctico para orientar al profesor en la elaboración de materiales para la enseñanza del español en el aula. Se analiza una propuesta didáctica que plantea una metodología basada en la dimensión comunicativa de la lengua y en la realización de actividades que favorezcan la interacción entre el profesor y los alumnos. Se centra en el desarrollo de destrezas interpretativas (comprensión auditiva y comprensión lectora), y expresivas (expresión oral y expresión escrita), estrategias de trabajo de léxico y gramática.
Resumo:
Esta obra consta de tres volúmenes que corresponden a las tres evaluaciones de la asignatura lengua española para la obtención del Graduado Escolar. Cada unidad consta de las siguientes partes: motivación, objetivos que deben lograrse a través del estudio de los contenidos y la realización de las actividades, autoevaluación, vocabulario, selección de textos literarios y claves de autoevaluación y de actividades.
Resumo:
incluye el índice de las páginas web citadas
Resumo:
Contiene anexo de orientaciones pedagógicas y didácticas para el profesorado
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Estudio léxico-semántico de la lengua castellana con una clara intencionalidad didáctica, dirigido a profesores y alumnos de Educación Secundaria. Se elabora una reflexión funcional sobre los mecanismos léxico-semánticos del español, con el fin de mejorar su uso, enriquecer las posibilidades comunicativas de los alumnos y, por tanto, aumentar sus competencias de comprensión y expresión. Al final de cada capítulo se incluyen varias actividades de aprendizaje, de refuerzo, de prevención de errores o de evaluación, algunas de ellas acompañadas de las correspondientes respuestas en forma de 'sugerencias'.
Resumo:
Textos en español y en inglés
Resumo:
Recopilación de once estudios sobre la enseñanza de la Lengua y la cultura españolas a hablantes no nativos. Ofrece perspectivas teóricas y prácticas, se tratan diversos aspectos didácticos como la competencia y las unidades didácticas interculturales, los diferentes enfoques metodológicos de algunos manuales, el desarrollo de la expresión escrita, el tratamiento de los errores gramaticales o el tema de la economía. También se indican las aplicaciones de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a la enseñanza del español como lengua extranjera.
Resumo:
Resumen tomado de la portada