967 resultados para Diachronic syntax


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This thesis proposes the implementation of a space efficient Prolog implementation based on the work of David H. D. Warren and Hassan Aït-Kaci. The Common Lisp is the framework used to the construction of the Prolog system, it was chosen both to provide a space efficient environment and a rich programming language in the sense that it supply the user with abstractions and new ways of thinking. The resulting system is a new syntax to the initial language that runs on top of the SBCL Common Lisp implementation and can abstract away or exploit the underlying system.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The stories of King Arthur and his noble knights have fascinated audiences for many centuries and continue to being retold and fashioned to attract modern audiences. Amongst these stories is the tale of Wigalois, the son of the reputable Gawain. This dissertation traces the story of Wigalois across different languages, cultures, and media in order to show how this is a shared German-Yiddish narrative. Furthermore, this dissertations challenges traditional understanding of adaptation within a diachronic and teleological framework by uncovering dialogical and dynamic processes inherent in this narrative tradition. Using the theoretical framework of a combined Adaptation Studies and Medieval Literature Studies’ notions of unstable texts my argumentation focuses on eight specific examples: Wirnt von Grafenberg’s Wigalois (1st half 13th ct.), Italian murals from the fourteenth century, Wigoleis von dem Rade (1483/93), Viduvilt (Yiddish, 16th ct.), Johann Christoph Wagenseil’s Belehrung der Jüdisch-Teutschen Red- und Schreibart (Yiddish and German, 1715), Gabein (Yiddish, 1789), the illustrations by Ludwig Richter (before 1851), and Die phantastischen Abenteuer der Glücksritters Wigalois (Comic, German, 2011).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This article reflects a collaboration between the Universities of Groningen and Reading of which Frans Zwarts was the promoter. One of the outcomes was a close attention to the learning of various aspects of argument structure by children with specific language impairment (SLI) in Dutch and English. At that time and since, the focus on deficits in grammatical morphology in these children has left verb complementation as something of a syntactic Cinderella. Here we review the findings from our studies in the 1990s. We confirm that children with SLI in both languages have problems with verb specificity, with argument structure alternations and with resultative verb predicates. The very limited number of subsequent studies on verb syntax appear to support our findings. We conclude that this is an area which will repay further scrutiny – it is high time argument structure received an invitation to the ball.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Few symbols of 1950s-1960s America remain as central to our contemporary conception of Cold War culture as the iconic ranch-style suburban home. While the house took center stage in the Nixon/Khrushchev kitchen debates as a symbol of modern efficiency and capitalist values, its popularity depended largely upon its obvious appropriation of vernacular architecture from the 19th century, those California haciendas and Texas dogtrots that dotted the American west. Contractors like William Levitt modernized the historical common houses, hermetically sealing their porous construction, all while using the ranch-style roots of the dwelling to galvanize a myth of an indigenous American culture. At a moment of intense occupational bureaucracy, political uncertainty and atomized social life, the rancher gave a self-identifying white consumer base reason to believe they could master their own plot in the expansive frontier. Only one example of America’s mid-century love affair with commodified vernacular forms, the ranch-style home represents a broad effort on the part of corporate and governmental interest groups to transform the vernacular into a style that expresses a distinctly homogenous vision of American culture. “Other than a Citizen” begins with an anatomy of that transformation, and then turns to the work of four poets who sought to reclaim the vernacular from that process of standardization and use it to countermand the containment-era strategies of Cold War America.

In four chapters, I trace references to common speech and verbal expressivity in the poetry and poetic theory of Charles Olson, Robert Duncan, LeRoi Jones/Amiri Baraka and Gwendolyn Brooks, against the historical backdrop of the Free-Speech Movement and the rise of mass-culture. When poets frame nonliterary speech within the literary page, they encounter the inability of writing to capture the vital ephemerality of verbal expression. Rather than treat this limitation as an impediment, the writers in my study use the poem to dramatize the fugitivity of speech, emphasizing it as a disruptive counterpoint to the technologies of capture. Where critics such as Houston Baker interpret the vernacular strictly in terms of resistance, I take a cue from the poets and argue that the vernacular, rooted etymologically at the intersection of domestic security and enslaved margin, represents a gestalt form, capable at once of establishing centralized power and sparking minor protest. My argument also expands upon Michael North’s exploration of the influence of minstrelsy and regionalism on the development of modernist literary technique in The Dialect of Modernism. As he focuses on writers from the early 20th century, I account for the next generation, whose America was not a culturally inferior collection of immigrants but an imperial power, replete with economic, political and artistic dominance. Instead of settling for an essentially American idiom, the poets in my study saw in the vernacular not phonetic misspellings, slang terminology and fragmented syntax, but the potential to provoke and thereby frame a more ethical mode of social life, straining against the regimentation of citizenship.

My attention to the vernacular argues for an alignment among writers who have been segregated by the assumption that race and aesthetics are mutually exclusive categories. In reading these writers alongside one another, “Other than a Citizen” shows how the avant-garde concepts of projective poetics and composition by field develop out of an interest in black expressivity. Conversely, I trace black radicalism and its emphasis on sociality back to the communalism practiced at the experimental arts college in Black Mountain, North Carolina, where Olson and Duncan taught. In pressing for this connection, my work reveals the racial politics embedded within the speech-based aesthetics of the postwar era, while foregrounding the aesthetic dimension of militant protest.

Not unlike today, the popular rhetoric of the Cold War insists that to be a citizen involves defending one’s status as a rightful member of an exclusionary nation. To be other than a citizen, as the poets in my study make clear, begins with eschewing the false certainty that accompanies categorical nominalization. In promoting a model of mutually dependent participation, these poets lay the groundwork for an alternative model of civic belonging, where volition and reciprocity replace compliance and self-sufficiency. In reading their lines, we become all the more aware of the cracks that run the length of our load-bearing walls.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Le mouvement derridien de la différance marque la rupture avec l'affirmation de la métaphysique de la présence, avec l'autorité du signifié transcendantal. Dans cet univers mouvant de signifiants qui se renvoient perpétuellement les uns aux autres, la logique d'univocité se disloque. La "présence" n'est que fantomatique, s'esquissant au sein d'une chaîne ininterrompue de signifiants et se laissant toujours creuser par la marque d'un irréductible manque. Face au logocentrisme, corollaire de l'affirmation de la présence, l'écriture se veut siège et articulation de la trace, d'une origine qui ne peut être que raturée, véhicule d'une irrémédiable fêlure. La volet littéraire de la déconstruction a pour but de mettre en évidence le fonctionnement de l'"indécidabilité" du discours, soit une certaine ambivalence dans la signification qui caractérise tout texte. L'objectif principal de la présente recherche est de fournir une compréhension plus approfondie de la déconstruction en insistant sur l'ancrage langagier de tout texte. Le discours philosophique n'échappe ainsi pas au mécanisme différentiel du langage et de la dérive métaphorique. La parenté entre la perspective déconstructiviste derridienne et la conception mallarméenne du langage poétique semble frappante. La mise en oeuvre, par Mallarmé, d'une dislocation de l'espace textuel, son minutieux "creusement" du vers après renoncement à toute quête d'"Idéal", la mise en relief du leurre de l'appropriation langagière, voilà qui trouve un écho particulier dans les thèses derridiennes. La "mimésis" platonicienne se voit au travers du prisme de la "mimique" mallarméenne. La déconstruction poursuit son travail de "luxation" de l'oreille philosophique, insérant les philosophèmes dans la matrice langagière, les livrant ainsi au hasard du cheminement textuel et les confrontant à l'aporie. La philosophie n'a alors d'autre choix que d'abandonner ses prétentions transcendantales. La marche de la "différance" instaure une inexorable distance qui prive le sujet de tout rapport direct avec une origine assurée et lui ôte toute possibilité de maîtrise sur le monde. Au travers de la langue, se profile la question de l'altérité, de la relation dissymétrique qui nous lie à cet "autre", ce "tout-autre" qui nous fonde et nous constitue. L'accueil inconditionnel de cette altérité nous mènera à l'étude de la "religion", la déconstruction se tournant vers le "religieux" tout en effectuant un "retournement" habile de tout credo essentialiste.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo, se analizan los factores que intervienen en la interpretación de enunciados asumiendo que, en tanto proceso, la interpretación supone la interacción de distintos sistemas modulares de la mente: La Facultad del Lenguaje (FdeL), y los sistemas sensorio-motriz (SM) y conceptual-intencional (CI). Este último incluye mecanismos para la elaboración de representaciones conceptuales (C) y mecanismos inferenciales involucrados más globalmente en la fijación de estados intencionales (I). Estos sistemas externos a la Facultad del Lenguaje imponen restricciones de manera tal que los núcleos de información que llegan a las interfaces sean legibles por los sistemas SM y CI (Chomsky, 1995-2008). En este sentido, entender la interpretación como proceso conlleva atender a la relación entre los aspectos puramente lingüísticos (sintaxis, semántica), los prosódicos, y los inferenciales (pragmática). En este trabajo, se busca comprender el funcionamiento de aquellos elementos del sistema lingüístico que propician la obtención de los supuestos necesarios para llevar a cabo ese proceso. ;Adoptando un paralelismo entre las categorías sintácticas y las semánticas postuladas en el relevantismo, se intenta dilucidar cómo actúa la variada evidencia lingüística que provee un H en la comunicación, de modo que un O puede arribar a alguna hipótesis del 'significado de H'. A partir del análisis de distintos enunciados, se explora el alcance de ese paralelismo y se llega a una caracterización tentativa del proceso de interpretación. Finalmente, siguiendo ideas de distintos autores, se propone concebir la interfaz FdeL-CI a partir de pares primitivos de información, que son relevantes a todos los sistemas cognitivos involucrados en la comunicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tras una revisión diacrónica del tratamiento del tema de la guerra civil en la narrativa gallega, el artículo analiza la función performativa que en ese contexto han desempeñado una serie de obras narrativas de Manuel Rivas y su eficacia como factores de legitimación y dinamización del proceso de recuperación de la memoria histórica. Como conclusión se propone considerar a Rivas como un emprendedor de la memoria (Jelin) y sus obras como 'lieux de memoire' (Nora) por su condición de artefactos culturales de integración social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo, se analizan los factores que intervienen en la interpretación de enunciados asumiendo que, en tanto proceso, la interpretación supone la interacción de distintos sistemas modulares de la mente: La Facultad del Lenguaje (FdeL), y los sistemas sensorio-motriz (SM) y conceptual-intencional (CI). Este último incluye mecanismos para la elaboración de representaciones conceptuales (C) y mecanismos inferenciales involucrados más globalmente en la fijación de estados intencionales (I). Estos sistemas externos a la Facultad del Lenguaje imponen restricciones de manera tal que los núcleos de información que llegan a las interfaces sean legibles por los sistemas SM y CI (Chomsky, 1995-2008). En este sentido, entender la interpretación como proceso conlleva atender a la relación entre los aspectos puramente lingüísticos (sintaxis, semántica), los prosódicos, y los inferenciales (pragmática). En este trabajo, se busca comprender el funcionamiento de aquellos elementos del sistema lingüístico que propician la obtención de los supuestos necesarios para llevar a cabo ese proceso. ;Adoptando un paralelismo entre las categorías sintácticas y las semánticas postuladas en el relevantismo, se intenta dilucidar cómo actúa la variada evidencia lingüística que provee un H en la comunicación, de modo que un O puede arribar a alguna hipótesis del 'significado de H'. A partir del análisis de distintos enunciados, se explora el alcance de ese paralelismo y se llega a una caracterización tentativa del proceso de interpretación. Finalmente, siguiendo ideas de distintos autores, se propone concebir la interfaz FdeL-CI a partir de pares primitivos de información, que son relevantes a todos los sistemas cognitivos involucrados en la comunicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo, se analizan los factores que intervienen en la interpretación de enunciados asumiendo que, en tanto proceso, la interpretación supone la interacción de distintos sistemas modulares de la mente: La Facultad del Lenguaje (FdeL), y los sistemas sensorio-motriz (SM) y conceptual-intencional (CI). Este último incluye mecanismos para la elaboración de representaciones conceptuales (C) y mecanismos inferenciales involucrados más globalmente en la fijación de estados intencionales (I). Estos sistemas externos a la Facultad del Lenguaje imponen restricciones de manera tal que los núcleos de información que llegan a las interfaces sean legibles por los sistemas SM y CI (Chomsky, 1995-2008). En este sentido, entender la interpretación como proceso conlleva atender a la relación entre los aspectos puramente lingüísticos (sintaxis, semántica), los prosódicos, y los inferenciales (pragmática). En este trabajo, se busca comprender el funcionamiento de aquellos elementos del sistema lingüístico que propician la obtención de los supuestos necesarios para llevar a cabo ese proceso. ;Adoptando un paralelismo entre las categorías sintácticas y las semánticas postuladas en el relevantismo, se intenta dilucidar cómo actúa la variada evidencia lingüística que provee un H en la comunicación, de modo que un O puede arribar a alguna hipótesis del 'significado de H'. A partir del análisis de distintos enunciados, se explora el alcance de ese paralelismo y se llega a una caracterización tentativa del proceso de interpretación. Finalmente, siguiendo ideas de distintos autores, se propone concebir la interfaz FdeL-CI a partir de pares primitivos de información, que son relevantes a todos los sistemas cognitivos involucrados en la comunicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estructura formal, textual y oral del discurso públicoExisten tres competencias comunicativas muy valoradas en la sociedad de la información. Primero, la búsqueda, selección y gestión de grandes cantidades de información. Segundo, la redacción de textos claros, concisos y rigurosos. Y en tercer lugar, la exposición y defensa oral de esta información en un discurso público. Tradicionalmente, los estudios de periodismo han abordado estas competencias de forma independiente. Pero actualmente, instituciones y empresas de ámbitos diferentes demandan un perfil profesional capaz de aplicarlas ante cualquier tipo de información y con objetivos diversos. Se propone un modelo integral en tres niveles estructurales basado en teorías, conceptos y estudios específicos de periodismo, oratoria, retórica… o comunicación, en los últimos años. Este modelo puede contribuir a encauzar las investigaciones de académicos y representa una herramienta de entrenamiento para profesionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La organización del conocimiento en el contexto de las Ciencias de la Información tiene como esencia la información y el conocimiento debidamente documentado o registrado. La organización del conocimiento como proceso, envuelve tanto la descripción física como de los contenidos de los objetos informacionales. Y el producto de ese proceso descriptivo es la representación de los atributos de un objeto o conjunto de objetos. Las representaciones son construidas por lenguajes elaborados específicamente para los objetivos de la organización en los sistemas de información. Lenguajes que se subdividen en lenguajes que describen el documento (el soporte físico del objeto) y lenguajes que describen la información (los contenidos).A partir de esta premisa la siguiente investigación tiene como objetivo general analizarlos sistemas de Gestión de Información y Conocimiento Institucional principalmente los que proponen utilizar el Currículum Vitae del profesor como única fuente de información, medición y representación de la información y el conocimiento de una organización. Dentro delos principales resultados se muestra la importancia de usar el currículo personal como fuente de información confiable y normalizada; una síntesis de los principales sistemas curriculares que existen a nivel internacional y regional; así como el gráfico del modelo de datos del caso de estudio; y por último, la propuesta del uso de las ontologías como principal herramienta para la organización semántica de la información en un sistema de gestión de información y conocimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La historia de la mitología puede ser narrada como la crónica de las sucesivas metamorfosis de las fuentes de energía mítica y sus desplazamientos metafóricos de sentido. La modernidad se distingue por haber descubierto un manantial inédito de energía mítica, la libido freudiana. Desde su despertar surrealista, donde se creía inagotable, hasta su empleo por parte de los dispositivos pulsionales de Internet, el imaginario de la libido freudiana está sufriendo una mutación como libido digital: una crisis energética que supone una lectura renovada del imaginario edípico (crisis de la diacronía) y un estudio de sus más recientes rituales electrónicos (crisis de la sincronía) en la era de Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo del concepto de metáfora cognitiva, que complementa al más conocido de metáfora literaria, y analizando la base conceptual que a ambas subyace, pretendemos un cuidadoso análisis de los textos de poesía épica y lírica arcaicas, sin olvidar la importancia fundamental del contexto cultural en que estos surgen, para obtener una mejor comprensión de la forma en que los griegos conceptualizaban el sentimiento amoroso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de las combinaciones léxicas según su grado de fijación y su distinción en combinaciones libres, colocaciones y locuciones ha sido realizado desde la perspectiva sincrónica. Planteamos la posibilidad de aplicar las pautas para distinguir estos tipos de estructuras en materiales de tipo diacrónico. Concretamente, nos basamos en los documentos que componen el Corpus del Español del Reino de Granada (CORDEREGRA) para valorar los materiales de este corpus histórico-lingüístico y comprobar si los criterios sincrónicos se pueden aplicar al estudio de documentos de otros siglos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo sugiere un enfoque nuevo a la enseñanza de las dos estructuras gramaticales la pasiva refleja y el “se” impersonal para las clases universitarias de E/LE. Concretamente, se argumenta que las dos se deberían tratar como construcciones pasivas, basada en un análisis léxico-funcional de ellas que enfoca la lingüística contrastiva. Incluso para la instrucción de E/LE, se recomienda una aproximación contrastiva en la que se enfocan tanto la reflexión metalingüística como la competencia del estudiante en el L2. Específicamente, el uso de córpora lingüísticos en la clase forma una parte integral de la instrucción. El uso de un corpus estimula la curiosidad del estudiante, le expone a material de lengua auténtica, y promulga la reflexión inductiva independiente.