981 resultados para Default penalties


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre la sexualidad y el sida en la vida de los j??venes. Realiza una breve introducci??n sobre la actitud de los padres frente a estos dos temas y les orienta sobre c??mo deben comportarse con sus hijos y hablarles de sexualidad y de prevenci??n de riesgos. Despu??s, analiza otros aspectos como: qu?? se entiende por salud sexual, cu??ndo debe comenzarse a educar a los hijos sobre el propio cuerpo, las caricias y los juegos sexuales y las relaciones en pareja. Finaliza con el papel que debe desempe??ar la escuela en la ense??anza de la sexualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el resultado de una investigaci??n cuyo fin es profundizar en lo que adultos y estudiantes opinan sobre los deberes. El trabajo parte de la elaboraci??n de un cuestionario que gira en torno a dos cuestiones: si las familias est??n de acuerdo en que sus hijos lleven tareas a casa y hasta qu?? punto los adultos colaboran con sus hijos en estas tareas. De la investigaci??n se extrae la conclusi??n de que la mayor??a de las familias est?? de acuerdo con que se realicen deberes, al contrario del alumnado que lo considera una carga..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un an??lisis, ilustrado con gr??ficos, de la influencia que tienen determinados periodos r??tmicos para el aprendizaje de los escolares a lo largo de la jornada escolar. El ritmo biol??gico es un fen??meno peri??dico, previsible y cuantificable, cuyos resultados se recogen en un cronograma. Explica los tipos de ritmos del periodo actividad-descanso, los tiempos de relaci??n alumnado-escuela-familia y los cambios de comportamiento que se observan al variar estos ritmos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexi??n sobre la obligaci??n del Gobierno de garantizar m??s y mejores oportunidades para integrar a los colectivos excluidos, comenzando por el ??mbito escolar. Considera que los retos ante los que se tiene que enfrentar el gobierno para conseguir la integraci??n socioeducativa son: reducir los condicionantes estructurales; acabar con lo guetos escolares, puesto que la tendencia dominante es que la educaci??n p??blica es para las familias en riesgo de marginaci??n social y cultural; y la privada-concertada es para familias de estatus medio y alto; actuar sobre el fracaso escolar; y fomentar un proyecto de educaci??n intercultural cimentado en la vivencia cotidiana de relaciones de igualdad y respeto a la dignidad de todos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la actual sociedad multicultural desde el punto de vista de la diversidad cultural, que va en aumento, y de los fen??menos de globalizaci??n econ??mica y social que, entre otras cosas, aceleran los procesos de homogeneizaci??n cultural en todo planeta. Se centra en el papel que juega la escuela p??blica en esta sociedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la experiencia del Instituto de Educaci??n Secundaria Pedro Pe??alver, de El Algar en Cartagena, en materia de inmigraci??n y de educaci??n intercultural. Introduce el art??culo con una referencia del alumnado que compone el centro. Despu??s se centra en el trabajo del centro, desde la adscripci??n al Programa de Educaci??n Compensatoria e Intercultural de la Direcci??n Provincial del MEC en el curso 98/99 con las aulas de apoyo hasta el momento actual en que cuenta con grupos de apoyo fuera del aula, aulas taller y aulas ELE y RAI. Finaliza hablando de los pilares del centro, concretamente el de la convivencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexi??n sobre la educaci??n en valores dentro de la sociedad actual en la que la moda y la publicidad imponen sus normas y desencadenan problemas de autoestima entre la juventud, en la que se consume cada d??a m??s, no se integra la naturaleza en el propio estilo de vida y las tecnolog??as propician las condiciones para que la persona se a??sle del mundo que le rodea. Por ello, plantea la necesidad de fomentar la educaci??n en valores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un an??lisis sobre el sistema de valores en la sociedad actual y sobre c??mo adquiere el individuo las normas ??ticas. Se centra en el papel que desempe??a la familia en la inculcaci??n de estos valores, es decir en la familia como espacio orientador, preventivo y de amor cooperativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un an??lisis de los valores que se ense??an en las escuelas: la responsabilidad individual, la autoridad del profesor, el esfuerzo y el m??rito personal, la disciplina y la adquisici??n de conocimientos y habilidades. Se entra en la necesidad de armonizar ??stos con otros cuatro, necesarios para la convivencia humana en la vida social y pol??tica: respeto a la dignidad humana, la solidaridad, la participaci??n y la responsabilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexi??n sobre los planteamientos que hace la Ley Org??nica de Calidad de la Educaci??n en la educaci??n en valores que suponen un avance respecto a las leyes anteriores y sobre sus innovaciones respecto a las leyes anteriores.