1000 resultados para Colegio Nacional Mixto de Morón
Resumo:
El pla de dinamització ecoturística del poblat de Canchacucho i del Santuari Nacional del Bosque de Rocas de Huayllay consisteix en buscar una fòrmula que permeti compatibilitzar el desenvolupament turístic i econòmic d'aquesta població amb la conservació dels valors ambientals i culturals de la zona de bosc
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Este proyecto consiste en el estudio de una placa de prototipado mixta analógico-digital formada principalmente por un PSoC, una FPGA y memoria flash para determinar sus capacidades en sistemas de control ESP, ASR y ABS. El estudio se basa en concluir la lógica que se puede añadir al dispositivo para enfocarlo a unas aplicaciones que, a pesar de ser muy comunes en coches, está poco desarrollado en motocicletas y ciclomotores. Es por ello surge el interés de diseñar un sistema del más bajo coste posible para impulsar su desarrollo.
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
Resumo:
Em resultado de pressões diversas associadas ao movimento de New Public Management (NPM), iniciado na década de 1980 no Reino Unido, Portugal começou nos primeiros anos do século XXI uma importante reestruturação de seu Serviço Nacional de Saúde (SNS). Nesse âmbito uma grande parcela dos hospitais públicos portugueses foram corporatizados e transformados em sociedades anónimas (S.A.) e, logo depois, em entidades públicas empresariais (EPE). Neste artigo, pretende-se descrever no que consistiu a empresarialização dos hospitais públicos portugueses entre 2002 e 2005, bem como efetuar uma análise do impacto da introdução do managerialismo no sector. Na análise realizada, mostra-se que existem sinais de melhoria da eficiência dos hospitais públicos portugueses após sua conversão em EPEs, mas que são necessários mais estudos no futuro para consolidar essa perspetiva.
Resumo:
El siguiente proyecto está pensado para trabajar en las tutorías de 3º y 4º de la E.S.O. Se trata de un proyecto para incluir dentro del plan tutorial del centro. El planteamiento inicial es proponer una herramienta para trabajar temas relacionados con la salud, más explícitamente con la salud psicológica. Nos centraremos en trabajar temas relacionados con las habilidades sociales y temas relacionados con la afectividad y la salud de los alumnos/as del centro.
Resumo:
En este proyecto se plantea que a través de la colaboración entre todos se puede lograr el proceso de adaptación y un sistema constructivo, con la finalidad de evitar los obstáculos que sufren determinados alumnos. Por este motivo se debe consensuar con la comunidad educativa, a través de una orientación colaborativa y constructiva, con el objetivo de que todos colaboren, tanto los alumnos, como los tutores y los padres-madres, servicios sociales, siendo el asesor/a quien plantee unas mesas de trabajo, desde cada ámbito.
Resumo:
En el marc de la recerca sobre identitats i nova ciutadania, l’objecte d’aquest treball és reconèixer elements clau dels processos d’identificació nacional a Catalunya en la població nouvinguda, i identificar els factors que n'afavoreixen la seva vinculació comunitària. La recerca s'ha desenvolupat en un primer bloc analitzant la perspectiva sociològica entorn a la idea d’identitat, així com l’evolució del discurs identitari a Catalunya, a fi de continuar desenvolupant amb profunditat el debat sobre identitat i nació en relació al fet migratori i la diversitat social existent. En un segon bloc d’anàlisi, la recerca fixa la mirada a una dotzena de casos treballats a través d’històries de vida de diverses realitats migratòries del nostre país corresponents a les diverses onades del segle XX, tant d’immigració espanyola com d'immigració de fora de l'Estat espanyol. La voluntat d’aquest segon bloc és extreure experiències socials d’interpretacions individuals que assenyalin quins elements permeten o dificulten la mobilitat social, quines experiències tenen valor identitari i de quin tipus, i quins fenòmens esdevenen rellevants en la configuració d’espais de referència i identificació nacional a nivell individual. Finalment s’incorpora un apartat d’entrevistes en profunditat a diversos actors socials i polítics rellevants a fi de reconèixer aquells elements que centren el discurs de la “nova cultura pública comuna”. L’objectiu és interrelacionar el discurs polític i filosòfic actual amb l’experiència biogràfica de les persones, assenyalant aquells elements que han estat significatius per a la seva identitat com a catalans i catalanes o, ans al contrari, que no han afavorit una situació en aquests termes. En aquest sentit la pregunta que vincula aquest espai de reflexió és: Quins elements afavoreixen la identificació nacional englobant la diversitat social existent i quins mecanismes d'adhesió hi podrien funcionar?
Tendências dos estudos com idosos mais velhos na comunidade: uma revisão sistemática (inter)nacional
Resumo:
O estudo objetivou identificar e analisar as tendências e tipos de estudos, publicados no país e no exterior, envolvendo idosos >80 anos residentes na comunidade. Realizou-se uma revisão sistemática da literatura nacional nas bases de dados LILACS e SciELO e internacional nas bases PUBMED e EMBASE, nas duas últimas décadas. Selecionaram-se 162 referências internacionais e 12 nacionais. Predominou a área das ciências biológicas, tanto no nível nacional (50%) quanto internacional (74,1%). Todos os trabalhos nacionais foram observacionais, sendo 91,7% de estudos transversais. Dentre os internacionais, 93,3% foram observacionais. Destes, 48,1% de estudos transversais e 37,6% de estudos de corte. Os Estados Unidos foram responsáveis por 41,4% do total de publicações internacionais. O Brasil e a China foram os únicos países em desenvolvimento a apresentar produções internacionais. Apesar do significativo aumento no número de produções científicas internacionais a partir de 2005, o mesmo ainda não foi constatado em nível nacional.
Resumo:
La Revolución de Asturias de 1934 supone uno de los capítulos más cruentos de la Segunda República española, en tanto en cuanto muestra que las diferencias sociales, económicas y políticas del momento podían estallar violentamente en cualquier momento.La prensa, muy comprometida ideológicamente,también participó de este acontecimiento de una u otra forma. Esta investigación pretende abordar el caso concreto de ABC y Heraldo de Madrid, los dos periódicos más vendidos del país, y cómo su información y sus opiniones pudieron contribuir a destacar y motivar estas diferencias.
Resumo:
Este trabajo representa una prueba piloto de una parte del futuro trabajo de investigación al que me dedicaré durante el doctorado.Se trata concretamente de poner a prueba ciertas estructuras lingüísticas escogidaspara el análisis de artículos periodísticos, a través de un análisis de una muestrareducida de 20 artículos del periódico El País.El análisis de prensa tiene como objetivo, dentro del marco más amplio de la futuratesis doctoral, identificar la construcción lingüística de la identidad nacional italianadentro de la prensa española, describirla e identificar las estrategias discursivas que la rigen.Esta prueba piloto ha demostrado que las estructuras lingüísticas escogidas eranapropiadas (temas, predicación del sujeto, adjetivación, adverbios, colecciones desentidos, figuras del discurso y posición del enunciante con respecto al discurso), pero también ha sacado a luz la necesidad de una metodología de análisis constantementeredefinida según los textos que constituyen el corpus, una redefinición in itinereconstante.También se ha podido describir los elementos que componen el concepto de la identidad nacional italiana tal y como se representa en la prensa española (aunque hay que recordar que la muestra es demasiado pequeña para ser considerada representativa).Finalmente, se ha identificado una coherencia global en los artículos de la muestra en servir una macro-estrategia de transformación de la identidad nacional italiana que hemos definido como metamorfosis a peor, desde un pasado glorioso hacia un presente y futuro próximo de decadencia.
Resumo:
El Sáhara Occidental, el último territorio del mundo pendiente de descolonización, hasufrido durante treinta años el olvido de España y la invasión marroquí. Por ello, elmovimiento nacionalista saharaui ha intentado acceder a la agenda política ymediática española para obtener una solución política al conflicto y el apoyo de laopinión pública de nuestro país.El presente proyecto de investigación propone un acercamiento totalmente inédito; el conflicto saharaui desde el punto de vista comunicativo. A través de las teorías de la agenda-setting y el framing se propone analizar qué marcos políticos ha construido el movimiento saharaui a lo largo de los últimos treinta años y qué incidencia ha obtenido en la prensa nacional española a través de los marcos mediáticos.
Resumo:
O presente artigo tem por objetivo identificar aspectos e características da formulação e implementação da política nacional de gestão da educação na saúde, ao longo dos últimos 6 anos, destacando a participação e o papel central da graduação e da profissão da Enfermagem como campo de conhecimento estruturante da gestão do cuidado e do processo de trabalho na saúde. Ressaltam-se os avanços e desafios atualmente colocados para a consolidação do SUS e o papel da articulação entre os gestores da saúde e da educação, e do estabelecimento da articulação interfederativa para o sucesso das iniciativas em curso.